Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. Sánchez / J. I. Cejudo / R. Lamelas
Granada
Domingo, 26 de febrero 2023, 00:34
Un partido en Los Cármenes no es sencillo para un delantero si el objetivo del Granada es el ascenso. Salvo las temporadas recientes que la escuadra ha estado en Primera división, en el resto de cursos el estadio rojiblanco siempre ha exigido que su escuadra esté en los puestos altos de la clasificación, una situación que solo se logra a base de goles. En esta temporada, el Granada de Aitor Karanka, primero, y de Paco López, ahora, no ha defraudado en el terreno de juego granadino, en el que los rojiblancos promedian dos tantos por encuentro que justifican que apenas hayan volado puntos del estadio del Zaidín y que el equipo siga metido en la pelea por ascender a pesar de sus peores números como visitante.
El gol, sin embargo, se circunscribe prácticamente a las botas de Myrto Uzuni, ya que el delantero albanés ha anotado más de la mitad de las dianas como locales. Uzuni, con 17 goles, lidera la clasificación de anotadores del Granada en su estadio, seguido de Callejón (3), Bryan (2), Puertas, Perea, Miguel Rubio, Ricard, Molina y Víctor Díaz. Las cifras muestran que más allá del acierto del albanés, el resto de jugadores no han encontrado el acierto necesario para sobrepasar la portería rival y que la obligación de marcar no recaiga únicamente en las botas de Uzuni.
Para conocer qué se siente en Los Cármenes ante el desafío de hacer goles en cada partido que empieza, IDEAL ha charlado con cuatro exjugadores del equipo rojiblanco que participaron en equipos que estaban llamados a mirar a los puestos altos para dar el salto de categoría. Juan Alberto Ramón, en Tercera división, Tariq Spezie, en Segunda B, y Álex Geijo y Adrián Ramos, en Segunda, fueron en cuatro temporadas diferentes los escogidos por los entrenadores para depositar en ellos la responsabilidad del gol y de las victorias. Cada uno explica la intrahistoria de cada campaña que finalizó con el salto de división, pero celebran y coinciden en la satisfacción de haber jugado ese curso en Los Cármenes, arropados por una afición que nunca los dejó solos.
Juan Alberto Ramón Temporadas 2005/06 y 2006/07
Juan Alberto Ramón (Palma de Mallorca, 1976) pasó a la historia por su doblete al Guadalajara en el partido decisivo por la vuelta en la fase de ascenso que valió el salto de Tercera a Segunda B en 2006, pero antes atravesó una racha de tres meses sin marcar. «Hubo algunas críticas lógicas en la prensa, porque a los delanteros nos exigen goles y el último que había metido fue de penalti además, pero tuve la fortuna de desquitarme con dos en el último», comparte con felicidad desde su localidad natal. «Aquello fue inolvidable independientemente de que los marcase yo», asegura, aunque no haya vuelto.
«Fue mi mejor recuerdo futbolístico. Tuve momentos muy buenos en mi carrera, pero aquel año fue buenísimo en general independientemente de la categoría», rememora Juan Alberto Ramón, que venía de haber probado suerte en Escocia. «Vivimos un ambiente espectacular, con un grupo humano magnífico. La ciudad nos apoyaba de manera incondicional. Se me quedó grabado y no lo olvidaré en la vida. Teníamos que ascender sí o sí y lo hicimos», celebra. «Llegué allí con muchas ganas e ilusión por hacer algo grande, porque conocía el pasado del club. Tenía amistad con Paco Sanz y acepté encantado su propuesta», admite.
11 Goles
de Juan Alberto Ramón, que militó en el Granada durante dos temporadas: la 2005/06, en la que marcó todos ellos, y la siguiente. Pieza clave en el ascenso a Segunda B, firmando un doblete en el partido definitivo contra el Guadalajara en Los Cármenes. Un jornalero del fútbol que tuvo su día de gloria.
«En nuestra casa era muy difícil que nos hiciesen daño por el ambiente que se creaba en una categoría en la que no había demasiados espectadores en otros campos. Fue un espectáculo. Recuerdo jugar contra el Granada 74 con nueve mil personas… Era complicado que nos ganasen; nuestra motivación nuestra se multiplicaba», expresa Juan Alberto Ramón. «Imagino que a los rivales les impondría el campo, porque nos imponía incluso a nosotros. A cada partido había más gente y cuando llegó la fase de ascenso fue una locura. Lo quiero explicar y no hay manera», señala quien más tarde consiguiese éxitos en el 'padbol', fusión de fútbol y pádel, cada vez más desconectado del balompié aunque se alegrase por la experiencia europea del Granada. «Mis amigos me escribían de broma que estaban ahí por mí. Pienso que aporté mi granito de arena», desliza.
