Paco López, en una rueda de prensa como entrenador del Levante. IDEAL
Relevo

Oficial: el Granada ficha a Paco López como entrenador

El técnico valenciano se compromete con los rojiblancos hasta final de curso con uno más por ascenso

Martes, 8 de noviembre 2022

Paco López ya es oficialmente entrenador del Granada. El técnico valenciano cerró contrato con los rojiblancos por lo que resta de esta temporada y una más en caso de ascenso a Primera división. Se trata de un técnico con casi veinte años de experiencia en ... los banquillos españoles, aunque escasa en Segunda. Futbolista en las décadas de los ochenta y noventa, su plenitud le llegó con el Levante tras promocionar desde su filial al primer equipo en la temporada 2017/2018 y continuar hasta tres temporadas ininterrumpidas en el conjunto granota.

Publicidad

Noticia Relacionada

Comenzó a trabajar como entrenador en las categorías inferiores del Villarreal, hasta ubicarse en el banquillo del tercer equipo amarillo en el curso 2004/2005. Tras ganar 23 partidos de 34 posibles el submarino 'C', el Catarroja, del grupo sexto de Tercera división, firmó a Paco López, que permaneció hasta tres temporadas continuas en el equipo valenciano, en las que posicionó al equipo undécimo, séptimo y cuarto. En el curso 2008/2009 se marchó al Benidorm, con el que completó el curso logrando la permanencia en la tercera categoría nacional.

Al verano siguiente aceptó la oferta de entrenar al Alcoyano, equipo en el que había decidido no continuar José Bordalás. En el club de la localidad natal de Jorge Molina logró jugar una fase de ascenso a Segunda división y en el siguiente curso deportivo fue destituido después de cuatro jornadas sin vencer a pesar de que la escuadra alicantina se encontraba en tercera posición en su grupo de Segunda división B.

La siguiente temporada tuvo menos suerte porque cuatro derrotas seguidas, tres en Liga y una en Copa, acabaron con su trayectoria en el Cartagena, por el que había firmado. Tras un año tranquilo, volvió a trabajar con la base y se incorporó al filial del Valencia, al que se sumó con la temporada iniciada. El Mestalla era colista del grupo sexto de Tercera división y consumó la salvación del segundo equipo che. Al curso siguiente se marchó de nuevo al tercer equipo del Villarreal y al siguiente ascendería al segundo plantel castellonense, tras la marcha del exrojiblanco Lluís Planagumà al Espanyol. Con el filial amarillo pasó tres temporadas y disputó una fase de ascenso a la categoría de plata del fútbol español.

Publicidad

En el curso 2017/2018 volvió a cambiar de club y se incorporó al segundo equipo del Levante. Tras la destitución de Juan Ramón López Muñiz como técnico granota, dirigió al primer equipo levantinista, inmerso en la pelea por la salvación en Primera. En el final de esa temporada sumó 22 puntos de 29 posibles y ello permitió al Levante continuar un curso más en la máxima categoría nacional sin apuros. En la campaña 2018/2019 también logró la permanencia y en la posterior accedió con su equipo a las semifinales de la Copa del Rey además de obtener la continuidad en la LaLiga sin apuros. Inició su quinto curso como levantinista en la temporada 2021/2022, pero en octubre del pasado año fue cesado de la escuadra granota, que finalmente consumaría el descenso a Segunda división, en donde compite con el Granada en esta campaña.

Como técnico del Levante, coincidió con el portero Raúl Fernández, el central Erick Cabaco y el mediapunta Rubén Rochina, ahora jugadores de la primera plantilla nazarí. El 4-4-2 fue el sistema táctico que más utilizó en Primera división al frente de la entidad valenciana, pero también ha probado en diferentes partidos con un 3-5-2, un 4-3-3 y un 4-5-1. Curiosamente, el 4-2-3-1, el dibujo de cabecera de Aitor Karanka, es uno de los que menos usa Paco López como técnico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad