
Luis Suárez, el último cafetero del Granada
INTERNACIONALES ·
Todos los delanteros de esta nacionalidad que han defendido la rojiblanca tarde o temprano también han sido citados por su selecciónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
INTERNACIONALES ·
Todos los delanteros de esta nacionalidad que han defendido la rojiblanca tarde o temprano también han sido citados por su selecciónANTONIO NAVARRO
GRANADA
Sábado, 14 de noviembre 2020, 00:52
Aunque no tuviese minutos anoche en la dolorosa derrota que Uruguay infringió a Colombia, Luis Suárez, el del Granada, es un hombre feliz estos días ... . El autor del último gol celebrado por el Granada en una competición oficial, el 0-2 en Nicosia, recibió esta semana una llamada muy esperada. La selección de Colombia le convocó el pasado domingo para pelear por un sitio en el próximo Mundial de Catar 2022 y el ariete rojiblanco, que de momento sólo ha celebrado ese gol esta temporada, engrandece una relación muy especial: la que mantiene el Granada CF con la selección colombiana.
Y es que todos los delanteros de este país que han defendido la camiseta rojiblanca tarde o temprano han sido citados por el combinado nacional. Granada se puede considerar una cuna de talento cafetero puesto que tres de los cuatro puntas procedentes del país latinoamericano primero jugaron con la rojiblanca y después fueron elegidos como representantes de la Tricolor. El cuarto internacional con pasado rojiblanco fue Adrián Ramos, quien al contrario que sus compatriotas llegó al equipo nazarí después de haber vivido sus mejores días con el combinado cafetero entre los años 2014 y 2016, cuando fue habitual verlo jugar junto a Carlos Bacca y Radamel Falcao.
Cronológicamente, Luis Fernando Muriel fue el primer punta de nacionalidad colombiana que vistió la camiseta rojiblanca horizontal. Su adaptación al Granada de Fabri, el de la temporada 2010/11, no fue buena y su juventud (tenía 19 años) no le ayudó a ganarse el puesto en Segunda división ante competidores tan duros como Álex Geijo (máximo goleador de aquel equipo con 26 goles) o 'La leyenda' Odion Ighalo, ahora jugador del Manchester United.
Muriel jugó siete partidos con el Granada aquella temporada y no celebró ningún gol, pero de regreso a la Serie A italiana (pertenecía al Udinese de Gino Pozzo) exhibió todas sus virtudes en el Lecce, el Udinese y la Sampdoria, desde donde dio el salto al Sevilla. Muriel fue convocado por primera vez con Colombia en el año 2012 y ahora viste la camiseta del Atalanta, con el que este curso juega la UEFA Champions League.
Otro delantero colombiano al que también le fue mejor en su etapa post-Granada fue Jhon Córdoba. El punta nacido en Istmina era todo un portento físico, pero demostró falta de olfato goleador en sus dos temporadas como rojiblanco (2014-2016). Tras abandonar el Granada se adaptó bien al fútbol alemán, destacando en la Bundesliga al frente de los ataques del Mainz 05 y del Köln (con el que marcó 13 goles la pasada campaña) y firmando por el Hertha de Berlín, su actual club. Córdoba fue citado con la selección para los partidos oficiales que la Tricolor jugó el pasado mes de octubre ante Venezuela y Chile, no pudiendo estar a las órdenes de Queiroz en la última convocatoria del combinado cafetero porque sufre una lesión en su tobillo izquierdo.
Luis Suárez (Santa Marta,1997) ha sido el último en unirse a este selecto grupo. El punta del Granada, que deslumbró la pasada campaña en Segunda anotando 20 goles con la camiseta del Real Zaragoza, puede ver cumplido estos días su sueño de vestir la camiseta de la selección de Colombia ya que sí pudo ser citado el pasado fin de semana por el seleccionador del combinado cafetero, Carlos Queiroz, para preparar este parón por selecciones, que el próximo 17 de noviembre le llevará a enfrentarse a Ecuador en Quito. Queiroz dijo del delantero del Granada que «esta es la oportunidad de decirle dónde es su lugar», puesto que el punta hasta ahora tenía la opción de elegir entre jugar con Colombia o hacerlo con España. «Empezamos a trabajar con él casi un año atrás, hablando y dándole motivación», reveló quien fuese entrenador del Real Madrid sobre la relación mantenida hasta ahora por su cuerpo técnico y Luis Javier Suárez Charris, el último goleador que ha cruzado el puente que une al Granada y a la selección colombiana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.