Tariq Spezie Temporadas 2009/10 y 2010/11
Protagonista de la vuelta del Granada al fútbol profesional en 2010 muchos años después, Tariq Spezie (Emiratos Árabes Unidos, 1980) aún asegura a sus excompañeros de la época que a día de hoy no podría dedicarse al fútbol. «Ahora exige demasiada técnica. Entonces, yo solamente potenciaba la garra que tenía. Me gustaba luchar por cada balón y la comunión que tuve con la afición fue increíble, brutal. Cada gol que marcaba en Los Cármenes era pura adrenalina», rememora con emoción.
«Aunque todos los partidos fuesen complicados, jugar allí era una fiesta», recuerda con cariño Tariq. «Saltar al césped y encontrarte a todas esas miles de personas impresionaba, y te generaba una presión también. Fui como rival con el Puertollano y me impactó mucho. Todos estábamos acostumbrados a campos más humildes y pequeños, y cuando veíamos a toda esa gente... algunos se crecían ante la situación, pero el 70% se quedaba perplejo», asegura. Él acabó siendo un ídolo, aunque se marchase al Huesca a mitad de la campaña en Segunda: «Iba por la calle y me sentía un jugador de Primera división cuando me pedían una foto. A veces creía que era para que la hiciese yo. Todo aquel que tenga la suerte de jugar en Granada, sin importar en qué categoría, se lo lleva para toda la vida».
19 Goles
Concentró Tariq Spezie en la campaña 2009-2010, la del salto hasta Segunda división. Protagonista hasta la llegada de Ighalo. En el siguiente curso se marchó a mitad como cedido al Huesca.
A Tariq no le sorprende que aún no haya ganado ningún rival en Los Cármenes esta temporada. «Aunque el equipo esté en Segunda, el pulmón sigue en la grada. Para el jugador es muy motivador saber que la afición estará siempre en la grada sin importar la categoría. Si hubiese capacidad para 50.000 personas, creo que se llenaría igualmente; es una locura», remarca
Álex Geijo Temporadas 2010/11 y 2011/12
El delantero Álex Geijo fue una de las incorporaciones del Granada tras el ascenso desde Segunda división B, que se produjo en la primavera de 2010. Con las figuras de Tariq Spezie y Odion Ighalo como anotadores destacados en la temporada precedente, el futbolista suizo, que ya llevaba bastantes temporadas en España, llegó al club con la intención de darle al Granada el salto de calidad que la categoría exigía. Lo hizo con más de una veintena de goles en su mejor temporada como anotador y con una primera vuelta en la que hizo despegar al equipo.
Al Granada le costó arrancar en esa campaña que finalizó con el ascenso en Elche, pero Álex Geijo se echó al equipo a la espalda para lograr la primera victoria en Los Cármenes y a domicilio, en una escalada que culminó con cuatro tantos al filial del Barcelona en un solo partido. En total, de las 24 dianas que sumó, 19 de ellas las logró en Granada y solo cinco se lograron fuera del estadio rojiblanco.
«Notaba la responsabilidad de marcar en casa y fuera. En Los Cármenes estaba nuestra gente y si la cosa iba mal nos apoyaba, pero creo que se puede tener más presión ahora que se ha descendido desde Primera. Ese año yo no sentía presión, sentía ilusión, la que tenía todo el mundo de toquetear los puestos de promoción. Se respiraba en la ciudad cuando te encontrabas a cualquier aficionado», rememora Geijo, que asegura que esa presión era impuesta por el propio club de forma interna, ya que la entidad era consciente de que tenía un equipo para pelear por subir. «Fue de las campañas que más disfruté. No hay mucha diferencia entre actuar en Primera o Segunda, pero ese año en casa arrasábamos y llegábamos muchísimo a puerta porque la afición nos llevaba en volandas», argumenta el ariete, ahora afincado en Valencia.
