El Granada ha vuelto a ascender a la máxima categoría del fútbol español y lo ha hecho por primera vez en casa. Los rojiblancos, que ... nunca habían subido en su estadio a Primera, añaden con el hito logrado ante el Leganés un nuevo lugar mágico después de los saltos de división logrados en Castellón, Almendralejo, Málaga, Elche y Mallorca en dos ocasiones, la última de ellas hace cuatro años con Diego Martínez en el banquillo de los nazaríes. El ambiente de este sábado, no obstante, fue muy distinto al de anteriores ocasiones, en las que habitualmente se disputaba una 'final' por el ascenso, como en Elche, en la que el margen de error era más que limitado. El ascenso en Los Cármenes a Primera ya es una realidad, después de noventa años.
Floro, Millán, González… logran el primer ascenso en Castellón
El primer ascenso del Granada se logró en la temporada 1940/1941. Solo tenía una década de vida la entidad y sin más espera consiguió que se hablara de la ciudad en toda España. El Granada viajó a Castellón para enfrentarse al equipo local y un gol de César, que después alcanzaría la categoría de mito en el Barcelona, le dio la victoria a un conjunto cuyo once inicial ya es leyenda: Floro, Millán, González, Maside, Bonet, Mesa, Trompi, Cesar, Martínez, Bachiller y Liz, con Victoriano Santos en el banquillo. Los festejos no fueron muy distintos a los que se vivirán en la madrugada de este sábado, ya que ya tuvieron a la plaza del Carmen y el centro de Granada como lugar de referencia. El Granada permaneció en la máxima categoría durante cuatro temporadas en las que demostró estar capacitado para actuar ante los equipos con más tradición futbolística del país. Descendió en la campaña 1944/1945 tras caer derrotado en una promoción ante el Celta de Vigo. Uno de los hitos de aquel periodo fue el debut de Millán con la selección española, el primer rojiblanco y granadino en ser internacional.
Estuvo más de una década el Granada en Segunda división, tras perder la categoría en los años cuarenta. El nuevo ascenso a Primera se logró en la temporada 1956/1957. El Granada se clasificó como primero del grupo sur de Segunda división y el partido definitivo para regresar a Primera se disputó un 9 de junio. Fue en la localidad extremeña de Almendralejo y el choque terminó con victoria del conjunto local (2-1), pero la derrota del Hércules permitió confirmar la primera plaza a falta de una jornada para el final. El Granada contó con tres entrenadores en aquella temporada: Álvaro, Carmona Ros y Pasarín. Este último fue quien se sentó en el banquillo en el partido decisivo y alineó a Piris, Molina, Suárez, Pérez Andréu, Galvis, Baena, Vidal, Ríos, Igoa -en la imagen superior-, Rius y Navarro. Esta segunda etapa en Primera también se prolongó por espacio de cuatro campañas que acabaron con un nefasto 1960/1961 en el que el equipo descendió con solo 17 puntos.
Casi una década después del ascenso logrado en Almendralejo, el Granada volvió a festejar un salto de categoría y lo hizo en Málaga, con el húngaro Jeno Kalmar en el banquillo. Fue la presencia más corta del equipo en Primera, ya que solo aguantó una campaña. El ascenso se logró en una promoción contra el Málaga, en uno de los hitos contra el equipo vecino, casi siempre en categorías superiores. Los malacitanos estaban en Primera y querían conservar la categoría. La ida se jugó el 15 de mayo de 1966 en Los Cármenes y terminó con victoria rojiblanca por 2-1 -en la imagen superior, la formación inicial del equipo ese día-. La vuelta, una semana más tarde en Málaga, quedó en empate a uno. A la cita acudieron más de 6.000 granadinistas que vivieron el ascenso en primera persona. El conjunto rojiblanco actuó con Otero, Barrenechea, González, Tosco, Tinas, Lorenzo, Santos, Almagro, Miguel, Eloy y Flores.
