

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Puertas no es granadino, pero como si le fuera; el sentimiento rojiblanco fluye por unas venas que ya han sudado sangre por el Granada ... en cinco categorías diferentes del fútbol español hasta llevarle, el pasado jueves en Durrës, a jugar un partido oficial de competición continental en el camino hacia la Europa League. El almeriense, que fue titular y disputó el encuentro completo, consiguió un hito difícilmente superable entre las historias de los 'one club man' más recordados en la historia del fútbol. Es su escalada con la rojiblanca, personal y colectiva, desde que aterrizase en la entidad en enero de 2011.
Puertas se integró, aún con 18 años, en el entonces Granada B de Joseba Aguado, que militaba en Primera Andaluza, procedente del Ejido. Contribuyó con dos tantos al salto hacia Tercera división, donde ya asentado como titular y fijo tras el atacante de referencia consiguió trece tantos para ascender de nuevo, esta vez a Segunda B. Militó como rojiblanco en la categoría de bronce del fútbol español durante una sola temporada, con diez muescas, antes de regresar a la UD Almería de su tierra. Con su primer equipo debutó en Segunda, cuajando una interesante campaña 2016/17 que le valió el retorno a Los Cármenes, ya maduro y con galones de '10'.
Superación
Sin embargo, la vuelta del almeriense no fue tan feliz como la esperaba. Apenas gozó de la confianza de José Luis Oltra y luego vagó junto al resto del equipo bajo la dirección de Pedro Morilla y Miguel Ángel Portugal hasta la conclusión de aquel decepcionante primer curso tras el traumático descenso. Para fortuna de todo el granadinismo, incluido Puertas, hace tres años que apareció en su universo un entrenador que cambiaría su historia para siempre: Diego Martínez.
El vigués insufló confianza en el almeriense, que rompió a jugar y marcar en las primeras jornadas del campeonato hasta colocar al equipo entre los candidatos al ascenso. Fue el máximo goleador de aquel equipo con diez tantos y el curso pasado volvió a brillar en esta faceta, demostrando que no fue casualidad, con otros ocho goles en el modesto equipo revelación que llegó a Europa. Ese premio que ya disfruta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.