Lauri: «El club está apostando mucho por nosotras; siempre veo hambre de más»
Entrevista ·
La goleadora y líder del conjunto rojiblanco mira hacia la nueva temporada con la ambición de dar el salto hacia la Liga Iberdrola que frustró la pandemia el curso pasado
'Lauri' Requena (Caudete, 1990) dejó su pueblo siendo una niña bajo el sueño de convertirse en futbolista profesional en el Albacete, pero fue en Granada donde saboreó la miel de la Primera división durante una efímera temporada. Máxima goleadora y capitana después de siete ... temporadas, siente el rojiblanco como propio porque le está permitiendo vivir lo que siempre deseó: ser feliz con un balón de fútbol en los pies. Líder natural, no se conforma. Quiere el ascenso.
Publicidad
–Después de la frustración con la que el equipo vio suspenderse la pasada temporada, a un punto del ascenso, ¿qué tal marchan estas semanas?
–La verdad es que muy bien, tenemos mucha ilusión por este nuevo reto. Después de tanto tiempo sin competir, el equipo volvió con muchísimas ganas. En agosto parecíamos niñas pequeñas con un balón en los pies, sobre todo por cómo terminó el año pasado. Nos quedamos con ganas de más; con la espinita de saber qué habría pasado de haber hecho una fase de ascenso.
–Como capitana del equipo, ¿qué lección le dejó el curso pasado?
–Más que como capitana, como persona; lo que vino no se lo esperaba nadie, una pandemia así. Ha hecho mucho daño a nuestro país. Para nosotras, ahora, es muy importante que volvamos a tener público. Ese apoyo de la afición, priorizando la salud de todos, es fundamental en este deporte.
–Han sido meses de cambios, con el paso de Roberto Valverde a la dirección deportiva y la llegada de José Ángel Herrera al banquillo.
–Desde el primer día entendí muy bien lo que quiere transmitirnos José. Es muy difícil que un entrenador consiga ciertos aspectos emocionales cuando es muy bueno tácticamente, pero es de los técnicos más completos que he conocido nunca a la hora de transmitir a la plantilla y tenerla totalmente metida en el partido. Ha sabido llegar a las jugadoras, que es lo más importante.
Publicidad
-¿Qué ha supuesto Roberto Valverde para su carrera?
-Es una persona muy especial para mí. Dio un salto de calidad al equipo cuando llegó. Le debemos mucho. Hicimos un gran papel todos estos años. Necesitábamos a una figura por encima del entrenador y era la persona idónea. Está en continuo contacto con José, que es importante. Es alguien emblemático en el club. Le tenemos mucho cariño. Sólo tengo palabras de agradecimiento para él porque siempre me ha transmitido mucha confianza.
-¿Se hace raro no tenerle este año como entrenador, o sigue presente en el día a día?
-Viene a supervisar muchos entrenamientos y sigue en contacto con José, así que seguimos viéndolo diariamente aunque no en la faceta de entrenador. Al final, la vida son etapas.
Publicidad
–Hay un bloque que continúa, pero también fichajes.
–José Ángel conocía a Postigo y Pamela del Málaga, y si yo fuera entrenadora también me las hubiera traído. Son piezas fundamentales del equipo, ganadoras natas que nos van a venir muy bien para consolidarnos arriba en la Reto Iberdrola, ahora que está tan fuerte. Todas las nuevas incorporaciones han venido a sumar para hacer más sólido al equipo. Todas son importantes.
–También hubo bajas dolorosas, como las de dos porteras granadinas: María Valenzuela y Andrea Romero.
–Es lo que ocurre al principio de cada temporada. María se ha ido a un equipo de Liga Iberdrola como el Levante, en el que va a disfrutar muchísimo. Le va a venir muy bien ese saltito, aunque la echemos de menos. Andrea, por su parte, llevaba muchísimos años en el club y era un símbolo, pero estoy segura de que en el Málaga le va a ir muy bien.
Publicidad
–¿Ve al grupo ya preparado para iniciar la Liga?
–Sí, llevamos ya un par de meses entrenando y queremos empezar la Liga. La Copa de Andalucía nos vino bien para volver a competir después de tanto tiempo y noto al equipo con mucha hambre por jugar cada domingo, que es lo que da la continuidad. Estamos más que preparadas después de una pretemporada muy buena en la que nos hemos amoldado bastante bien al nuevo entrenador. Ahora necesitamos el puntito de más de la Liga.
–¿Hasta qué punto ha hecho bien la configuración de la Liga Reto Iberdrola al fútbol femenino?
–Fue un paso fundamental, importantísimo. Un acierto total. Se ha ganado en competitividad y profesionalidad. Así es como debe seguir dando saltos el fútbol femenino, aunque con la pandemia estemos dando algunos pasos hacia atrás. Sólo pensamos en ir hacia adelante, con la idea de jugar la Copa de la Reina sobre la mesa. Esas decisiones nos ayudan a seguir creciendo para que se nos tome como a profesionales.
