Edición

Borrar
Nehuén Pérez sostiene el balón, indignado, durante el partido de Liga que midió a un Granada confinado con la Real Sociedad. LALIGA
Granada CF | «No son comparables los casos del Atlético y el Granada»

«No son comparables los casos del Atlético y el Granada»

Covid-19 ·

LaLiga no considera que aún se haya probado un «vínculo epidemiológico» entre los contagios colchoneros, como sí ocurrió con los nazaríes al tratarlo como brote

Jueves, 11 de febrero 2021, 00:26

«No tienen nada que ver, no son comparables». En LaLiga se estima que la cadena de casos positivos en covid-19 que ha atravesado recientemente el Atlético de Madrid no posee similitudes con aquella que la patronal del fútbol español consideró un brote en el Granada el pasado mes de noviembre, tras su desplazamiento a Chipre, sin que hubiera un pronunciamiento expreso de ninguna autoridad sanitaria. De acuerdo a las fuentes de LaLiga consultadas por IDEAL, aún no existe evidencia de que exista un «vínculo epidemiológico» entre los contagios surgidos en la plantilla del Atlético de Madrid en los últimos doce días, que englobaron seis episodios del 30 de enero al 8 de febrero.

La pesadilla del equipo de Simeone comenzó en la víspera de su desplazamiento a Cádiz, cuando las pruebas de LaLiga detectaron los casos de Yannick Carrasco y Mario Hermoso –el primero ya fue convocado el lunes contra el Celta y el segundo podría volver contra el Granada–. Los días 3 y 4 de febrero aparecieron los contagios de Joao Félix y Moussa Démbéle y este pasado lunes 8 les siguieron Thomas Lemar y Héctor Herrera. En el Atlético de Madrid sospechan que los seis casos responden a la nueva cepa británica del coronavirus, más contagiosa.

La detección de los casos de Lemar y Herrera a horas de enfrentarse al Celta de Vigo en el Wanda Metropolitano provocó que el conjunto colchonero suspendiese su entrenamiento de activación previsto el mismo lunes por la mañana así como la concentración de sus futbolistas, que acudieron en sus propios vehículos al estadio. Son estas medidas preventivas, entre otras, las que hacen que LaLiga no lo considere un brote, ya que compartir un entrenamiento, como competir, no implica la condición de contacto estrecho en caso de contagio. De esta forma, el Atlético de Madrid habría cumplido con los protocolos establecidos, habiéndose producido sus contagios fuera de su disciplina y sin vínculo epidemiológico hasta que se demuestre lo contrario, pese a la concurrencia de seis casos en diez días.

No se dieron, a juicio de LaLiga, las mismas circunstancias en torno a los casos del Granada que consideró brote. La secuencia de los rojiblancos arrancó el 30 de octubre, cuando dio positivo el director deportivo Fran Sánchez, aunque sin incidencia en el grupo en principio. El lunes 2 de noviembre aparecieron los casos de Jesús Vallejo en la plantilla y Raúl Espínola y José Alfonso Morcillo en el cuerpo técnico, a los que siguieron al día siguiente el positivo no concluyente inicial de Diego Martínez, confirmado al día siguiente, y el falso positivo de Juan Carlos 'El Pescao' Fernández, que no viajó a Chipre por esta circunstancia pero sí a San Sebastián ese fin de semana. Ya en Nicosia se detectaron los primeros síntomas en Antonio Puertas, aislando también a Manolo Lucena como su contacto directo en la expedición, aunque solo se pudo confirmar por PCR en Granada el positivo del futbolista. Ese viernes 6 de noviembre aparecieron otros dos casos, correspondientes a un utillero y un fisioterapeuta parte de la burbuja del equipo.

Estos fueron los diez casos que LaLiga relacionó en un comunicado hecho público para justificar que se confinase «a todo el personal que viajó a Chipre al considerarse contactos estrechos de los casos positivos». Como agravante del «número de casos», la patronal informó que el club tenía abierto un expediente disciplinario por incumplimiento del protocolo en el uso de vestuarios en el Coliseum de Getafe el 25 de octubre y ante el Levante en Los Cármenes el 1 de noviembre. Aun así, LaLiga invitó al Granada a «solicitar un permiso a la Junta de Andalucía que permitiese el desplazamiento», pero la entidad terminaría por reconocer que no lo pidió. En una rueda de prensa, Antonio Fernández Monterrubio calificó este comunicado de LaLiga como «muy duro» y «poco riguroso» al contabilizar PCR ajenas a integrantes del primer equipo aunque de trabajadores del club, así como «positivos no confirmados por PCR», como el de Manolo Lucena. También defendió que, tras la detección de sus síntomas, Puertas «no estuvo en contacto con el resto de la plantilla».

De acuerdo al punto 14.1 del protocolo unificado de entrenamiento y competición para la temporada 2020/21 de LaLiga, que cuenta con el visto bueno del Consejo Superior de Deportes, se considerará un brote cuando «se dé cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa y detección simultánea o cercana en el tiempo (hasta 72 horas) en los que haya indicios lógicos de vínculo epidemiológico». Una definición que no comprende a los casos del Atlético de Madrid, sin otros agravantes a juicio de LaLiga que sí hubo en torno a los del Granada respecto a la aplicación del protocolo.

Afectados

El Atlético de Madrid ha tenido 16 casos de coronavirus en su disciplina desde que volvió el fútbol en pandemia. Además de los actuales de Carrasco, Hermoso, Joao Félix, Démbéle, Herrera y Lemar, anteriormente se dieron los de Correa, Lodi, Vrsaljko, Torreira, Luis Suárez, Giménez, Grbic, Arias, Diego Costa y el propio Diego Pablo Simeone.

En el Granada, por su parte, en este momento solo atraviesa la enfermedad Yangel Herrera, aunque de manera asintomática, pero antes la padecieron Gonalons, Darwin Machís, Eteki, Soldado, Vallejo, Puertas y Milla, además de los fichajes Jorge Molina, Luis Suárez, Nehuén Pérez y Kenedy antes de enrolarse en el equipo, si bien el primero lo descubrió tras su presentación. También lo pasaron Diego Martínez y algunos de sus ayudantes.

Tanto el Granada como el Atlético de Madrid son, junto al Athletic de Bilbao, los tres equipos de LaLiga en los que más casos de coronavirus han llegado a trascender. Por ahora solo se ha confinado preventivamente a los nazaríes, un castigo elevado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «No son comparables los casos del Atlético y el Granada»