Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Todo lo que no sea ganar este domingo al Athletic en Los Cármenes complicará aún más la permanencia del Granada en Primera división, pero los últimos precedentes de los 'leones' en el Zaidín invitan al optimismo. Los rojiblancos vienen rugiendo más fuerte en su estadio ... ante sus visitas de un tiempo a esta parte, con cuatro victorias consecutivas desde 2020 aunque se incluya, entre estas, la amarga de la Copa del Rey que no bastó para obtener el pase a la final de La Cartuja justo antes del confinamiento domiciliario por el coronavirus.
Nadie en Granada se ha olvidado de Yuri Berchiche todavía. Era un 5 de marzo y el equipo que comandaba Diego Martínez como entrenador necesitaba un gol para forzar la prórroga ante el Athletic. Bajo el mayor ambiente que se haya vivido jamás en Los Cármenes, a reventar tanto la calle durante el recibimiento al autobús de los rojiblancos como las gradas ya en el interior, un primer tanto de Carlos Fernández a la vuelta del descanso igualó el de Iker Muniain en San Mamés semanas atrás y otro posterior de Germán Sánchez a falta de apenas un cuarto de hora para el final puso el estadio patas arriba. El éxtasis, sin embargo, resultó efímero: ni cinco minutos más tarde, Vesga filtró un pase a la espalda de Foulquier y Yuri batió a Rui Silva en lo que fue un navajazo al sueño granadinista.
Desde aquella alegría, que celebró con 300 de sus aficionados en Granada, el Athletic ha salido derrotado siempre que ha regresado a Los Cármenes. No en vano, y solo cuatro meses después, su vuelta para clausurar la temporada en Liga ya sin público en las gradas se saldó con una goleada por cuatro goles a cero gracias a los tantos de Roberto Soldado, Antonio Puertas, Carlos Fernández y Ángel Montoro que brindó a los rojiblancos la clasificación para la fase previa de la Europa League al curso siguiente. Sin nada en juego, los 'leones' se dejaron domar.
Ambos equipos volvieron a reencontrarse en el Zaidín por la inauguración del ejercicio posterior, aún a puerta cerrada, cuando dos dianas en apenas cuatro minutos a la vuelta del descanso de Yangel Herrera y Luis Milla brindaron al equipo de Diego Martínez sus tres primeros puntos de la temporada. Eran días de vino y rosas para un equipo que solo cinco días después haría el debut del club en una competición continental con victoria ante el Teuta en Durrës (Albania).
Sí hubo euforia en las gradas en el último precedente entre ambos equipos, otro triunfo para el Granada decantado por un solitario gol de Álex Collado a la media hora. Aquella celebración supo a permanencia a todos, ya que los futbolistas incluso dieron la vuelta al campo entre aplausos. Resultaba inimaginable el descenso que terminaría por producirse doce días después, en ese mismo escenario, al ser incapaz de ganar al Espanyol en un desenlace trágico. Cumplida la penitencia de Segunda división durante un curso, el Granada vuelve a verse las caras con el Athletic en Los Cármenes.
Los precedentes del Granada con el Athletic no son positivos solamente en casa sino también a domicilio. Desde su vuelta a Primera división este siglo, el conjunto rojiblanco ha conseguido ganar tanto en el viejo como en el nuevo San Mamés. Ambas gracias a un solitario gol, como en un encuentro aún anterior en 1972 que decidió Porta meses después de hacerse con el Trofeo Pichichi de Primera división.
Los tantos de Íñigo López en 2011 y Jhon Córdoba en 2014 valieron seis puntos en Bilbao, antes y después del cambio de estadio del Athletic. Un cabezazo en un saque de esquina del central riojano permitió al equipo que aún dirigía Fabri, tras los dos ascensos consecutivos de Segunda B a Primera y ya en agónica pelea por la permanencia que conseguiría finalmente con Abel Resino, tumbar al de Marcelo Bielsa.
Tres temporadas después sería el delantero colombiano quien aprovechase un error de Iturraspe para batir a Gorka Iraizoz para otro triunfo del conjunto que entrenaba Joaquín Caparrós, con Ernesto Valverde enfrente, en un arranque fulgurante que lo puso en lo más alto de la clasificación aunque luego atravesase una larga racha sin ganar hasta su reemplazo por Abel Resino nuevamente y de este incluso por José Ramón Sandoval, con quien se obtendría la salvación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.