Edición

Borrar
Darwin Machís celebra un gol para Venezuela, donde es uno de los puntales de Peseiro. LA VINOTINTO
Granada CF | Jugadores rojiblancos a la conquista del mundo

Rojiblancos a la conquista del mundo

Internacionales ·

Varios jugadores del Granada afrontan objetivos de renombre con sus selecciones, como Eurocopa, Copa América o Juegos Olímpicos

FRAN RODRÍGUEZ

GRANADA

Martes, 13 de octubre 2020, 00:55

El Granada está en boca de todos. Si hace unos meses se convertía en una ventana abierta a Europa, ahora es una puerta que da al mundo. Para muestra, el ascenso en estos últimos meses en su número de internacionales, cerca del récord que se logró en 2016 y 2017 en cuanto a absolutos. Diego Martínez cuenta con 16 jugadores que tienen o han tenido experiencia defendiendo las camisetas de sus respectivos países. De ellos, casi la mitad son nombres tenidos en cuenta actualmente. Un dato que habla a las claras de la incidencia que está teniendo el buen momento de los nazaríes en la gran rueda que es el fútbol intercontinental.

En este aspecto, el último en dar el salto ha sido Yan Eteki. El jugador ya era un habitual en las inferiores de Camerún mientras se formaba como jugador en Sevilla y Almería. Su peso en el logro europeo del Granada y el ser buen conocedor de la filosofía camerunesa le han llevado a debutar con los 'leones indomables' de África ante Japón. Este amistoso, en el que además actuó como titular, no es sino el prólogo a una incipiente carrera con la absoluta. Su primer gran reto será la Copa África que se disputará en su tierra, Camerún. Debía disputarse en 2021, pero la crisis global del coronavirus postergó las últimas rondas clasificatorias y la fase final a 2022.

Luchará por estar ahí el otro mediocentro africano del plantel. Ramón Azeez ha sido la gran sorpresa al no ir convocado con Nigeria durante este parón de octubre. Aún así, el rojiblanco sigue estando en los planes del germano Gernot Rohr. De hecho, ante algún posible positivo por Covid-19, el nombre de Azeez estaba señalado para acudir a cubrir la baja.

Es lo que le ocurrió a Domingos Duarte. El luso también se cayó de la última lista de Santos, pero acabó con el grupo por el positivo de Fonte. El central rojiblanco fue el gran triunfador de la pasada campaña, que fue cuando ya escuchó su nombre junto a los de Pepe y Cristiano Ronaldo. Aún así, Duarte no ha debutado aún con la absoluta ni en amistosos ni en la Liga de Naciones. Tampoco en la clasificación para la Eurocopa, donde habría estado sin duda de no ser por el virus.

Deberá ganarse su puesto en este año extra que ha supuesto una nueva oportunidad para Rui Silva. El año del meta del Granada no pasó desapercibido para Santos, que esperó la retirada de Beto para llamar al rojiblanco. Ahora, de continuar con su trayectoria ascendente, el granadinista estará en la Eurocopa como tercer portero. Está por ver que Silva cuente con minutos en los siguientes meses con Portugal, pues tiene a Anthony Lopes y Rui Patricio por delante.

Rui Silva y Domingos Duarte, con Portugal. @DOMINGOS_MDUARTE

Los europeos tienen en mente el trono del Viejo Continente del mismo modo que los sudamericanos suspiran por la llegada del verano y, con este, de uno de los torneos más antiguos del mundo. La Copa América debió disputarse en los pasados meses de junio y julio, pero todo se fue al traste. Darwin Machís y Yangel Herrera habrían participado como titulares, pues son dos hombres de la confianza de Peseiro. El mediocentro está destinado a portar el brazalete más pronto que tarde, mientras que el cartel del 'avioncito' en Sudamérica es el de una de las grandes estrellas de LaLiga y de la 'Vinotinto'. Las aspiraciones venezolanas pasan, en gran parte, por las botas del cohete de Tucupita. A ambos se les juntó la preparatoria de esa Copa América con el inicio de una cruenta batalla: la fase eliminatoria del Mundial de 2022. Los diez equipos de la Conmebol, todos contra todos en un formato de liguilla. Se conceden pocas opciones a la Venezuela de los rojiblancos, que tratarán de ir 'pasito a pasito' como hacen en el Granada.

