![Granada CF | Las claves de la gira marbellí del Granada de Diego Martínez](https://s1.ppllstatics.com/granadacf/multimedia/201908/07/media/cortadas/soldado-gol-ferminr-kH0H-U80930254732MVD-624x385@Ideal.jpg)
![Granada CF | Las claves de la gira marbellí del Granada de Diego Martínez](https://s1.ppllstatics.com/granadacf/multimedia/201908/07/media/cortadas/soldado-gol-ferminr-kH0H-U80930254732MVD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si en algo se ha diferenciado respecto a las anteriores esta pretemporada en la que el Granada CF ha rodado por los campos de la Costa del Sol, desde el 30 de julio hasta el mismo día de ayer, ha sido sin lugar a dudas ... en la paz que han conseguido encontrar tanto el plantel de jugadores como el cuerpo técnico. Evidentemente no ha sido así en la planta de oficinas, sobre todo a raíz de que saltara la noticia de la sanción impuesta por LaLiga sobre el límite salarial; pero a tenor de los gestos de cada uno de los jugadores, esta situación no ha llegado a salpicar al césped. Por Marbella anduvieron los directivos Antonio Fernández Monterrubio y Fran Sánchez, y quizá su presencia, serena, contribuyera.
Es de alabar que por primera vez en una concentración veraniega el Granada de Jiang pudiera contar con el mismo técnico y el grueso de la plantilla con la que terminó la campaña anterior. El último en hacerlo fue José Ramón Sandoval en la 2015/16 después de que el de Humanes salvase al equipo el curso anterior en cuatro partidos de infarto. Aquel verano se cambiaría a buena parte del vestuario. Lo mismo había pasado con Alcaraz un año antes. Era una gestión diferente, sin la continuidad como prioridad.
«Tenemos mucho ganado respecto al año pasado porque la base más o menos del equipo la tenemos y eso es verdad que se nota, que desde el primer partido de pretemporada el equipo tiene esos fundamentos básicos y tácticos sobre todo que el míster quería», afirmaba Víctor Díaz después del bolo ante el Valladolid. Y es que para el capitán rojiblanco es algo que se le «gana a otros equipos», algo que les hace estar muy contentos. «Tenemos que seguir en esta línea, tenemos que seguir trabajando y poniéndonos a tono para el inicio liguero», valoraba.
Cualquier entrenador firmaría en un trozo de papel tener la plantilla completamente cerrada antes de iniciar el 'stage' con el equipo, pero esto es sencillamente imposible con un mercado que cierra iniciado el campeonato liguero. Dentro de lo que cabe, las salidas que todavía se tienen que producir parecen discurrir de forma natural y quienes negocian durante estos días con sus agentes entrenan con absoluta normalidad. Futbolistas como Nico Aguirre, que se encuentra en esta rampa, son un claro ejemplo de profesionalidad. Otrora fueron traumáticas las despedidas de Iturra en plena concentración de La Manga, la de un resignado Joselu, la que se eternizó con Javi Varas o la de un Saunier de ficha poco asumible que sin embargo dejó un importante vacío en la defensa.
Y de que todo fluya como el Genil en primavera tiene mucha culpa tanto el entrenador como su cuerpo técnico. No necesitan de subterfugios ni fuegos artificiales. Atrás quedaron las cuádruples sesiones de Sandoval con césped, audiovisuales y coloquios. O las carreras al amanecer de Jémez. Diego Martínez propone una rutina diaria que comienza a las nueve de la mañana con activación en el gimnasio y seguidamente táctica en el campo. Al terminar, los 'fisios' recogen a los jugadores tocados para tratarlos específicamente y el resto se marcha a descansar en el hotel. Por la tarde, misma operación desde las siete y media. Aquí se ha tratado de combinar trabajo y descanso con mesura. El gallego se ha cuidado de las sobrecargas físicas, vigilando con detalle los esfuerzos. Si el equipo cumplía las expectativas sobre el verde, llegaba incluso a marcharse treinta minutos después de pisarlo, como sucedió durante la matinal del partido ante el Valladolid.
Durante esta concentración también han acompañado a todo el grupo el consejero Pepe Macanás y el director de seguridad Rubén Muros. El papel de ambos ha sido igual de importante porque se encargaron de atar los cabos entre el club, el hotel y el centro deportivo. Pepe Macanás maneja de forma excelsa las relaciones institucionales y no descuidar estos detalles se debe hacer imprescindible en un club que necesita reforzar su imagen y su presencia en la Liga constantemente, sobre todo tras el cambio de gestión, que trae una nueva forma de hacer las cosas.
La excelencia puede encontrarse en ciertos detalles. Por ejemplo, después del partido ante el Real Valladolid, el entrenador Sergio González lanzó unas declaraciones que no gustaron en el seno de la expedición rojiblanca, hablando de cierta dureza en el amistoso. Sin embargo, cuando el técnico volvió a cruzarse con los responsables del club, no dudó en rendir saludo, estrechar manos y templar palabras con Macanás, quien sin grandes aspavientos, con señorío, le agradeció el gesto. Con Pepe Mel, por su parte, existe muy buena relación. El técnico de Las Palmas acudió a saludar nada más bajar de la 'guagua' y fueron constantes las muestras de cariño durante estos días en los que ambos equipos convivieron en la instalación, deseándose suertes mutuas. Lo mismo con Fede San Emeterio. Y esto suma a favor.
Puede decirse que el Granada ha encontrado en el Marbella Football Center la paz que necesitaba para perfilar su pretemporada. «El equipo que no juega bien sus partidos de pretemporada termina siendo un desastre durante el curso», venía a decir el copropietario de la instalación, Enrique Pérez. Aquí, el club ha podido vivir ciertamente despreocupado. Nada más llegar recibió un campo de fútbol de dimensiones reglamentarias, que además es el principal de esta instalación, y otros dos para 'footvolley' y entrenamiento de porteros, además de vestuario propio, sala de material y todos los elementos de gimnasio necesarios como TR-X, bosus, balones medicionales, vallas o barreras. También gozó de la gestión de los partidos amistosos con rivales de nivel como Alcorcón, Almería, Valladolid y Las Palmas; el alojamiento del hotel e incluso la contratación de los árbitros, también a cargo de la empresa que este año se ha encargado del 'stage'.
Y es que en esto consiste una concentración de un equipo profesional, siempre y cuando se aleje de la que clubes con otras miras ejecutan acompasadas de campañas de marketing o con amistosos de rigor más publicitario que competitivo. El Granada no ha buscado tales pretensiones. Aquí no hay sitio para paseos en boogies de golf. Han sido ocho días en los que los futbolistas han puesto toda su concentración en la pizarra, alejados de sus familias; y eso, también hay que ponerlo en valor cuando la profesionalidad gana terreno al 'show'. El Granada no pierde el discurso de la temporada pasada. Progresa con calma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.