El germen del 'matagigantes' nace en Mallorca
Duró poco la alegría por el ascenso, pero también el dolor por el descenso. Con el ascenso en Los Cármenes de este sábado, el Granada logra por segunda vez en su historia rebotar desde Segunda a Primera en un año. Antes, en 1968, llegó el cuarto ascenso a Primera con Candi Gómez Álvarez como presidente y Joseíto en el banquillo. Fue un 28 de abril de 1968 en Mallorca y se consiguió pese a perder 1-0. El Calvo Sotelo jugaba en Cádiz y necesitaba sumar un punto más que los granadinos, pero también perdió. El Granada jugó con Ñito, Tinas, Barrenechea, Lorenzo, Santos, Barrachina, Flores, Ureña, Ferrando y Vicente. Tras el ascenso de categoría llegó la edad de oro del fútbol granadino. Permaneció durante ocho años seguidos en Primera y nació la leyenda del 'matagigantes'. Acabó sexto en una temporada, la mejor de la historia en términos clasificatorios, y el antiguo Los Cármenes junto a la Monumental de Frascuelo se convirtió en un estadio en el que acabaron cayendo todos los equipos grandes. El descenso se consumó en el curso deportivo 1975/1976, con Miguel Muñoz –leyenda del Real Madrid y después seleccionador nacional– como entrenador del Granada, en donde no fue capaz de sacar rendimiento a un equipo en el año en el que más se esperaba del Granada.
Nadie podía imaginar que el Granada iba a estar 35 años sin volver a Primera división, pero ocurrió. El equipo llegó a descender a Tercera división, la cuarta categoría regional, y después de tres décadas y media las dudas en torno a la viabilidad de la entidad se resolvieron con un doble ascenso en dos temporadas de Segunda B a Primera. Los granadinos regresaron a la máxima categoría después de imponerse al Elche en la eliminatoria definitiva por el ascenso. Un gol de Ighalo en el primer tiempo de la vuelta fue suficiente para materializar la gesta, al empatar a uno el equipo rojiblanco, que hizo bueno el empate sin goles de Los Cármenes. En aquella época todavía estaba en vigor el valor doble de los goles en campo contrario. Fabriciano González 'Fabri' fue el entrenador de aquel milagro. Un año antes había llevado al Granada hasta Segunda tras tumbar en una eliminatoria al Alcorcón –con el partido definitivo también lejos de Los Cármenes–. Había muchas dudas en el duelo contra el Elche, después de que el Granada fuera incapaz de marcar en la ida, con dos penaltis fallados por los rojiblancos, pero el ascenso llegó. Más de 2.000 granadinistas acudieron a ver en directo a Roberto, Nyom, Iñigo López, Mainz, Siqueira, Abel Gómez, Mikel Rico, Collantes, Orellana, Dani Benítez e Ighalo.
El último ascenso del Granada antes del logrado este sábado por el equipo de Paco López fue el conseguido por Diego Martínez en Mallorca. Los rojiblancos llegaban con todo a favor a ese partido, en el que era más probable que no se lograra el ascenso que se consiguiera. Bastó un empate en la isla en los minutos finales del encuentro. Los rojiblancos de Diego Martínez tenían que ganar en Mallorca o igualar el resultado del Albacete ante el Málaga, pero los manchegos cayeron en su estadio 1-2 y eso dio el ascenso de forma automática a los nazaríes. Rui Silva, Víctor Díaz, Quini, Germán, Bernardo, Fede San Emeterio, Montoro, Fede Vico, Vadillo, Puertas y Rodri fueron los elegidos por Diego Martínez para ese partido. El ascenso permitió que los rojiblancos estuvieran en Primera los siguientes tres años, con la participación en la UEFA Europa League y las semifinales de Copa del Rey ante el Athletic como principales logros antes de que se consumara el descenso en el curso 2021/2022.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.