Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
Jueves, 9 de diciembre 2021, 11:33
La directora general del Granada, Patricia Rodríguez, anticipó en rueda de prensa la situación económica del club al cierre del anterior ejercicio y cómo se avecina el vigente. El Granada tiene un presupuesto de 60 millones de euros en la temporada 21/22 y ha ... presentado un superávit de 3 millones correspondiente a la anterior, aunque hay un millón que se añade correspondiente a ingresos de la campaña 19/20 por los partidos extra tras el confinamiento por la pandemia. La temporada 19/20, a su vez, experimenta una corrección a la baja, por lo que concluyó con un -1 de déficit, relacionado con la bajada de los ingresos televisivos por la situación de la covid. La previsión para la actual temporada es que sea de déficit cero, toda vez que la entidad ha emprendido un reordenamiento «porque las deudas a corto plazo eran superiores a los ingresos».
Noticia Relacionada
Las cuentas tendrán que ser aprobadas en la junta ordinaria de accionistas que se celebrará el próximo 26 de diciembre. Rodríguez anticipó que se acumularon inversiones por valor de 28 millones de euros en la compra de jugadores de la temporada pasada, «sobre todo de cinco de ellos», aunque sin aclarar sus nombres, fáciles de intuir: Luis Suárez (más de 10, aunque su pase total costará 15), Milla (5), Gonalons (4), Foulquier (2) y Soro (2), más Machís (4 que se añade a lo anteriormente abonado, ya con 90% de pase). «Cerramos con un fondo de maniobra negativo de 16 millones. Nos hemos puesto manos a la obra para solventar esta situación», extendió. El fondo de maniobra es la diferencia entre los cobros pendientes de recibir y los pagos pendiente de realizar en un periodo inferior a un año.
Esos 16 millones es lo que quedaba por pagar de esas operaciones y que se han ido reduciendo ya. En los últimos tiempos, el Granada ha pagado traspasos por varios futbolistas. De ellos, algunos han incrementado su coste inicial por tener que afrontar porcentajes pendientes de sus derechos, como son los casos de Machís, Foulquier o Luis Suárez, todos ellos cerrados con Gino Pozzo, expropietario del Granada y ahora del Watford inglés.
La directora general anunció que ha pedido una financiación de 4 millones a un tipo inferior al 4%, «muy por debajo a los tipos de nuestro sector, que servirá para solventar estos pagos de derechos de jugadores comprados con anterioridad». Se pagará «en dos o tres años», según Rodríguez.
Además, el Granada «ha reducido el gasto general a nivel operativo». «Hemos tratado de reducirlos al mínimo para tener capacidad de hacer frente a los pagos y aumentar el límite de control económico. Al comienzo del mercado, no había dinero para fichajes y redujimos costes para justificar ante la Liga y mejorar el tope. Lo hemos ido consiguiendo», abundó.
Del presupuesto, «sin contar extras», el 85% corresponde a derechos de TV, 10% patrocinios y similares y 5% a abonos y entradas por día de partido.
«Prevemos cerrar con un resultado en torno a 0, porque lo que hemos tratado es ordenar la situación. Con todo ello, seguir creciendo desde unas bases sólidas», resaltó Rodríguez, aunque en esta previsión aún no están contemplados los ingresos de CVC, que se han de aprobar este viernes en la Asamblea de LaLiga, que pueden mejorar al alza.
«Estas deudas se conseguirán reducir dentro de unos límites. Lo que no queremos es que nos ahogue. Al cierre, lo estamos gestionando», continuó. «Lo importante es invertir a largo plazo y no perder de vista las temporadas siguientes. Lo que viene a futuro y con lo que se tendrá que hacer frente. Cuando adquirimos a un futbolista mediante inversión, donde lo más corriente se ciñe a los años de contrato, la amortización es alta. Esto lo hemos ido ordenando», justificó.
Rodríguez hereda una política de contrataciones que quizás buscaba crecer por la vía de compra y traspasos futuros, pero le puso alguna pega. «Entendería esto en un contexto previo a la pandemia, pero el año pasado el mercado era muy complejo. No hubo muchos movimientos ni en las cantidades acostumbradas. Fue arriesgado», calificó. «Hay que hacer las ventas cuando se da la oportunidad. Puede pasar como en otros equipos que esto te obligue a malvender y eso no sería bueno», alargó.
Tras todo el trabajo emprendido, Rodríguez destacó que el Granada «se encuentra en una buena situación». «El comienzo no fue sencillo y la apertura de mercado resultó compleja, pero se han reordenado todas las partidas. Que entre CVC es una ayuda para acelerar todos los planes», incorporó.
Sobre el presidente, Rentao Yi, que aún no ha fijado visita a la ciudad, dijo que ve que el equipo «lucha y no deja de competir». «Ante situaciones complicadas es cuando el equipo se pone a trabajar y saca las cosas adelante».
A pesar de que en la reciente junta extraordinaria de accionistas se aprobara la posibilidad de que los consejeros del club tengan un salario, negó que esté previsto que se concrete por ahora. «No está previsto. De hecho, se han reducido salarios de la alta dirección», matizó. «Se aprobó esa posibilidad y ha habido cambios normativos en cuanto a retribuciones. Las modificaciones están alineadas para eso. No está previsto que cobren», profundizó.
Preguntada por la supuestas cargas que pueda suponer el desenlace de la operación Líbero en las cuentas del club, a raíz de un supuesto IVA de operaciones pasadas de la época Pozzo-Pina, Rodríguez le quitó hierro: «No creemos que vaya a impactar. Todas las contingencias están provisionadas. Las probables, lo están. No habrá ningún susto que sea un problema. No creo que nos impacte. No existe ese riesgo. Es remoto», expresó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.