![Granada CF | Domingos Duarte: «Cuando nos adelantamos aceptamos que toca sufrir, y nos gusta»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/10/media/cortadas/duarte1-fermin-k17G-U901179165282PcC-624x385@Ideal.jpg)
![Granada CF | Domingos Duarte: «Cuando nos adelantamos aceptamos que toca sufrir, y nos gusta»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/10/media/cortadas/duarte1-fermin-k17G-U901179165282PcC-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toda la fiereza que Domingos Duarte (Cascais, 1995) transmite sobre el terreno de juego se transforma en pura simpatía fuera de él. Si el escritor Javier Marías decía que para los adultos el fútbol viene a ser una visita semanal a la infancia, el ... central portugués, jovial y bromista, emprende cuando compite el camino inverso, intimidante como un veterano. Una pieza imprescindible para Diego Martínez.
–El equipo cerró la primera vuelta décimo. ¿Qué balance hacen desde el vestuario?
–Estamos todos muy contentos con nuestros 27 puntos. Es un buen botín para lo que queda de Liga. Ahora esperamos conseguir otros tantos más.
–¿Cómo han vivido esta primera parte de la competición, sobre todo tras un inicio tan espectacular?
–Sabemos que el fútbol te hace vivir distintos momentos. Una semana estás bien y a la siguiente estás mal. Tienes que saber gestionarlo psicológicamente, ser fuerte. Lo hemos sido. Pasamos por fases buenas y malas pero nuestra línea de pensamiento sigue siendo la misma: trabajar para ganar el partido siguiente, con tranquilidad.
–Es uno de los dos jugadores de campo, junto a Machís, que ha participado en todos los partidos. ¿Se siente importante?
–Yo me siento uno más. Tener más minutos es bueno para mí individualmente y estoy muy contento por que el míster lo decida así, pero tengo que seguir entrenando para que me siga dando oportunidades de jugar.
–Junto a Germán ha formado la pareja de centrales que más minutos ha estado imbatida juntos, 411 minutos entre la segunda jornada y la octava. ¿Cuál es la clave y qué destacaría de Germán?
–Tanto con Germán como con Martínez estoy muy a gusto. No hay muchos secretos, todo es conocer al compañero. Todos tienen debilidades y se trata de compensarse los unos a los otros. Con los partidos se va perfeccionando. Germán es un tío que da mucha seguridad. Jugar con él tranquiliza mucho porque no comete errores, va bien en el juego aéreo y tiene buena salida de balón tanto desde la derecha como desde la izquierda. Estoy muy a gusto con él, también con Martínez.
–Cada vez que se adelantan en el marcador no encajan después.
–Cuando nos adelantamos aceptamos que toca sufrir, y a nosotros nos gusta. Es una de las claves. Mantenemos la concentración.
–El Granada pagó 3 millones de euros por su fichaje. Fue una de las grandes apuestas del verano.
–Estoy muy contento por la oportunidad que el Granada me está dando. Creo que estoy haciendo méritos para justificar el fichaje pero todavía no he hecho nada. Puedo hacer mucho más, tengo que seguir trabajando.
–Se formó en el Sporting de Portugal, el club al que animaba desde niño con su abuelo, pero no llegó a debutar con el primer equipo. ¿Piensa que allí no lo valoraron lo suficiente?
–Puede ser, pero no pienso en nada de lo que pasó. Los que viven de la historia son los museos. Me centro en lo que tengo por delante. Ahora mismo estoy en el Granada y si sigo haciendo las cosas bien seguiré disfrutando.
–¿Qué fue lo más importante que aprendió en el Deportivo?
–Allí comprobé que en España el fútbol es diferente a Portugal, se le da más valor y existe más atención. Se juega mejor y exige calidad y recursos en la salida del balón. Fue una de las cosas que más mejoré con Natxo (González).
–¿Qué le pareció el Granada cuando jugó contra él?
