Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El granadinismo está pudiendo saborear los mantecados de este año, los turrones e incluso subirse a la noria del Paseo del Salón sin el temor de que su equipo pueda iniciar el 2020 cerca de los puestos de descenso. Los 24 puntos que el Granada ... tiene ahora en su casillero suponen la mejor marca con la que este club ha recibido una Navidad en sus 88 años de vida. La fantástica cifra ha sido alcanzada gracias a un sensacional arranque liguero, el mejor de la historia del club. El Granada de Diego Martínez tiene en teoría más de la mitad del trabajo hecho sin haber finalizado la primera vuelta, por lo que prácticamente cualquier otro Granada hubiese firmado estos números en Primera división. Sin embargo, existe algo de trampa en la comparación con anteriores temporadas.
Y es que este Granada de los Montoro, Puertas o Soldado tiene más puntos que ningún otro de los que ha militado en Primera (24), pero también más jornadas disputadas (18). El segundo Granada con una mayor cifra de puntos en estas entrañables fiestas fue el que dirigió Lucas Alcaraz en la temporada 2013/14, un equipo con futbolistas que terminaron jugando en Champions League con otros equipos –como el caso de Murillo, Brahimi o El Arabi– y que recibió el año 2014 con 20 puntos sumados en diecisiete jornadas. Pese a tener cuatro unidades menos que el Granada de Diego Martínez, aquel equipo inició el parón invernal en la duodécima posición, una por debajo del actual, lo que viene a demostrar que no todas las Ligas avanzan al mismo ritmo. De hecho, el conjunto de Alcaraz cometió en aquel momento del curso el mismo pecado que el de Diego Martínez el viernes pasado en Ipurua: perdió en el último partido del año ante un equipo vasco (1-3 frente a la Real Sociedad) y eso dio lugar a que el sexto clasificado (el Villarreal) quedase a ocho puntos (el actual, el Getafe, tiene seis más que los granadinos).
Ahora bien, ni el conjunto de Alcaraz –que terminó firmando la salvación en la última jornada tras sufrir una preocupante racha de resultados en el tramo final del campeonato– ni el de Diego Martínez –cuyo futuro está aún por escribir– recibieron la Navidad con unas cifras tan espectaculares como el Granada de Néstor 'Pipo' Rossi en la temporada 1969/70. Sin duda, aquel Granada fue el que mejor entró en las fiestas navideñas porque, aunque su número de puntos fue inferior al de los anteriormente reseñados (18), jugaba en una Liga de 16 equipos y eso provocó que disfrutara las fiestas con quince jornadas disputadas en las que cada victoria valía dos unidades, lo que se traduce por un total del 60% de puntos sumados que le sirvieron para celebrar la Nochebuena en la cuarta posición (que por aquel entonces daba derecho a disputar lo que ahora sería la UEFA Europa League) a tan solo tres puntos del líder: el antes llamado Atlético de Bilbao. Si el Granada también hubiese sumado el 60% de los puntos disputados en este campeonato 19-20, ahora mismo tendría 32 y ocuparía la misma posición que el de Rossi: la cuarta.
Sin embargo, el Granada actual, pese a ser el que más puntos tiene, no es el que acumula un mejor promedio (por ahora ha sumado un 44% de los que se han puesto en juego). Eso explica la diferencia en la clasificación entre un conjunto y otro, siendo el de la 69-70 otro plantel que también atravesó momentos difíciles en la segunda mitad del campeonato y que terminó la Liga en la zona media-baja de la tabla (duodécimo).
La historia recomienda ir de menos a más con el paso de las jornadas porque los dos mejores Granada hasta ahora –los 'matagigantes' que firmaron dos sextos puestos en los cursos 71-72 y 73-74– tuvieron números más bien discretos en la primera vuelta. Joseíto estaba al mando del equipo rojiblanco en ambas temporadas y en la 71-72 el equipo inició la Navidad con 13 puntos en 14 jornadas, ostentando un poco glamuroso undécimo lugar a esas alturas de la competición. El de la 73-74 consiguió mejores números –15 puntos posibles en 15 jornadas– pero no fue el noveno puesto con el que despidió el año lo que lo hizo pasar a la historia sino su fiabilidad como local, puesto que en la primera vuelta solo cayó derrotado ante el Real Zaragoza (1-2 en la jornada 7) y en la segunda no perdió ningún partido en el viejo Los Cármenes (sumó cinco victorias y tan solo tres empates). Una mala racha en el ecuador de la primera vuelta –cinco jornadas seguidas sin ganar– lo alejó de la zona alta, pero los goles de los Lorenzo, Quiles o Dueñas durante la segunda mitad del campeonato lo catapultaron en la clasificación en una temporada que fue extraña para una leyenda del club rojiblanco como el 'pichichi' Enrique Porta, que anotó más goles en Copa (2) que en el campeonato liguero (1).
El actual Granada ha demostrado ser un equipo competitivo y capaz de todo durante los cuatro primeros meses de la competición, en los que incluso ha llegado a ocupar el liderato tras ganarle por la mínima al Real Betis en la décima jornada. Sin embargo, el técnico Diego Martínez no está pudiendo dar continuidad a su 'once' de gala a causa de las lesiones. Esto ha propiciado que los rojiblancos hayan pasado de sumar 20 puntos en las diez primeras jornadas a cosechar solo cuatro en sus ocho últimos partidos.
Quitando la portería, el Granada está sufriendo los estragos de las lesiones en todas las zonas del campo. El teórico lateral izquierdo titular del equipo, Quini, se ha perdido por este motivo hasta siete partidos de los 18 jugados, y el central Germán Sánchez no ha participado en ningún duelo durante el último mes por una lesión fibrilar en su aductor derecho. En el mediocampo la brújula del equipo, Ángel Montoro, también ha sido baja por lesión en siete compromisos ligueros y en ataque Fede Vico ha estado más jornadas sin poder jugar (10) que pudiendo ser alineado (8). Un lastre para un equipo que vive al límite.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.