![Granada y Mirandés se anulan](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/08/JMB-9861-kn4B-U230799089549vfC-1200x840@Ideal.jpg)
![Granada y Mirandés se anulan](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/08/JMB-9861-kn4B-U230799089549vfC-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Granada no encontró el rumbo al gol ante el Mirandés y dejó pasar la opción de recortar diferencias con los de arriba. Al rival no le han regalado estar entre los mejores. Es un equipo de cuerpo entero que tuvo sus ocasiones y que ... se protegió bien en el tramo final, sin necesidad de acantonarse atrás. No fluyeron los atacantes rojiblancos, con aleteos de Rebbach sobre todo y mucha pelea de Boyé, en paradero desconocido Stoichkov, con poquísimas intervenciones. Los nazaríes vieron caer a Brau en la primera mitad y se cercenó una de las alegrías de semanas pretéritas. Volvió Rodelas para oficiar de revulsivo, pero aún está con los topes.
Los sesteos de los locales les han dejado sin margen de error en el campeonato. Necesitan zancadas de tres en tres para remontar posiciones. La efectividad de Elda brilló por su ausencia en Los Cármenes, donde Raúl combatió con firmeza hasta el descanso. Después, apenas tuvo trabajo en su cortijo, que visitaron algunos de sus antiguos compañeros solo de manera esporádica. Va a resultar que sí hacía falta un fichaje como el de Borja Bastón, de espectador aún en un palco.
Granada
Luca Zidane; Ricard Sánchez (Rubén Sánchez, m. 78), Manu Lama, Loïc Williams, Miguel Ángel Brau (Carlos Neva, m. 19); Martin Hongla, Gonzalo Villar (Sergio Ruiz, m. 66), Tsitaishvili (Rodelas, m. 66), Rebbach (Weissman. m. 78); Stoichkov y Lucas Boyé.
0
-
0
Mirandés
Raúl Fernández; Hugo Rincón (Parada, m. 70), Tachi, Juan Gutiérrez, Tomeo, Julio Alonso (Iker Benito, m. 63); Gorrotxategui (Eguiluz, m. 86), Reina, Ander Martín (Álex Calvo, m. 86); Izeta (Joel Roca, m. 63) y Panichelli.
GOLES: No hubo.
ÁRBITRO: Sánchez López (comité murciano). Amonestó a los locales Gonzalo Villar (m. 9), Martin Hongla (m. 37), Loïc Williams (m. 80; acarrea suspensión) y Miguel Ángel Brau (m. 81; desde el banquillo, acarrea suspensión); y a los visitantes Hugo Rincón (m. 64), Parada, (m. 71) e Iker Benito (m. 90).
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la jornada 26 de LaLiga Hypermotion, disputado en el estadio Nuevo Los Cármenes ante 15.823 espectadores.
La inactividad semanal de Sergio Ruiz perfiló el ingreso en el once titular de Gonzalo Villar, pero lo que no se esperó fue la presencia de Ricard Sánchez, mejor en la protección que en la parte ofensiva. El murciano, por su parte, se encontró mucho tráfico por el centro, pero al menos no cometió ninguna jaimitada grave.
El encuentro arrancó con un incidente de Hongla, que pasó atrás cuando Panichelli andaba con el anzuelo colocado. El atacante del Mirandés arrancó por el pasillo central, pero se precipitó en el tiro a meta. La pifia inyectó cafeína en las filas rojiblancas, que percutieron para poner a prueba a Raúl Fernández. Se asomó primero Brau con un gran centro, aunque fue uno de Villar el que comprometió por primera vez al exportero nazarí. Tsitaishvili se benefició del envío del murciano, pero Raúl alejó de manera colosal. El georgiano probó de nuevo en un garbeo por el área y el vasco le respondió con suficiencia. No lo puso sencillo y al final se marchó con la puerta a cero.
Noticias relacionadas
Ángel Mengíbar
El Granada fluyó por fuera, sobre todo con un Rebbach rapidísimo, con el colmillo en sangre. Llegó a alternar con Giorgi en la derecha una vez, aunque sus virtudes explosivas se oteaban en sus diagonales efervescentes. El argelino reclamó un penalti en un agarrón de Hugo Rincón que el árbitro no consideró ni tampoco el VAR.
El Mirandés fue saliendo de su rectángulo y amenazó en una aparición de Reina que atajó Luca. Poco después se lesionó Brau, que estaba en su pico de forma. Su malestar obligó a la entrada de Carlos Neva, inédito tras su lesión, justo aquel día que celebró un gol mandando callar al público. Le esperaban algunos con silbidos, que sostuvieron en los primeros contactos con el balón del gaditano, fuego amigo que quedó aplacado con la reacción, mediante aplausos, de otra parte del respetable. Una división de opiniones en la que si impusieron los del indulto, porque perdonar, al fin y al cabo, también era lo mejor para el equipo.
Lo peor fue que tardaron en recuperar la temperatura y casi marca el Mirandés en una acción de Izeta que impactó en el poste. Del aturdimiento los sacó Rebbach con una arrancada de purasangre, con pase final a Boyé, con rebote previo, y tiro mordido del argentino de zurda, que Raúl palmeó como si le viniera un insecto a picar.
Izeta respondió con otra maniobra por el área que no convirtió porque Luca volvió a estar atento. Los locales seguían con irregularidades, y tan pronto Villar participaba como concedía alguna acción. Tanto él como Hongla quedaron pronto amonestados, aunque se contuvieron en adelante.
Ander Martín se asomó en el área rival y Ricard también en la otra, lo que confirmaba la igualdad y la sucesión de alternativas. El Mirandés no está arriba por casualidad. Los jabatos asustaron por mediación de Reina en un intento de tijera que sacó Luca. Sufría el Granada a balón parado, con situaciones que exigían marcas más férreas ante un contrario trabajado en estas situaciones.
El desparpajo visitante deparó poca actividad ofensiva de los rojiblancos en el segundo tiempo, muy aburrido. Se atoraba el juego y Escribá buscó en el armario para sacar a dos tipos con garra, Sergio Ruiz y Sergio Rodelas. Ambos intentaron darle frescura al conjunto, aunque el Mirandés se mostró feroz tanto en defensa como en ataque. El grifo de las oportunidades parecía cortado de suministro y el partido derivaba en pugnas con pocas intervenciones de los porteros.
Rebbach había pasado a la derecha, pero en el tramo final dejó su sitio a Weissman, que no su lugar. Rubén Sánchez entró con él para dominar la banda, con Stoichkov inclinado en defensa. Dio igual; el gaditano parecía sin cobertura.
El israelí lo intentó, precipitado, en un contragolpe. Rodelas quiso activarse, pero era lógico que le faltara chispa tras tanto tiempo en barbecho y se atolondró un poco. Por entonces, el Mirandés ya observaba su reloj, con relevos en su estructura siempre armónicos, con mucha atención a los detalles tácticos y sacrificio, trazas expertas pese a su juventud. Lisci, su técnico, tiene mucho mérito en ello. Como premio, coquetear con el ascenso. Para el Granada, la palabra suena a chino de momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.