

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Granada CF conocerá la próxima temporada los encantos de disputar una competición europea. Más allá del aliciente de pasear el escudo por el viejo continente y la posibilidad de medirse contra clubes de enorme solera, la incursión nazarí en la Europa League trae consigo unos considerables beneficios económicos que, en algunos casos, pueden provocar que los equipos participantes puedan perder el norte en la Liga. Las brújulas de los equipos quedan totalmente imantadas ante las continuas inyecciones de capital que supone la superación de rondas en este torneo, sobre todo aquellos con unas arcas más modestas y, por ende, con unas plantillas más ajustadas para afrontar dos competiciones de semejante exigencia.
El mejor ejemplo de ello ha sido el Espanyol, al que de escaso consuelo le sirve mirar la hoja contable de este curso tras llorar el descenso a Segunda. Eso sí, las penas con pan son menos y los 'pericos' tienen en sus cuentas más de siete millones de euros extra con los que intentar secar sus lágrimas en este final de temporada. Eso únicamente en lo referente a premios directos por alcanzar la fase de grupos y disputar la eliminatoria de dieciseisavos de final. A esa cantidad hay que añadirle un bonus variable en concepto de ingresos por televisión, lo que termina de conformar todo un 'caramelo' en lo económico, aunque luego en lo deportivo se les haya atragantado al dar a parar sus huesos finalmente a la categoría de plata del fútbol nacional.
El Espanyol, al igual que hará el Granada la próxima campaña, arrancó su andadura en la Europa League en la denominada segunda ronda clasificatoria, que los nazaríes disputarán el 17 de septiembre. Superar esa eliminatoria a partido único les supuso a los barceloneses el ingreso directo de 260.000 euros y el avance a la tercera ronda. Vencer ese nuevo encuentro les reportó otros 280.000 euros y el acceso al último cara o cruz antes de la fase de grupos, llamado 'play offs'. Al ganar, los blanquiazules se llevaron otros 300.000 euros, aparte de una recompensa de 2'92 millones de euros por meterse en la fase de grupos.
Una vez a este nivel, el Espanyol vio premiado cada punto que sumó. El empate se valoró en 190.000 euros, mientras que la victoria multiplicó por tres ese importe (570.000 euros). Los 'pericos' firmaron tres triunfos y dos igualadas, por lo que se llevaron algo más de dos millones en esta fase en la que se midió a ida y vuelta con otros tres clubes. Además, por acabar primero se embolsó un millón de euros más (500.000 euros si hubiera terminado segundo) y añadió otro medio millón más por avanzar hasta la ronda de dieciseisavos.
Ahí se acabó la experiencia continental del Espanyol, que en esa eliminatoria se vio superado por el Wolverhampton (4-0 en tierras inglesas y 3-2 en el choque de vuelta). Para entonces la marcha en la Liga española ya se había torcido demasiado, aunque la directiva consideró que ese millonario capital recibido de manera directa había valido ese sacrificio. Eso sí, posiblemente la cúpula blanquiazul no esperaba que se le pasara una factura tan elevada a la situación deportiva y que no fuese posible enderezar el rumbo, ni siquiera con la inversión millonaria en el mercado de invierno con fichajes como Cabrera o Raúl de Tomás.
Estos datos son una estimación de lo que el Granada podría percibir la próxima temporada en función de su rendimiento en la Europa League. No obstante, habrá que ver finalmente cómo afecta la pandemia a las cuentas de la UEFA, pues lo previsible es que esas cantidades sufran un retroceso significativo en un torneo que el año pasado dio 1'5 millones de euros por jugar cuartos de final, 2'4 millones por meterse en semifinales, 4'5 millones por perder la final y 8'5 millones por proclamarse campeón.
Ante semejante canto de sirena, el Granada tendrá que permanecer firme para no sucumbir en el caso de tuviera que elegir entre la Liga o Europa. No en vano, el cuadro nazarí ha sido el que mejor ha sabido invertir su dinero el pasado curso. Los rojiblancos poseían el tercer presupuesto más bajo de la categoría y han concluido en séptimo lugar, lo que supone la subida de once puestos en total.
Ese registro es el más alto de toda LaLiga Santander, completando el podio Osasuna con +7 –del 17º al décimo– y el Valladolid con +6 (del 19º al 13º). La entidad granadinista ya ha demostrado coherencia a la hora de gastar los ingresos generados y habilidad para multiplicar su bagaje deportivo. Eso sí, a nadie le amarga un dulce, y menos si viene envuelto en billetes de 500 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.