

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No es la primera piedra pero sí el primer refuerzo del EuroGranada de Diego Martínez. Luis Milla se convirtió ayer en nuevo futbolista del ... conjunto rojiblanco por las próximas cuatro temporadas, hasta junio de 2024, minutos después de que a mediodía el centrocampista de 25 años depositase en las oficinas de LaLiga en Madrid los 5 millones de euros que marca su cláusula de rescisión. Fue el desenlace de un fichaje que se encaminó el lunes, cuando los rojiblancos se colocaron en la 'pole position' para hacerse por el medio madrileño, adelantando a Huesca y Levante, y que se demoró más de lo previsto tras encallarse las negociaciones con el Tenerife, que hasta el miércoles gozaban de buena sintonía pero que concluyeron sin acuerdo por la intervención del presidente Miguel Concepción, hasta su resolución abrupta ayer.
La llegada de Luis Milla, que será presentado el lunes en Los Cármenes, no peligró en ningún momento y se hizo oficial a las dos de la tarde, después de que el jugador abandonase las oficinas de LaLiga, a las que llegó acompañado por su agente Julio Llorente; su padre, el exfutbolista Luis Milla; y Álvaro García Barrosa, abogado del club rojiblanco. Junto a ellos depositó los cinco millones de euros estipulados en su cláusula de rescisión –algo que sí reflejó el Tenerife en un comunicado–, a tocateja tras transferírselos el Granada. El fichaje más caro de su historia, tras Youssef El Arabi y Pape Diakhaté, por quienes se pagó algo más de cuatro millones pero a través de un fondo de inversión ligado a la familia Pozzo durante su etapa en el club.
A su salida, donde le esperaban algunos periodistas madrileños, el rostro de Milla reflejaba alivio: él tenía un acuerdo con su nuevo equipo desde el mismo lunes prácticamente y hacía días que esperaba, de vacaciones, el acuerdo entre clubes. Ese que finalmente nunca se produjo debido a la plusvalía sobre venta futura que reclamó el presidente del Tenerife, superior a la que el Granada estaba dispuesto con tal de fraccionar el pago del traspaso por una cantidad total que no distaba demasiado de la cifra de su cláusula, un extremo al que los nazaríes no querían tener que llegar.
«Hola granadinistas, estoy muy feliz y muy contento por empezar esta etapa con vosotros. Tengo muchas ganas de empezar a trabajar para conseguir cosas bonitas juntos. Nos vemos pronto. Un fuerte abrazo para todos», expresó Luis Milla en sus primeras declaraciones para el club. Será presentado este próximo lunes, a las 12 horas en Los Cármenes. El centrocampista también procuró tener unas palabras para su antigua afición, la chicharrera del Tenerife: «Han pasado dos años y medio desde mi llegada a la isla y hoy me toca decir adiós al club que me dio la oportunidad más grande que me habían dado: ser futbolista profesional. Sólo tengo palabras de agradecimiento para quienes me hicieron la vida más fácil. Siempre seré un chicharrero más».
Luis Milla debutará en Primera división y en Europa de una misma tacada tras varias temporadas en Segunda B hasta explotar en el Tenerife como uno de los mejores jugadores de su posición en Segunda, si no el mejor. Formado en el Rayo Majadahonda, pasó luego por el Atlético de Madrid juvenil y C antes de llegar al filial del Rayo Vallecano. Ahí coincidió con Isi Gómez, actual capitán del Recreativo Granada, con quien volvió a compartir vestuario en el Fuenlabrada. Antes pasó por el Guijuelo, donde tuvo una grave lesión de rodilla que mermó su paso por el Alcorcón hasta recalar en el 'Fuenla' de Segunda B. Allí se reencontraría consigo mismo, protagonista de un golazo al Real Madrid en un duelo en Copa del Rey en el Bernabéu. Pocas semanas después, en enero, lo firmó el Tenerife.
Anhelo del director deportivo Fran Sánchez desde la campaña del ascenso, Luis Milla se pondrá a las órdenes de Diego Martínez como parte de un centro del campo que en este momento cuenta con Ángel Montoro, Maxime Gonalons –comprado hasta 2023–, Yan Eteki y Ramón Azeez, con el deseo aún de la vuelta de Yangel Herrera. Milla, centrocampista de clase y jerarquía, con mando, distribución y llegada, se alista en el reto europeo del Granada de Diego Martínez.
El pago de una cláusula de rescisión en el fútbol ofrece la ventaja fiscal de que se considera una compensación indemnizatoria y, por tanto, no pagan IRPF ni están sujetas a IVA, como estableció la Dirección General de Tributos (DGT) en la resolución vinculante V3375-16, de 18 de julio de 2016. Se trata de un pago que viene a restituir una pérdida patrimonial al club que pierde al jugador, recibiendo este de su nuevo destino un importe equivalente a la cuantía de la cláusula que debe depositar para liberarse, con un saldo neutro. Respecto al Impuesto sobre Sociedades (IS), este importe se considera un activo intangible, como en cualquier traspaso ordinario. Antes, por contra, se consideraba que el dinero que recibía el jugador por parte del club comprador era un rendimiento del trabajo sujeto al IRPF, con un 48%, aunque ya estaba libre de IVA, al contrario que los traspasos, que tienen un 21%. No obstante, por norma general las negociaciones buscan llegar a acuerdos por debajo del extremo de las cláusulas, que puede considerarse algo ofensivo para el club que pierde al futbolista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.