30 Goles
Hizo Álex Geijo entre sus dos temporadas en el Granada. En ella anotó 26 goles en el primer curso –19 en Los Cármenes, cinco a domicilio y dos en Copa del Rey– y otros cuatro en la siguiente, dos en Liga y dos en Copa. En Liga, siempre que marcó el equipo nunca perdió.
Geijo, cuestionado por IDEAL, sí da un consejo a la actual plantilla del Granada, que como el equipo que logró el ascenso en la campaña 2010/2011 también sufre muchísimo para sumar victorias fuera de casa. «Nunca deben dar nada por perdido. Recuerdo el partido contra el Elche, tras fallar los penaltis, y la sensación en el vestuario era de haber perdido el ascenso. Y al final no fue así. Las tendencias se revierten muy rápido y lo que te esté pasando a ti le puede pasar al otro equipo», añade.
Adrián Ramos Temporadas 16/17, 17/18, 18/19 y 19/20
Adrián Ramos llegó al Granada dentro de una batería de fichajes en el mercado invernal de 2017. Fue la incorporación de más lustre, en una extraña operación que en teoría sufragaba el Chogqing Lifan chino, club 'satélite' en su país de los principales propietarios rojiblancos, con el Borussia Dortmund, en el que jugaba el colombiano. Su calidad y sus goles no pudieron evitar el descenso en esa segunda vuelta. Pese a bajar, se quedó en el club y atravesó por aquella compleja temporada de tres entrenadores en Segunda hasta quedar en tierra de nadie. Todo cambió el curso siguiente con la llegada de Diego Martínez que acabó haciendo historia.
«Fue una temporada muy buena, de menos a más, en la que aprendimos mucho. Disfrutamos. Teníamos un entrenador que supo orientar al grupo», sostiene. «Cuando llegué a Granada sabía que tenía un desafío en el que quería transmitir y salvar la categoría. No se dio la salvación en un grupo que estaba cansado mentalmente. En la segunda temporada, la que tenía que ser la de la vuelta a Primera, no se hicieron las cosas de la mejor manera. Por fortuna, Antonio Cordón ficha a un técnico que era el ideal para el club y la ciudad. Conectó a todos e hizo maravillas», recalca.
Ramos tiene en la memoria aquel gol suyo ante el Albacete que encaminó el ascenso. «Fue un partido que definió las cosas. En lo personal, tras tantas situaciones amargas, fue un tanto de desahogo y alegría. Pude ayudar al club en aquello para lo que me habían contratado. El grito que liberó de angustia a los hinchas del Granada», subraya.
«Fui conociendo poco a poco a la afición y tiene un gran sentido de pertenencia por su club. Siempre le acompaña. Fue vital la llegada de Diego para darle credibilidad al equipo de cara a los seguidores», expresa sobre jugar en Los Cármenes. «Sé que es el mejor local de la temporada y en esto cumple un papel importante la gente. Ese respaldo se percibe, tanto en casa como fuera», agradece.
16 Goles
Repartió Adrián Ramos en las cuatro campañas que estuvo en el Granada, la primera desde el mercado invernal y la última, saliendo en el bazar de enero. Su diana contra el Albacete el curso 18/19 encaró el regreso a Primera.
Enrolado ahora en el América de Cali, donde empezó, transmite consejos para lograr el ascenso: «El grupo tiene que ser consciente de que hay que aprovechar las dinámicas y que se necesita a todos los jugadores. Hay fases en las que uno tiene momentos buenos y le toca jugar. Otrosrán los que rematen la temporada. Cuando todos son conscientes de dar lo mejor en cada entreno y partido es más fácil. La Segunda es una liga pareja, pero hay que pensar en el partido a partido. Si haces cuentas, no terminas. Concentrado solo en el siguiente encuentro es más sencillo».
«Me fui tranquilo del Granada porque llegué con el equipo en Primera y lo dejé en la misma categoría», apunta. «Después se vivieron momentos muy buenos después, con la Copa y la Europa League, pero formé parte del inicio del camino y estoy orgulloso de que se cumplieran aquellos sueños», asegura. Muchos futbolistas crecieron en esa etapa, «como Antonio Puertas, que cuando comenzamos era un joven con menos experiencia, pero estuvo bien rodeado y poco a poco ha hecho más grande su historia con el club. También lo pienso de Germán, Víctor Díaz, Quini, Montoro... Un equipo con personas que supieron aprovechar su talento y marcaron época», felicita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.