Carlos Bacca trata de salir victorioso de un balón dividido en un duelo con Colombia. AFP

Bacca continúa la tradición 'cafetera'

Delanteros colombianos ·

El Granada ha firmado a seis atacantes de este país durante la última década, una nacionalidad que copa su ataque

Antonio Navarro

GRANADA

Viernes, 16 de julio 2021, 00:46

Los aficionados al fútbol en Colombia tendrán un ojo puesto en el Granada CF con la llegada al club del internacional Carlos Bacca, el último heredero de una tradición 'cafetera' en la punta del ataque del equipo. Y es que en la última década se ... ha convertido en algo relativamente habitual que los goles del Granada tengan sello colombiano, pues seis delanteros de este país, contando al recién llegado Bacca, han vestido la camiseta rojiblanca horizontal en estos últimos diez años.

Publicidad

El primer precedente es el de Luisfer Muriel, que llegó al equipo en Segunda división inmerso en la red de futbolistas de Gino Pozzo. Desde entonces, los ecos de los goles del conjunto rojiblanco han viajado en la última década desde la festiva Santo Tomás, la ciudad en la que el carnaval es todo un acontecimiento y en la que nació Muriel, hasta la soleada Puerto Colombia, tierra de exuberantes playas en las inmediaciones de Barranquilla en la que la mojarra es el pescado que a casi todos encanta y en la que Carlos Bacca creció y vivió hasta que demostró que estaba hecho para triunfar en esto del fútbol, que ahora le lleva hasta los pies de la Alhambra.

Luisfer Muriel (1991) no llegó a triunfar en Granada pero ya entonces se apreciaba que había talento en un joven dotado de una buena técnica y una innegable habilidad para el regate. Hubo tramos de la temporada en los que su peso no fue el más adecuado y su rol en aquel equipo que ascendió a Primera en Elche fue muy secundario debido a los espectaculares números de Álex Geijo y a la efectividad de Odion 'La leyenda' Ighalo, el futbolista al que idolatraba la hinchada rojiblanca y en el que más confiaba Fabriciano González 'Fabri' cuando no podía alinear al atacante hispano-suizo. Aunque Muriel se marchó de Granada con más pena que gloria en la maleta, el colombiano tardó poco en brillar en la Serie A italiana (marcó 11 goles con el Udinese en la temporada 2012/13) y con posterioridad regresó a España para jugar en el Sevilla (2017-19), siendo actualmente una de las grandes estrellas del Atalanta y de la selección colombiana.

Algo más de fortuna en Los Cármenes –aunque tampoco logró el aplauso unánime de la afición– tuvo Jhon Córdoba (Istmina, 1993). El ariete llegó al Granada en la temporada 2014/15, un año después de que su compatriota Jeison Murillo se consagrara como uno de los defensas más prometedores de LaLiga como rojiblanco. Córdoba aterrizó en el equipo procedente del Espanyol, en el que había logrado firmar cuatro goles en sus 28 primeros encuentros en la máxima categoría española. En Granada demostró ser un delantero rápido y fuerte, con centímetros, aunque sin demasiada fortuna ante el gol. Sus cifras en la temporada en la que se estrenó como rojiblanco fueron casi calcadas a las del curso anterior (marcó cuatro goles en 26 partidos) y en la temporada 2015/16 no llegó a encontrar la estabilidad deseada en el equipo rojiblanco, marchándose al Mainz 05 alemán y dejando la responsabilidad de marcar los goles del Granada sobre los hombros de tres futbolistas a los que se les auguraba un futuro prometedor: Adalberto Peñaranda, Isaac Success y Youssef El Arabi. Solo el último de ellos ha triunfado fuera de la ciudad de la Alhambra.

Publicidad

Adrián Ramos

No fue necesario esperar mucho para volver a ver a un delantero colombiano marcando goles con la camiseta del Granada. En enero de 2017 el primer Granada de la era John Jiang necesitaba un jugador que marcara las diferencias en el área contraria porque el rendimiento de sus tres atacantes (Kravets, Ponce y Barral) estaba dejando mucho que desear. Fue por ello por lo que, en el mercado invernal de aquel curso 2016/17, el club rojiblanco hizo el esfuerzo de contratar a Adrián Ramos (Santander de Quilichao, 1986).

