Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
Miércoles, 20 de enero 2021
Un Granada plusmarquista en Villarreal alcanzó otro hito gracias a un empate sobrecargado de VAR. Salvó un punto, sumó 28 y batió su récord de la élite, amasado precisamente en la magnífica temporada pasada. Lo tuvo que trabajar de lo lindo. Marcó primero, en ... una galopada de Soldado, pero Peña anestesió la ventaja. En la segunda parte, el videoarbitraje intervino hasta exacerbar los ánimos, con ese fútbol microscópico que trastoca la esencia del juego. Primero, un penalti tardío por pisotón de Foulquier que cobró Moi Gómez. Kenedy tuvo un arranque de genio, en el que solo le faltó la chistera, para batir de nuevo a Asenjo y establecer el 2-2. Cuando todo parecía definitivo, el pinganillo del árbitro volvió a vibrar y se auscultó un arrastre de Eteki sobre Yeremi Pino, con contacto pero insuficiente a todas luces. Acabó en los once metros de nuevo, varió el ejecutor (Alcácer) y el desenlace. Rui Silva, ese chico tranquilo al que le quedan pocos meses de rojiblanco, reivindicó su profesionalidad con un paradón extraordinario.
Diego Martínez y Unai Emery, discípulo y maestro, que empezaron el partido con abrazos, sonrisas y confidencias, se marcharon con una discusión tremenda hacia el túnel del vestuario, indignado el vasco con las protestas del gallego, flipando el 'chamán' por los castigos del arbitraje diferido y los reproches de su profesor. El caso es que fue un encuentro en el que ambos mostraron su sapiencia en la estrategia aunque, pese al empate, el vencedor moral fuera el Granada, con menos calidad pero tanta disciplina y rigor como su atribulado rival.
Villarreal
Asenjo; Foyth, Albiol, Pau Torres, Pedraza; Capoue (Coquelin, m. 88), Trigueros (Yéremi Pino, m. 80), Parejo; Peña, Moi Gómez (Alcácer, m. 88) y Fer Niño (Bacca, m. 59).
2
-
2
Granada
Rui Silva; Foulquier, Domingos Duarte, Germán, Carlos Neva; Luis Milla (Vallejo, m. 93, Yangel Herrera, Montoro (Yan Eteki, m. 78); Machís (Puertas, m. 93), Luis Suárez (Kenedy, m. 54) y Soldado (Soldado, m. 78).
GOLES 0-1, m. 21: Roberto Soldado; 1-1, m. 29: Rubén Peña; 2-1, m. 65: Moi Gómez, de penalti; 2-2, m. 75: Kenedy.
ÁRBITRO Valentín Pizarro Gómez (comité madrileño): Expulsó a Eteki (m. 90). Amonestó al local Manu Trigueros (m. 79) y Coquelin (m. 88); y a los visitantes Luis Milla (m. 15) y Yangel Herrera (m. 35; acarrea suspensión) y Machís (m. 90).
INCIDENCIAS Partido correspondiente a la jornada 19 de LaLiga Santander, disputado en el Estadio de La Cerámica, sin público en las gradas.
Los rojiblancos distinguen sus destacamentos entre competiciones. En Liga, aparece un bloque ya se retoca poco. Luis Milla se incrustó en el vértice vacante de Gonalons y Soldado se subió al faro del ataque. Tan solo el centrocampista madrileño y Foulquier repetían con respecto al encuentro de Copa en Málaga. Había nueve futbolistas de los que iniciaron las hostilidades frente a Osasuna.
El Madrigal, ahora La Cerámica, es otro de esos campos malditos, como Ipurua. El Villarreal se dibujaba igual que el Granada, pero con un aparente peso específico de sus volantes en el ecuador del terreno. Manu Trigueros escapaba de la detección y los amarillos cruzaron centros peligrosos. Uno se le complicó a Foulquier en un bote y el propio Trigueros estuvo a punto de encontrarse con el gol, pero el francés reaccionó.
