

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Adrián Ramos sigue desde su Colombia natal las hazañas del Granada en Europa, al que guarda cariño tras su paso, artífice fundamental en el último ascenso -no hace tanto tiempo- con su gol en Albacete. Cerca de cumplir los 35 años, el delantero hizo balance de su carrera en una conversación con el periodista Manuel Domínguez para el medio digital 'One Football', con hincapié en los tres años que vivió como rojiblanco, firmado en el mercado invernal de la 2016/17 al que siguió el descenso y una travesía de dos campañas en Segunda hasta el retorno a Primera, donde dejó al equipo cuando se marchó tras cumplir su contrato el pasado mes de enero. «Sigo viendo los partidos del Granada, tengo algunas amistades allí. Están viviendo un momento bonito por el que han trabajado mucho», refleja Adrián Ramos durante la entrevista, en la que remarca un punto de inflexión con la llegada de Diego Martínez al club.
«Acertaron con su llegada. Es un entrenador que te transmite todos los días para sacar el mejor nivel en cada momento. Te prepara de la mejor forma para cada partido. Se hizo una apuesta por él y acertaron. Diego (Martínez) hace que su equipo sea cada vez más competitivo; le está inyectando el deseo y la ambición por ganar siempre, sin conformarse con nada para que no haya techo», observa Adrián Ramos, quien en lo personal reconoce que «las cosas no se dieron como se esperaba». «Aunque con Diego no aporté mucho en lo futbolístico, recuperé las ganas por volver a jugar a fútbol y nos entendimos; comprendió mi posición y me ayudó. No trató de imponerse. Al final logramos el ascenso», cavila el 'cafetero'.
En nuestra charla con @adrianramosla20 hubo tiempo de hablar de su paso por el @GranadaCdeF y de la actualidad nazarí.
Manuel Domínguez (@Manuel_Perchas) December 8, 2020
"Diego Martínez me ayudó a recuperar las ganas por el fútbol".
Pocas cosas deben de enorgullecer más a un técnico.
👉🏻 https://t.co/3ajDnUX7ca@JICejudo pic.twitter.com/QuxLQp2qRX
Porque Adrián Ramos atravesó momentos complicados en Granada. «Llegué a un equipo que no tenía identidad ni compromiso –recuerda respecto a su aterrizaje en enero de 2017-. El equipo ya estaba en la última posición y sabía que sería difícil. Intenté hacer las cosas bien pero no alcanzó, y desafortunadamente luego pasaron cosas del fútbol y dejé de estar conforme y a gusto», apunta el delantero respecto a los impagos derivados de la propiedad asiática del club. «Esa lucha que tenía fuera no me dejó rendir al máximo nivel. Además, tuve lesiones que no me dejaban trabajar con confianza. Fue complicado», apunta, sincero al admitir que pidió su marcha tras el descenso.
«No quería estar en Segunda y pedí la salida porque no me convencía el proyecto, no tanto por la categoría como por la forma en la que se trabajaba, que no me gustaba. Fue incómodo, pero aprendí mucho», sostiene Ramos ahora, satisfecho por su periplo junto a Diego Martínez. «Cuando trabajas a conciencia y eres generoso con tu trabajo, las cosas salen bien. Me tocó marcar un gol importante para el ascenso en Albacete, aunque el camino ya estaba casi hecho. Fue una experiencia y siempre voy a desearle lo mejor al Granada, y más a Diego, porque sé cómo trabaja. El Granada ya tiene una identidad como equipo que cuando yo llegué no tenía, porque vivía en una realidad que no era. Las cosas le están yendo bien porque ya tiene claros sus objetivos», subraya Adrián Ramos.
Preguntado por su compatriota Luis Suárez, heredero 'cafetero' en la delantera del Granada, Adrián Ramos se muestra convencido de que «va a aportar mucho». «Ha llegado el equipo en un buen momento y aporta goles y el deseo de ganar en cada partido. Cuando uno le ve jugar se nota su ambición. Puede aprender mucho de Soldado y Jorge Molina», indica. «Luis tiene sangre nueva y frescura, le va a ser de mucha utilidad a Diego y al Granada. Ojalá las cosas le puedan salir bien», le desea Adrián Ramos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.