
«¡Mira, Mamá, del Granada!»
El Órsay ·
Como a principios de los 70, nuestro equipo vuelve a ilusionar, a ser reconocido y admirado más allá de nuestras fronterasMANUEL LÓPEZ SAMPALO
Lunes, 17 de agosto 2020, 00:21
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Órsay ·
Como a principios de los 70, nuestro equipo vuelve a ilusionar, a ser reconocido y admirado más allá de nuestras fronterasMANUEL LÓPEZ SAMPALO
Lunes, 17 de agosto 2020, 00:21
Pese a ser el municipio andaluz más alejado de aquí y haciendo un popurrí de Agustín Lara: «Granada, en Ayamonte se piensa mucho en ti ... ». Y no sólo porque allí haya veraneado y pregonado el egregio Tico Medina, hijo de Píñar; o porque Carlos Cano -el mejor artista que parió nuestra tierra en el siglo XX- se inspirase en un suceso local para componer 'María La Portuguesa'. Ya saben, «sesde Ayamonte hasta Faro». No, no sólo…
Es grato comprobar cómo uno va corriendo junto a la desembocadura del Guadiana con su rugbística elástica rojiblanca emperchada y un chavea, al paso, te señala ante su madre y le dice: «¡Mira, mamá, del Granada!». O cómo en las conversaciones de bareto entre el reconocimiento y el orgullo de un hermano triunfante se deja caer algún vecino con un «Pues tu Granada ha hecho una temporada de escándalo, eh». Y no falta el sevibético veraneante que te hace ofertas por Rui o por Puertas como si de estampitas de Panini o fichajes del Comunio se tratasen. Cruza uno la frontera hacia Vila-Real y en una tienda oficial de la Seleçao la dependienta te habla en portuñol del arquero de Aguasantas y de Domingos con la misma ilusión que un ciclo-aficionado belga te peroraría sobre Evenepoel.
Puede que el chiquillo que hoy reconoce alborozado la camiseta granadinista se la pida a su madre por su cumpleaños o a los Reyes Magos, como hizo hace medio siglo otro ayamontino, mi maestro periodístico José Manuel Galdámez, que antes de ser sevillista fue del Granada. Me cuenta que llegaba a clase y se iba directo a la pizarra a pintar el resultado -«Granada 1, Real Madrid 0»- o aquella alineación que aún te recita de carrerilla, con Ñito, Quílez, Porta y compañía.
Como a principios de los 70, nuestro equipo vuelve a ilusionar, a ser reconocido y admirado más allá de nuestras fronteras. Salgan y compruébenlo. Son los felices años 20. Por ahí te cantan el once de Diego como el camarero te recita lo que hay fuera de carta. No se extrañen si nos montan una peña en Elche o en Linares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.