

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Granada de Fabri se hizo famoso por su solvencia defensiva y pasó a la historia por conseguir el que hasta ahora ha sido el ... último salto a Primera división en la historia del club rojiblanco. Aquel poderoso equipo firmó dos ascensos consecutivos y, con el gallego en el banquillo, había establecido los dos récords de 'porterías a cero' de la última década: las 16 de la temporada 2009/10 y las 15 de la temporada 2010/11. El pasado domingo el Granada de Diego Martínez igualó el segundo registro a falta de 12 jornadas para finalizar el campeonato, por lo que si Rui Silva termina sin encajar goles en alguno de los próximos partidos habrá igualado los números que acumularon José Juan y Raúl Fernández en aquel Granada que empezó la temporada siendo entrenado por Miguel Ángel Alvarez Tomé y la acabó siendo campeón de Liga de Segunda B con Fabri en el banquillo.
Con la seguridad de Roberto en portería y la firmeza de Nyom, Mainz, Íñigo López y Siqueira atrás, el equipo granadino de la temporada 2010/11 nunca estuvo entre los dos primeros clasificados, pero sí que demostró mimbres para pelear por conseguir su sueño de volver a Primera en el play-off de ascenso. Así acabó sucediendo y, entre otras cosas, porque en aquellas inolvidables finales por el ascenso completó un excelso trabajo defensivo. Buscando en la hemeroteca aquel Granada no empezó nada bien: perdió por 4-1 en su primer encuentro de Liga ante el Betis de Pepe Mel, el técnico al que se enfrenta este domingo. Poco a poco las piezas nuevas que se le habían añadido al equipo del anterior ascenso a Segunda fueron encajando y aquel Granada terminó el campeonato regular en quinta posición con 13 partidos en los que no encajó ningún tanto, una cifra a la que habría que añadir un partido más de la primera ronda de la promoción (el de vuelta: Granada 1 Celta 0) y otro de la segunda (el de ida: Granada 0 Elche 0). En la temporada anterior, el Granada también había acabado el campeonato regular con 13 partidos sin encajar goles, pero el 'play-off' final le permitió llegar a Segunda como campeón de la categoría de bronce después de dejar su puerta a cero en un encuentro de la primera ronda (el de ida: Granada 2 Alcorcón 0) y en los dos de la segunda ronda ante la ya ascendida Sociedad Deportiva Ponferradina (0-1 ganaron los rojiblancos en la ida y 0-0 terminaron el partido de vuelta, el más descafeinado de toda la temporada). En total, 16 porterías a cero, que es el reto a batir por el Granada del también gallego Diego Martínez.
Entre los años 2011 y 2017, en los que el equipo militó en Primera, la inestabilidad atrás fue bastante frecuente, siendo el Granada de la temporada 2013/14 -que se salvó ganando en Valladolid en la última jornada- el que más se acercó a los números anteriormente citados con 12 partidos en los que los de Lucas Alcaraz le pusieron el candado a su portería, una cifra ligeramente superior a la de las 11 porterías a cero que acumuló la pasada campaña el equipo dirigido por José Luis Oltra, Pedro Morilla y Miguel Ángel Portugal.
LAS PORTERÍAS A CERO DEL GRANADA EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Temporada 2009/10: 16 (13 en Liga + 3 en fase de ascenso)
Temporada 2010/11: 15 (13 en Liga + 2 en fase de ascenso)
Temporada 2011/12: 8
Temporada 2012/13: 9
Temporada 2013/14: 12
Temporada 2014/15: 11
Temporada 2015/16: 4
Temporada 2016/17: 3
Temporada 2017/18: 11
Temporada 2018/19: 15 (en la jornada 30 del campeonato)
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.