El punta no solo era internacional con Colombia sino que en la temporada anterior, la 2015/16, había llegado a celebrar nueve goles con la camiseta del Borussia Dortmund. La llegada de Ramos ilusionó al granadinismo como pocas, pero su aportación fue insuficiente para evitar que el equipo descendiese a Segunda división en una temporada para olvidar, en la que el cuadro granadino acabó en el fondo de la tabla sin que los técnicos Lucas Alcaraz y Tony Adams (encargados de dirigir al plantel durante la segunda vuelta) pudiesen hacer nada para evitar el desastre que se inició con Paco Jémez.

Publicidad

Luis Suárez, Luisfer Muriel, Jhon Córdoba, Juancho y Adrián Ramos precedieron a Carlos Bacca. IDEAL

El mal sabor de boca que le quedó en su primera temporada en el club provocó que Adrián Ramos amagara con dejar el equipo en las dos temporadas posteriores: la 2017/18 y la 2018/19. En la primera de ellas fue una pieza importante en el Granada de Oltra, ya en Segunda división, pero sus cuatro tantos en 26 partidos fueron pocos como para que aquel equipo cumpliese el objetivo para el que fue diseñado: el ascenso.

En la campaña 2018/19 llegó Diego Martínez y Adrián Ramos se entendió muy bien con él desde el principio. A pesar de la competencia de Rodri Ríos, terminó firmando sus mejores números en el Granada: marcó seis goles en 39 partidos, siendo especialmente recordado el que dio el triunfo a la escuadra rojiblanca en el campo del Albacete (0-1 final), un tanto ante un rival directo por el ascenso que dejó al Granada con pie y medio en la máxima categoría. En esa campaña el conjunto de Diego Martínez también contó con otro atacante colombiano, Juancho (Palmira, 1996), pero el papel del canterano en el primer equipo rojiblanco fue bastante discreto.

Publicidad

Tras conseguir el objetivo para el que fue contratado, dejar al equipo en Primera, Adrián Ramos partió de nuevo hacia Colombia en enero de 2020, fecha en la que se confirmó su regreso al América de Cali tras expirar el contrato que le unía a la entidad rojiblanca. La relación entre Ramos y el Granada tuvo momentos alegres y tristes, aunque no cabe duda de que el jugador se comportó de manera profesional y contribuyó a que el equipo rojiblanco acariciase la final de la Copa del Rey y terminara la Liga en la séptima posición de aquella temporada 2019/20.

Tan solo seis meses después del adiós de Adrián Ramos, el Granada comenzó a gestionar la vuelta de Luis Suárez (Santa Marta, 1997). El delantero que pertenecía al Watford de Gino Pozzo jugó sus primeros partidos en Europa con la camiseta del Granada B, pero donde la rompió fue en el Zaragoza, club con el que anotó 19 goles en el ejercicio 2019/20. Su llegada completó una delantera de ensueño junto a los veteranos Roberto Soldado y Jorge Molina. Ninguno de los tres defraudó a la hinchada rojiblanca pese a que el rendimiento del punta 'cafetero' se vio mermado por una grave lesión sufrida en febrero de este año 2021. En total marcó siete goles en los 37 partidos oficiales que pudo disputar, una marca nada desdeñable para un delantero sin experiencia previa en Primera división.

Publicidad

Ahora Suárez se sentirá arropado por su compatriota Carlos Bacca (Puerto Colombia, 1986), también internacional con Colombia y reciente ganador de la UEFA Europa League con el Villarreal. El punta –que creció vendiendo pescado y billetes de autobuses– no necesita mucha presentación puesto que antes de recalar en el Granada marcó 49 goles con el Sevilla, 34 con el Milan y otros 43 más en su etapa como groguet. Bacca aún no ha debutado con el Granada, pero nadie duda que su nombre es sinónimo de gol.

Lazos afectivos y goles

Los lazos que estos goleadores han creado entre el Granada y Colombia no han sido igualados por ningún otro país ya que ninguna otra nación extranjera ha aportado tantos delanteros al conjunto rojiblanco en la última década. La que más se le acerca ha sido Nigeria con tres (Uche, Ighalo y Success). Dos ha aportado Venezuela (Machís y Peñaranda) y también ha habido delanteros rojiblancos de Brasil (Henrique), Italia (Floro Flores), Marruecos (El Arabi), Argentina (Ponce) y Ucrania (Kravets). De un tiempo a esta parte, los goles del Granada saben a café.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad