
Más músculo para ganar al fin al Valencia
LA PREVIA ·
La entrada de Eteki en la alineación en lugar de Luis Milla tras su contagio ofrecerá una versión más física del Granada, que no gana a los ches en Primera desde 1975Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LA PREVIA ·
La entrada de Eteki en la alineación en lugar de Luis Milla tras su contagio ofrecerá una versión más física del Granada, que no gana a los ches en Primera desde 1975El Granada de Diego Martínez ha conquistado cotas inimaginables a la llegada del entrenador vigués, pero ni eso calma su ambición. Su primerísima meta se ... mantiene fija en la permanencia en Primera, que suena a poco pero no es sino la continuidad una temporada más entre los mejores equipos de España; a partir de ahí, no hay reto que a este escuadrón parezca venirle grande. Si acaso puede sembrar su camino de alicientes que parecen menores pero que ahí están. Por ejemplo, ganarle a los rivales que los años han hecho insuperables para los rojiblancos en la élite. Uno de ellos es el Valencia, que esta tarde visita Los Cármenes. Otro espera el domingo en Ipurua.
El conjunto nazarí es incapaz de vencer a los ches en Primera desde hace 45 años, en concreto, desde el 28 de diciembre de 1975. Entonces, los goles de Félix Lorenzo y Luis Oruezábal 'Chikito' dejaron los puntos en el viejo Los Cármenes, dejando en nada un tanto en propia meta de Toni Grande. Ese mismo resultado, aunque con un doblete de Roberto Soldado, se dio en el duelo de cuartos de final de la Copa del Rey a partido único de la temporada pasada. Un enfrentamiento de alto voltaje, de ida y vuelta permanente, que contribuyó a decantar el VAR en el descuento, camino de la prórroga, al señalar un penalti por mano de Jaume Costa, hoy en el Villarreal. Hacía medio siglo que el Granada no se colaba en las semifinales del torneo del K. O. Y como no hay gesta pequeña quizás este año se busque la final.
Aquella eliminación –con Los Cármenes eufórico y a reventar, ajeno al virus a poco más de un mes del confinamiento– escoció en Valencia, un equipo acostumbrado a mirar al resto por encima del hombro por su orgullosa historia. Las tornas, sin embargo, parecen haberse invertido; aquel Granada le arrebataría el honor europeo y, en el presente ejercicio, suma seis puntos más con un partido menos. Con ambas entidades en manos extranjeras, los caminos de los de Peter Lim y Rentao Yi han ido en direcciones contrarias, aunque del rojiblanco se sepa aún menos que del valencianista.
Como el de Copa, también fue alocado el duelo de Los Cármenes en Liga, ya en julio, con empate a dos goles sobre la bocina. Precedentes de partidos igualadísimos que pueden invitar a Diego Martínez a inyectar un punto de control extra sobre el encuentro. El técnico tendrá que remodelar su centro del campo ante las ausencias de Ángel Montoro y Luis Milla, el primero por lesión desde noviembre y el segundo por coronavirus. La opción más natural es que dé continuidad a Yan Eteki, que ya compartió con Milla el rol de Gonalons en la visita al Real Madrid. Esta vez, con el galo como referente por delante de los centrales, el camerunés ocupará un rol mucho más físico centrado en su exuberancia para la presión y la destrucción. Estará con ellos Yangel Herrera, que con tanto interés trataron de colocar sus agentes valencianos en Mestalla en verano.
Falto de sus dos piezas de mayor creatividad, el Granada tirará de músculo para derrotar al Valencia 45 años después en un partido de Primera división. Lo hará, además, ante un conjunto dirigido por Javi Gracia con bajas sensibles en esta zona, tras la fuga de Kondogbia hacia el Atlético de Madrid con el campeonato iniciado y la baja por vértigos de Uros Racic. Tendrán que ocupar la sala de máquinas Carlos Soler y Daniel Wass, más acostumbrados a otros roles sobre el verde. El desplazamiento del danés, de hecho, devolverá el lateral diestro al alocado Thierry Correia, una caja de bombas. Sin Darwin Machís, lesionado, por ahí buscará su pan el siempre hambriento Luis Suárez, descansado tras su suplencia en el Alfredo Di Stéfano.
Junto al colombiano formarán Roberto Soldado y Antonio Puertas. El valenciano se desquitó contra el Betis de sus meses de sequía goleadora y ansía reencontrarse con su mejor versión. El curso pasado le hizo el doblete en Copa al Valencia y luego, en Liga, Víctor Díaz quiso que llevase la cinta de capitán de forma excepcional como cuarto capitán de la plantilla al tratarse de su exequipo, una motivación añadida que recupera ahora. Madridista confeso, el Valencia es el equipo de su vida y el que le dio las mejores temporadas de su carrera en cuanto a números, pero su dolorosa salida de Mestalla todavía le escuece. Volverá a celebrar si marca, como hizo en la eliminación copera.
En la derecha seguirá Antonio Puertas, que mantendrá la titularidad tras ser de la partida frente al Real Madrid. Su estrepitoso error a los 25 segundos de partido, con toda la portería para él, ha de quedar en el olvido. Otrora el goleador de referencia del equipo y uno de los discípulos más infalibles de Diego Martínez junto a Carlos Neva, su particular proceso con la Covid-19 le tuvo lidiando con síntomas como mareos hasta un mes después. El almeriense desea reabrir la lata de los goles.
Sin Milla ni Montoro, el Granada de Diego Martínez sigue obligado a responder al talante camaleónico del que tan orgulloso está su entrenador. Imponerse al Valencia como en la Copa pero en Liga 45 años después es un aliciente extra, si es que este grupo necesita motivación añadida.
ALINEACIONES PROBABLES:
Granada: Rui Silva; Foulquier, Domingos, Germán, Carlos Neva; Gonalons, Yangel Herrera, Eteki; Puertas, Luis Suárez y Soldado.
Valencia: Jaume; Correia, Mangala, Diakhaby, Gayà; Yunus Musah, Carlos Soler, Wass, Cheryshev; Guedes y Maxi Gómez.
Estadio y hora: Los Cármenes, 17 horas.
Árbitro: Cordero Vega (colegio cántabro).
TV: Movistar LaLiga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.