En esas estaban los visitantes, intentando ayudarse para taponar rendijas, cuando Germán se puso la casaca alemana y sirvió un pase largo a lo Lothar Matthäus que recorrió el cielo hasta Roberto Soldado. Selecciona bien sus arrancadas el valenciano, que se midió en el sprint con un paisano y buen amigo, Raúl Albiol. Soldado se orientó la bola con la testa y, ya en el área, Albiol estuvo contemplativo en el braceo, como si le diera cosa. El delantero cruzó el disparo y Asenjo no estuvo demasiado ágil en esta ocasión. La referencia nazarí festejó en un lugar en el que también goleó y donde inscribió su primera muesca como rojiblanco, en el comienzo de la pasada temporada.
Se activó el Villarreal, con recorrido y llegada por fuera, pero Domingos cortó un envío de Pedraza. Trigueros volvió a aparecer en una peinada con Montoro rendido en la hierba, tras un golpe en la cabeza, fruto de un empujón. Carlos Neva perdió la marca de Rubén Peña y lo pagó muy caro. Unai Emery adelantó la posición del habitual lateral por la ausencia de Gerard Moreno y firmó una maniobra de equilibrista. Frenó, recortó y volvió a rectificar con la zurda para acompasarse el tiro con la diestra, como si estuviera en la playa de Copacabana.
No aparecían en la otra vertiente ni Machís ni Suárez, muy forzados en el repliegue y con muchedumbre cuando controlaban la pelota. Trigueros seguía danzando. Milla y Yangel Herrera se llevaron un castigo por frenarlo en seco. Faltaba algo de recorrido ofensivo, aunque el despliegue había sido bastante inteligente en defensa, pese a algún susto y el eslalon de Peña.
El segundo tiempo arrancó con el mismo empacho táctico y Suárez no duró más de diez minutos sobre el tapete. Poco inspirado, dejó su ala a Kenedy, para insistir en la misma idea pero con al menos un par de piernas frescas.
La polémica vino servida por una mano algo despegada de Domingos en el área ante un balón que trató de colgar Moi Gómez. Pizarro Gómez, que estaba en el VAR el día que no mandó revisar la de Busquets con el Barça, fue consecuente y dijo que no había nada. No quiso escuchar las reclamaciones ni permitió que intercediera De Burgos Bengoetxea por el auricular.
Sí lo hizo más tarde en una acción en la que Parejo intentó frotar la lámpara y se generó una llegada llamativa. Foulquier pisó por atrás levemente a Pedraza en la finalización, pero como todo continuó después, como si nada, el riesgo de chequeo minucioso pareció disiparse. Pero De Burgos tuvo memoria en cuanto la pelota salió. Echó para atrás el vídeo más de un minuto y buscó la aprobación de Pizarro sobre el verde. El lateral francés había estado torpe en la disputa, un toque inoportuno exagerado por Pedraza y retratado en la repetición. Derivó en un golpe desde los once metros al final para que Moi Gómez fusilara a Rui Silva.
El impacto mareó al Granada. El Villarreal se compactó y los rojiblancos se apoderaron del esférico. Machís ya se había marchado a la orilla zurda y Kenedy embestía desde la derecha. El brasileño recibió tras un robo de Herrera y se adentró en diagonal, cambiando el ritmo con tres amagos. Tres amenazas inconclusas de chut, hasta que vio despejada la vereda. Cuando lo vio claro, sacó el fusil de precisión y el proyectil lamió la escuadra. El día que Trump abandonó la Casa Blanca, Kenedy se ahorró el discurso e impuso su ley.
El punto satisfacía, al igual que la campaña anterior. El equipo se aplicó en abrocharlo. Emery ya no hacía tantos aspavientos y se quedaba obnubilado ante el entramado rojiblanco. Su banquillo no mejoraba la propuesta ante un Granada que preservó a Montoro y Soldado en el tramo final para dar concurso a Eteki y Molina.
El Villarreal siguió confuso, sin proyección, pero entonces Yéremi Pino se adentró en el área y pareció zambullirse ante una entrada de Eteki. El Var volvió a escena e hizo un destrozo. Se encontró una toma en la que existía el contacto, pero que no tasaba la escasa vehemencia del camerunés. Pizarro fue al monitor y retornó decidido y con una roja para el pivote ante sus protestas.
Paco Alcácer, en su vuelta al césped, convocó los focos para la pena máxima, pero no contaba con la sobriedad de Rui Silva, un ángel en La Cerámica. Alas salvadoras de la unidad que vale un récord.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.