De Granada a Vallecas y viceversa
Historial de fichajes ·
Entre los dos clubes existe un portal muy transitado que se salda con 60 jugadores y entrenadores que han defendido ambos escudos a lo largo de sus carrerasHistorial de fichajes ·
Entre los dos clubes existe un portal muy transitado que se salda con 60 jugadores y entrenadores que han defendido ambos escudos a lo largo de sus carrerasSábado, 28 de agosto 2021, 00:48
Algo hay entre Granada y Vallecas. Quizá un camino que relaciona lo ocurrido en la etapa reciente de ambos clubes y une muchos de los nombres que consiguieron la gloria en Vallecas y la perdieron en Los Cármenes. Y viceversa, porque es una senda de ... doble sentido. Un cante de ida y vuelta entre dos franjas, la diagonal que abrocha la elástica madrileña y la horizontal –a veces vertical– que navega por la granadina.
Publicidad
En total, 60 profesionales han defendido ambos escudos en algún momento de su carrera. Un número alto alimentado por las cesiones entre ambos conjuntos y, sobre todo, por dos dinámicas encontradas. Aquellos vallecanos que no tenían sitio en Primera en los últimos 20 años del siglo XX acababan con frecuencia pasando por una Granada en plena decadencia futbolística. En los últimos años ha ocurrido lo contrario, sin tanta frecuencia, y los Dimitrievski, Fatau, Álvaro García o Antoñín, que no cuajaban en el conjunto nazarí, terminaron encontrando minutos en Vallecas.
Aunque el grueso de este curioso puente aéreo parezca muy reciente, lo cierto es que tiene su inicio ya en los años 50. El Granada contaba con veinte años de vida y siete más sumaba ya el Rayo, por lo que eran clubes bien situados en el panorama de la Segunda española con algún escarceo por la máxima categoría. Eran dos entidades similares, como recoge el ejemplo de que uno de los primeros transvases fuese la cesión consecutiva del defensa José Luis González al Rayo (1956) y al Granada (1957) por parte del Atleti.
Del Granada salieron varios jugadores camino de Vallecas, aunque no todos sin un equipo puente de por medio. Pedro Larrubia, Félix Carrillo, Juan Galacho y Alberto Callejo defendieron el pabellón nazarí en la primera mitad de los 50 y la del Rayo en la segunda. También el marroquí Jacob Azafrani, granadinista entre 1957 y rayista en 1958.
La tendencia cambió en lo que restaba de siglo. Fueron más los exvallecanos que recalaron en Los Cármenes que los que abandonaron Granada hacia la capital. Por ejemplo Luis Bustillo, que firmó por el Granada en 1961 procedente del Rayo Vallecano. Antonio Oviedo siguió el mismo camino en 1966, al igual que Carmelo Núñez en 1969. De esa década apenas se rescata en el otro sentido el traspaso de Sánchez Cabezudo destino Vallecas.
Publicidad
En los 70 solamente se hallan llegadas a Los Cármenes, como el madridista José Antonio Grande y el culé Teo Dueñas. Ambos coincidieron en los vestuarios de Vallecas y Los Cármenes, aunque solo el segundo disfrutó de uno de los mejores equipos del Granada en la historia. También Antonio Díaz fue rojiblanco en 1976 tras un año cedido en el Rayo.
La década de los 80 la abren los fichajes de Gallego y Fran Aguilar por el club granadino habiendo jugado en el Rayo en los 70. Por contra, el granadino Pacorro y Alberto Vitoria cambiaron Los Cármenes por Vallecas. Los nazaríes empezaban su camino al infierno y el Rayo se mantenía. Quizá por ello tuvo excedente de talento y fueron muchos los rayistas que acabaron en un Granada de capa caída entre 1990 y 2009. Jugadores como Luis Delgado, Andrés Lucero, Simón, Rodri, Armando Tejera, Álex García, Orejuela o Palacios firmaron con el deseo de revertir su situación y la del club. No lo lograron.
Publicidad
Y es precisamente en 2009 cuando dos exrayistas sí lo consiguieron. Dos centrales forjados en la cantera vallecana como Diego Mainz e Iván Amaya llegaron a Los Cármenes y se anotaron un ascenso a Segunda en 2010. El primero ya no volvió a irse, fue capitán, retornó a Primera y ahora es el segundo técnico del filial nazarí. El segundo dejó su firma con un testarazo de oro. Se puede sumar a este dúo Juanjo Collantes, héroe de aquel ascenso y con pasado en el Rayo también.
Con el club granadino de vuelta en el fútbol profesional, el puente levadizo entre Vallecas y Granada bajó de nuevo. Así llegaron los refuerzos de Borja Gómez, Iriney o Brayan Angulo, aunque solo el primero llegó directamente del plantel rayista.
Publicidad
Impactante fue el cambio de Piti, ídolo y capitán bucanero que decidió unirse al Granada. Lass coincidió con él en ambas plazas. Rochina, ahora de vuelta en Granada, jugó como cedido en el Rayo un año antes de su primera etapa en el Zaidín. En 2016, la llegada de Paco Jémez trajo a varios de sus pupilos en Madrid, como Bueno o Tito. Ninguno cuajó en Los Cármenes. De Granada a Madrid hicieron las maletas otros futbolistas como Iturra, el portero Toño, Fatau o Agbo Uche. También los rojiblancos Dimitrievski y Álvaro García, que tras crecer en el Nástic y el Cádiz acabaron en el Rayo, donde continúan.
Con el Granada en Segunda, otros exrayistas jugaron a las órdenes de Oltra, Morilla, Portugal y Diego Martínez. Son Baena, Licá, Juancho y el actual lateral diestro Quini. Los últimos movimientos al respecto son la cesión de Antoñín el pasado curso y, curiosamente, el fugaz paso de Luis Milla por el filial del Rayo en 2014.
Publicidad
Además de jugadores, también hay técnicos que han dirigido a ambos clubes, como Héctor Núñez, Heriberto Herrera, José Ramón Sandoval o Paco Jémez, con suerte dispar en Granada. Otros técnicos rojiblancos como Paco Chaparro, Josip Visnjic, Abel Resino, José González o el mítico Joseíto habían defendido la franja vallecana como jugadores. Hicieron el camino inverso Pepe Mel y Gustavo Benítez, técnicos rayistas que sudaron la rojiblanca horizontal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.