Una de las favoritas es la Argentina de Leo Messi, Paulo Dybala o Lucas Ocampos. También de Nehuén Pérez. El último fichaje del Granada es el líder natural que la defensa argentina requería. Ya lo ha sido en las categorías inferiores, luciendo el brazalete y obteniendo muy buenos resultados. Ahora, en función de su participación con los de Diego Martínez, podría asentarse en las convocatorias de Scaloni y acudir a la Copa América. También a los Juegos Olímpicos de Tokio, ya que Nehuén fue fundamental en la consecución del billete a Japón, disputando un magnífico Preolímpico en 2019.

Allí podría coincidir con uno de sus nuevos compañeros. Jesús Vallejo peleará con Nehuén, Domingos y Germán por contar con minutos y seguir en la mente de Luis de la Fuente para acudir a los Juegos Olímpicos. El COI y la FIFA tuvieron a bien ampliar el límite de edad a 24 años para regatear la jugarreta que la Covid-19 hizo a los futbolistas que habían clasificado a sus países a la gran cita del deporte. Vallejo, además, tiene una escueta experiencia con la absoluta española. Julen Lopetegui lo convocó para un amistoso ante Suiza, en el que no llegó a sumar ningún minuto.

Internacionales en el pasado

Aunque esos ocho sean los jugadores que han participado con sus selecciones recientemente, conviene recordar todo el poso internacional que relucen en las carreras de jugadores como Soldado o Gonalons. Son los dos casos más conocidos de futbolistas protagonistas con sus combinados, si bien ahora por lesiones o por la edad han dejado de ir. Gonalons jugó siete encuentros con Francia, mientras que el delantero valenciano debutó con Luis Aragonés y jugó en los años posteriores un total de 12 partidos, anotando siete goles. Uno de ellos, trascendental en una victoria ante Uruguay de la Copa Confederaciones. También fue un fijo en las categorías inferiores, ganando la Eurocopa sub-19.

Roberto Soldado, contra Nigeria en la Copa Confederaciones. GETTY IMAGES

Víctor Díaz y Ángel Montoro también ganaron ese título tres años más tarde, pero no tuvieron mucho más desarrollo con la Selección Española porque no consiguieron ser importantes en Sevilla y Valencia. Sus años en Segunda evitaron un salto que, por calidad, era posible. También coincidieron con la mejor generación de la historia, lo que dificultó que brotaran oportunidades. Le ocurrió a Fede Vico, algo más joven y con varias convocatorias en edad juvenil. Su marcha a Bélgica y las lesiones frenaron su carrera internacional y le dejaron anclado a la categoría de plata hasta que se abrazó al Granada de Diego Martínez.

Kenedy también tiene experiencia con las inferiores de la 'verdeamarelha', disputando Torneos Sudamericanos. Sin embargo, le ha faltado continuidad en Europa para hacerse con un hueco en la absoluta de Brasil. Además, ocupa una posición, la de extremo, muy cotizada con jugadores de la más absoluta élite, como Neymar, Richarlison o Willian, junto a proyectos jóvenes de gran futuro como Vinicius, Rodrygo o Neres. La llamada de Tité parece, por el momento, altamente improbable.

Por último, está el caso de Dimitri Foulquier. El lateral del Granada fue convocado en distintas etapas de su formación por la selección francesa, pero no dio jamás el salto a la absoluta. En 2018, en las eliminatorias de la Concacaf, defendió en dos ocasiones la camiseta de Guadalupe. Jugó de pivote defensivo y de mediapunta, dado que era el jugador con más calidad y experiencia del combinado de ultramar. Guarda, lógicamente, una fuerte relación con el fútbol francés y la selección no está reconocida por la FIFA, por lo que la situación de Foulquier no deja de ser un tanto ambigua.

