Diez años después, la justicia futbolera hace que el Granada Femenino, ahora dirigido por Roger Lamesa, vuelva a lo más alto del fútbol femenino español. El eterno aspirante, el equipo que ha sufrido temporada tras temporada quedándose a un pasito, el equipo al que la ... pandemia probablemente le impidió conseguirlo en 2020, vuelve a un lugar más que merecido y además lo hace por la puerta grande.
Con una temporada histórica en la que se metió por méritos propios y peleando contra titanes en cuartos de final de la Copa de la Reina y en la que sella una fase de ascenso soberbia, en la que han marcado siete goles y sólo han recibido uno, el Granada logra un merecidísimo ascenso. El mejor equipo sin lugar a dudas de esta eliminatoria es el que se la ha llevado, ante rivales que habían terminado por encima en la liga regular.
El 10 de junio pasará a escribirse con letras de oro junto al 16 en la historia particular del Granada femenino. Estas son las fechas de los ascensos, esperando que sean muchos los años que en esta ocasión disfrute de la categoría. En este equipo hay dos jugadoras que ya vivieron el primer ascenso, Andrea Romero y Cristina Moreno. 'More' no pudo jugar el partido del ascenso hace una década ante el Oviedo Moderno, por acumulación de tarjetas, aunque se ha podido resarcir jugando en el partido que ha vuelto a subir al equipo a lo más alto.
Hace diez años, el 30 de julio de 2013, llegaba a Granada una joven delantera, de larga cabellera rubia, procedente del Fundación Albacete, que elegía Granada para jugar porque podía hacer sus estudios de Ciencias del Deporte y además jugar en Primera. Esa jugadora, Lauri Requena, es hoy la capitana, santo y seña de su equipo. Pese a tener ofertas no ha querido irse nunca y hoy junto a otra monstruo como Laura Pérez, con Cristina Moreno, Andrea Romero y las canteranas Sandra Estévez y una Alba Pérez que llegó al primer equipo cadete en 2014, cuando se creó la cantera, y junto al resto de jugadoras que han ido llegando después, vuelven a Primera división, haciendo un trabajo espectacular y derrochando granadinismo por los cuatro costados. Las guerreras lo han logrado.
Hay que dar la enhorabuena a todas y cada una de las jugadoras, al cuerpo técnico y al club en general, porque es un logro de tamaño mayúsculo. Pero también es el momento de recordar a todas las personas que han ido sumando durante esta década y que con su esfuerzo y trabajo han ayudado para que al fin el objetivo de volver a la Primera se haya conseguido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.