Lombán: «Con la base del Granada de 2016 podrían haberse hecho grandes cosas»
Entrevista ·
Disfrutó de la anterior permanencia rojiblanca en Primera y sufrió el descenso como capitán. Respeta a su antiguo equipo y reconoce que será una cita especial
David Lombán era uno de los cuatro capitanes del Granada la temporada del descenso a la división de plata. Cumplía su segunda campaña, tras una salvación anterior en la máxima categoría. El proyecto experimentó un vuelco con la venta del club y este central asturiano fue uno de los sufridores de la ruptura de la armonía interna. Ahora, en Copa, se cruza con los rojiblancos.
–¿Qué tal le va todo?
–Bien. Este año hay más normalidad y la cosa está más tranquila. Nos gustaría estar arriba, pero bueno. 28 puntos y en una zona tranquila; está bien.
–¿Cómo recibió el hecho de que les tocara el Granada?
–Siempre que juegas contra un 'ex' te ilusiona. Lo sueles hacer ante gente conocida, pero en Granada apenas queda alguien de mi época. Sí hay muchas personas fuera del campo con las que me llevo muy bien. Estuve a gusto allí pese a todo. Siempre es un motivo de alegría tener esta oportunidad.
–¿Cómo analiza a los rojiblancos?
–Es imposible verlos más. Me gusta mucho el fútbol y veo partidos de todas las categorías. Los resultados demuestran la trayectoria que está llevando el Granada: jugando en Europa, segundo año consecutivo en Primera después del ascenso... De momento no le está afectando actuar en tres competiciones. Esto quiere decir que tiene una plantilla competitiva y que hizo bien las cosas en verano en cuanto a refuerzos. Es difícil mantenerse vivo y luchar en tantos frentes. Es un gran mérito del Granada.
–¿Le parece un ejemplo para cualquier conjunto modesto?
–Visto desde fuera, lo es. Sí que es verdad que en la trayectoria del club influyen muchos aspectos. La estructura de la entidad es fundamental. Por la información que me llega, por las relaciones que tengo, se están haciendo bien las cosas y lo resultados acompañan. Es un referente sobre cómo fichar y afrontar las competiciones. Por todo.
–¿Qué recuerdos le quedan de sus dos temporadas en el equipo?
–Mi estancia me deja un poso agridulce. La segunda desde luego que fue muy, muy dura, tanto a nivel deportivo como personal, por todo lo que sucedió desde el inicio hasta el final. Quizás, la temporada más dura de mi carrera. Pero la primera fue buena. Se consiguió el objetivo de seguir de la permanencia y el grupo humano que había en el equipo era espectacular. De hecho, aún conservo muchos amigos de entonces, futbolistas con los que mantengo relación. La ciudad es acogedora y la gente me trató bien. Fue una pena lo que vino. Con la base que teníamos en el Granada de 2016 podrían haberse hecho grandes cosas.
–Le da la sensación de que si ese bloque hubiera seguido el desenlace habría sido de otra manera, ¿no?
–Es atrevido tener certeza al respecto, está claro. Sí es verdad que después de tantos años en el fútbol ves lo que puede llegar a funcionar y lo que no. En ese grupo había algo muy difícil; la relación que teníamos entre todos. Había una base de españoles importante, que nos llevábamos bien. Se notaba en el campo. Fue un error no montar un equipo en base a esos futbolistas. De hecho, todos los que salieron en su día demostraron un rendimiento posterior. A día de hoy, las cosas van mucho mejor en el Granada, cosa que alegra porque hay gente dentro que se lo merece.
–En aquel año le tocó dar la cara muchas veces como capitán.
–Fueron momentos difíciles. Desde dentro, fue duro. Tuvimos tres entrenadores. Hubo días que íbamos a trabajar y no estaba el técnico... Son muchas circunstancias que ya no merece la pena ni hablarlas. El Granada ahora mismo está en un punto magnífico y ojalá le siga yendo así.
–Pasó por el Eibar y después se marchó al Málaga, imagino que con la idea de subir, pero no salió así.
–El fútbol es así. Somos jóvenes que tenemos que tomar decisiones que afectan a nuestro futuro, pero todo es incierto, no sabes qué puede suceder. Acabé mi etapa en Granada y fui al Eibar, que obtuvo la mejor clasificación de la historia del club en Primera. Aposté por el Málaga después, recién descendido, un gran club, con una plantilla amplia y potente para regresar a la máxima categoría. El primer año nos quedamos fuera en el 'play off', una lástima; y desde entonces llegaron los problemas económicos. Ahora parece que todo se está enderezando.
–Esa es la impresión desde fuera. Que las cosas se hacen con más sentido.
–La palabra a destacar es 'normalidad'. Esta temporada solo nos tenemos que preocupar por lo que hacemos o no hacemos en el campo. Se formó un equipo desde cero, con mucha gente joven, con ganas. Tenemos una buena renta de puntos respecto al descenso, pero sabemos cómo es la categoría y que no podemos relajarnos. Te metes en una mala dinámica y llegan los problemas. Vamos a conseguir el objetivo de la salvación lo antes posible y a ver dónde nos lleva la campaña.
–¿La Copa les interesa?
–Siempre es ilusionante. El mensaje del entrenador y el vestuario es ese. Fuimos a Coruxo a competir en la primera eliminatoria porque nos gusta esta competición. Es una oportunidad para todos, también para rotaciones, para que quien juega menos participe. Ahora le damos más importancia porque se juega en fin de semana, que no hay tanta carga de partidos cerca. Para mí es un torneo especial porque lo gané en 2008. Debuté en el Valencia, en aquella plantilla. Ronald Koeman me dio la oportunidad de estrenarme.
–¿Qué teme del Granada?
–La capacidad de concentración y de competir que tiene. Esto le hace ser un rival complicado. Todos le respetan porque son dos aspectos importantes en el fútbol. El Granada compite se en Liga, Copa o amistosos.
–¿Y qué destaca del Málaga?
–Nuestra energía, positividad y ganas de lograr éxitos. Es una posibilidad para esta joven plantilla de dejarse ver.
–Si juega y marca, ¿lo celebra?
–Marco tan pocos goles que no sé si estoy para perdonar celebraciones. El cariño al Granada lo tengo. Luego, ya veremos. Le deseo lo mejor, siempre que no juegue contra mí.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.