Publicidad
–¿Le faltaba a la Segunda esa dosis de competitividad?
–Sí, por supuesto. Si antes había siete Ligas, coger a los cuatro primeros clasificados ya le da un puntito más de calidad a la competición. El fútbol femenino va cada vez a más y demuestra que puede generar ingresos, que puede haber traspasos. Los equipos se están reforzando cada vez más, también en el Reto Iberdrola, y podemos plantar cara a equipos de la primera categoría.
–Llegó con 23 años como refuerzo para el estreno en la máxima categoría del equipo, y desde entonces son ya siete temporadas en Granada.
Noticia Patrocinada
–Vine con el ascenso y empezaba la carrera en la Facultad de Ciencias del Deporte; se alinearon los planetas y doy las gracias, porque soy muy feliz aquí. Desde el primer día en el que llegué me sentí una más. Con el paso de los años siento el peso del equipo y me gusta que mis compañeras tengan su confianza en mí. Ser la capitana es muy importante para mí, porque siento los colores del club como míos. El éxito del Granada Femenino en estos años fue que se mantuviera la base y a partir de ahí perfilamos cosas que no se estaban haciendo bien. Ojalá sean muchos años más, aquí soy feliz y no me importaría retirarme de rojiblanca, aunque no me lo planteo ahora mismo. El fútbol está en los pies pero también en el corazón. Me debo al Granada.
–¿Esperaba haber jugado más cursos al máximo nivel? Ha rechazado ofertas.
–El Granada Femenino siempre ha hecho papeles muy buenos, aunque se haya quedado a las puertas. No sabría decir lo que ha podido faltar, el fútbol es muy injusto. Quizás no tener tantos fantasmas atrás en los partidos importantes por lo sucedido en años anteriores. Pero si he seguido aquí es porque veo un potencial enorme en este equipo. Se merece con creces estar en la Liga Iberdrola. El objetivo de este año, está claro, es subir. Así lo ha transmitido el entrenador y lo quiere toda la plantilla. Siempre he visto hambre de más en el equipo.
Publicidad
–Nunca han faltado sus goles. No en vano, fue la primera jugadora del Granada Femenino en su historia en alcanzar los cien tantos.
–Desde muy pequeña empecé jugando arriba y cuando me marché a Albacete para hacerlo a un nivel más profesional seguí ahí. Pero también me gusta el juego combinativo y entre líneas. Tengo visión.
–Tras siete años en el club, ha seguido de primera mano la evolución del fútbol femenino en la estructura del Granada.
–Cuando llegué, la división femenina tenía muchas deficiencias, pero sólo tengo palabras de agradecimiento. Es impresionante cómo se ha portado Antonio Fernández Monterrubio -director general- con nosotras, aunque siempre con los pies en el suelo. El salto de este año trayendo a José Ángel y colocando a un director deportivo (Valverde) dice mucho; quieren seguir mejorando la sección femenina. Poquito a poquito estaremos en Liga Iberdrola, y a la altura. El club está apostando mucho.
Publicidad
–A pesar de haberse logrado el primer convenio colectivo para el fútbol femenino, este excluye al Reto Iberdrola.
–El convenio colectivo fue un antes y un después en el fútbol femenino, un paso muy importante. Era el primero, pero ahora faltan el segundo y el tercero. En la Liga Reto Iberdrola nos consideramos profesionales, tenemos las mismas cargas de trabajo y la misma implicación. Estamos dando pasitos con cuentagotas, pero creo que en poco tiempo llegará el convenio colectivo a nuestra división; aunque espero vivirlo desde Primera (ríe). Soy optimista porque se está viendo el progreso, aunque la pandemia ha hecho que los pasitos hacia adelante en televisión se mitiguen un poco, y no nos lo podemos permitir. Tenemos que luchar por mantener lo que conquistamos.
–Nunca ha dejado de formarse y ahora prepara oposiciones para ser profesora de Educación Física. Un panorama muy diferente al del fútbol masculino.
–Siempre he compaginado el fútbol con mi formación personal. Hay que tener los pies en la tierra: no podemos ni por un momento compararnos al fútbol masculino. Ojalá en unos años. A día de hoy, el fútbol femenino da para vivir el momento, pero una vez termina has de tener un bagaje detrás.
Publicidad
–¿Qué le diría a una niña que, como usted en su día, sueña con ser futbolista?
–Miro años atrás, hacia la Lauri que empezó, y siempre tuve en mente que quería ser futbolista profesional y que haría todo lo posible para llegar. Lo único que les puedo decir es que, si ven que pueden llegar lejos, no lo dejen nunca. Los sueños se cumplen, aunque siempre con trabajo. Nadie regala nada, y en el fútbol femenino, aún menos. Esto es como la vida: hay que luchar por lo que se quiere conseguir teniendo claro a dónde se quiere llegar. El fútbol es muy sacrificado y obliga a dejar muchas cosas de lado, como a la familia o a los amigos; pero cuando es por vocación, como mi caso, siempre merece la pena.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.