–Lo mismo que ahora, la esencia no ha cambiado. Sabíamos que era un conjunto que compite mejor que nadie, que no da un balón por perdido, como ahora, porque no es normal tener 27 puntos a estas alturas para un equipo así ni sumar ocho porterías a cero. La mayor virtud del equipo es saber sufrir y defender desde sus delanteros.
–¿Qué compañeros le han sorprendido más?
–Esa es una pregunta muy fácil: Rui Silva, que es portugués. Es quien me ha ayudado en mi adaptación, aunque también me llevo muy bien con Yangel Herrera, Darwin Machís y Carlos Fernández, a quien ya conocí en el Deportivo. José Antonio Martínez es una persona '10'. Todo el mundo es muy amable, me llevo bien con todos. Por sus virtudes futbolísticas me han sorprendido, porque no los conocía demasiado, Vadillo y Montoro. Son jugadores que pueden y deben jugar en Primera muchos años.
–¿Cómo es trabajar con Diego Martínez?
–Es un tío muy exigente, sobre todo en defensa. Este va a ser un año muy importante en mi carrera, puedo aprender mucho con él.
–Como granadinista ha vivido su primera convocatoria con la Seleçao, que sería uno de sus sueños profesionales.
–Y lo sigue siendo, porque no llegué a debutar. Fue una experiencia de locos. La primera vez que creí que podía ser futbolista tenía 14 o 15 años y me imaginaba jugando con Cristiano Ronaldo y otros a quienes admiraba por la televisión o la Play Station. Compartir grupo con ellos y tener la posibilidad de jugar un Europeo me ilusiona, aunque depende del seleccionador. Si mantengo esta línea, tendré opciones.
–Tengo entendido que le gusta estudiar a los delanteros.
–Sí, no soy un maniático pero es importante conocer los matices principales, por dónde se desmarcan, si entran más por el primer palo o por el segundo, aunque luego en el partido no siempre se mueven de la misma forma. También los rivales nos estudian.
–Tiene 24 años y por el carácter que expresa en el campo debe ser un tipo ambicioso. ¿Cree que el proyecto del Granada lo es?
–Sí, sin ninguna duda. La afición está contenta con el proyecto y tiene piernas para andar. El Granada se está imponiendo en Primera división y mantenerse ahí muchos años sería un plus para el club y la ciudad.
–¿Qué objetivo debe plantearse el equipo en la segunda vuelta, que empieza tan complicada?
–Ya vivimos una fase similar cuando fuimos a San Mamés y recibimos al Atlético. No puntuamos mucho pero al final alcanzamos los 27 puntos. Si pudiéramos conseguir otros 27, sería la hostia (risas). Pero el objetivo es el mismo de siempre: ir partido a partido a ganar los tres puntos y no mirar la clasificación hasta el final.
–En San Mamés fue triste protagonista por una jugada polémica.
–Pude no empujar, pero Raúl García lo hizo primero. Él lleva quince años en Primera y yo llevo meses, todo el mundo lo sabe. Lo olvidé rápido.
–La dirección deportiva busca un central. ¿Qué virtudes necesita un defensa para jugar en este equipo?
–Jugar en un club como el Granada no es fácil. Aquí los centrales deben tener buen juego aéreo, salir con el balón, saber competir en todos los registros del partido, atacando y defendiendo. Jugar de central no es tan fácil como la gente piensa (risas). Eres el último y si la lías tu equipo puede perder.
–¿Le consta que haya habido ofertas o interés por usted en este mercado de invierno?
–Siempre le digo a mi 'repre' que no me diga nada hasta que no sea claro, y por el momento no ha habido nada.
–¿Se ve aquí el año que viene?
–Sí, si eso es lo que toca, seguiré aquí y muy contento. Estoy muy a gusto en España y me quedaría muchos años en Granada. Lo más importante es que te valoren.
–¿Con qué sueña?
–Me encantaría jugar un campeonato importante con mi país. Empezando por la próxima Eurocopa, que no será fácil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.