Edición

Borrar
Hjulsager, a la izquierda, fichaje invernal en 2018. R. L. P.
Opinión : El bazar invernal, el de los parches
Opinión

El bazar invernal, el de los parches

La plazoleta ·

Pocas veces un club adquiere soluciones relevantes en el mercado de enero. En Granada suele ir mal

Rafael Lamelas

GRANADA

Jueves, 15 de diciembre 2022, 00:41

Quedan quince días para la apertura del mercado de invierno, la ventana que tienen los clubes para poner parches a sus proyectos de la temporada. Pocas veces un club adquiere soluciones de calado en este bazar de enero, más corto y caro que el estival, lleno de incertidumbre. Para un acierto claro de un equipo hay como mínimo cuatro errores en otros, incorporaciones con una pobre o nula relevancia en sus nuevos destinos. Los que cambian de vestuario en estas fechas siempre arrastran algún problema: lesiones, falta de forma física, poco o escaso ritmo, confianza bajo mínimos o incluso conflictividad con sus respectivos cuerpos técnicos. Llegan con la competición en marcha y, como es costumbre en todas estas brechas, el mayor número de operaciones se cierra en los últimos días hasta el cierre.

En el Granada suele ir mal. Analizar los refuerzos del frío en la anterior etapa de Segunda división no es nada alentador. En 2018, cuando el equipo, recién descendido de Primera, acabó en tierra de nadie, llegaron Andrew Hjulsager y Salvador Agra. El danés jugó solo un partido como titular, con apenas seis participaciones. El portugués llegó a nueve presencias en el 'once', catorce encuentros en total. Ninguno marcó goles, pese a jugar en posiciones avanzadas por las bandas.

Tuvieron algo más de influencia los que aterrizaron en 2019, ya con Diego Martínez, pero sin grandes alardes. Apareció Bernardo Cruz, que cumplió en cuatro choques, en el campo en aquel 1-1 en Mallorca que supuso el ascenso. También se sumó Dani Ojeda, alternativa para los costados, pero lejos del protagonismo de Puertas, Vadillo o Pozo. Ramón Azeez se convirtió en un refresco para el centro del campo, como secundario. Fue el único que siguió tras el ascenso.

El Granada hará un esfuerzo en estas fechas. Quiere un delantero y un centrocampista en principio, y no descarta alguna salida, pero la estructura principal de su equipo ya está en la actual plantilla seguro, para bien o para mal. Paco López tiene ya a sus intocables, una columna vertebral reconocible. Ahora también está recuperando a teóricos 'suplentes', como pasó con Perea y Soro frente al Burgos. Al que de momento no ha encontrado manera de darle vuelo es a Matías Arezo, el fichaje más caro de los que actualmente militan en el seno rojiblanco. Queda un partido de Liga y otro de Copa para que mejore sus registros. Su panorama es poco esperanzador. Es precisamente uno de los que llegó el pasado enero, aunque su recorrido no ha sido el de Uzuni o Petrovic.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El bazar invernal, el de los parches