Un escaparate para el Europeo

Hay dos jugadores españoles recién llegados al plantel rojiblanco que podrían tener en Los Cármenes un trampolín para vestir 'la roja'. El primero es el caso más, a priori, previsible. Alberto Soro ya jugó varios encuentros con la Selección sub-19 y tiene la oportunidad de sumar muchos minutos de la mano de Diego Martínez gracias a la participación en tres competiciones. Luis de la Fuente siempre está atento a los talentos desequilibrantes y, como ya hizo con Antoñín, podría convocar a Soro para la clasificación a la Eurocopa sub-21 del próximo verano.

Más difícil pero igualmente posible es la llamada de Luis Milla por parte de Luis Enrique. El asturiano está dando muchas oportunidades en el centro del campo, como ha ocurrido recientemente con Campaña o la recuperación de Canales para la causa española. No obstante, se trata de dos jugadores con cierto recorrido en Primera. Milla es un debutante en la categoría que, eso sí, ha maravillado a propios y extraños por su adaptación al juego. En un año tan importante para el Granada, con participación en la Europa League, nadie puede descartar que Luis Enrique ponga sus ojos en algún jugador rojiblanco.

La duda de Luis Suárez

El delantero Luis Suárez es, extrañamente, un jugador sin experiencia con Colombia en ninguna de sus selecciones inferiores. Cuando estaba en la cantera rojiblanca, el futbolista no fue tenido en cuenta para el Sudamericano sub-19 ni el Mundial sub- 20. Hace pocos meses, en una entrevista a La Gazzetta dello Sport, el jugador reconocía que había interés de la Federación española en convocarlo para sus selecciones, y Suárez no le cerró la puerta. «Me da mucha ilusión y sería mi sueño vestir la camiseta de Colombia, pero no descarto jugar con España si me llama», explicó con sinceridad el ahora granadinista.

Algunas semanas más tarde, Carlos Queiroz hizo la prelista para Colombia y, a pesar de los 19 goles de Suárez en Zaragoza, no contó con el 'Bisonte'. «Mi sueño es jugar con la selección colombiana. Por eso me enfado cuando no me llaman. Allí preferían a otros jugadores para la Copa Mundial sub-20 y eso me decepcionó. Si España llamara, no diría que no», exclamó. Su actuación la pasada temporada ya le ha abierto la puerta de Primera y la Europa League de la mano del Granada. Un año de crecimiento y buenas cifras como rojiblanco podría atraer por fin la atención de Carlos Queiroz, pero desde la RFEF intentarán que para entonces ya sea demasiado tarde. «España está interesada y han hablado con mis agentes», llegó a indicar el jugador en un directo en redes sociales el pasado mes de abril.

Lejos de un ridículo récord

A pesar de que esta temporada el Granada vuelve a contar con muchos jugadores internacionales, el dato queda muy lejos del registrado el año del último descenso. Nunca jamás coincidieron en una temporada tantos jugadores con presente o pasado en sus selecciones. Hasta 12 jugadores de los que vistieron aquella temporada la camiseta rojiblanca habían sido llamados por sus países con asiduidad. Eran Ochoa, Kelava, Gastón Silva, Ingason, Panagiotis Kone, Krhin, Angban, Atzili, Wakaso, Adrián Ramos, Medhi Carcela y Kravets. El mal desempeño deportivo de la mayoría imposibilitó que muchos siguieran contando para choques internacionales. No todos coincidieron en Granada.

Pero, además de estos doce jugadores, había otros muchos que habían vestido la camiseta de la selección en categorías inferiores. Algunos, incluso, lo hicieron poco antes o durante esa decepcionante temporada. Son los casos de Jeremy Boga, Rubén Vezo, Rui Silva, Hongla, Samper, Uche Agbo, Estupiñán, Andreas Pereira, Jon Toral o Ezequiel Ponce. Los que tuvieron aquella campaña la oportunidad de dar un paso más en su aún prometedora carrera, no consiguieron hacerlo. Otros más veteranos contaban ya con nostalgia sus batallitas con la selección sub-19 o sub-23. Eran Saunier, Gabriel Silva, Tabanou, Alberto Bueno o Luis Martins. Ahora, una historia fúnebre.

Aquel Granada tan internacional que acabó en naufragio. FERMÍN RODRÍGUEZ

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Rojiblancos a la conquista del mundo