Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El modesto Granada que el curso pasado compitió con el segundo presupuesto más bajo de la categoría concluyó el lunes el mercado veraniego de fichajes –el más condicionado de cuantos se han conocido por la pandemia de la Covid-19– como el quinto club de ... Primera división que más ha gastado en esta ventana de fichajes, con una inversión aproximada de algo más de 20 millones de euros. Sólo le superan el FC Barcelona, que es el conjunto que más dinero apostó en fichajes, con 124 millones de euros; el Atlético de Madrid, con 90; el Sevilla, con 69,50; y el Villarreal, con 32,90.
Todo esto, según los datos del portal especializado 'Transfermarkt', basados en una aproximación de la información publicada entre los propios clubes y los medios de comunicación. En este mercado largo, austero y extraño marcado por la incertidumbre de la Covid-19, los rojiblancos han gastado más que, por ejemplo, el vigente campeón; el Real Madrid no empleó un solo euro en fichajes, aunque sí ingresó casi 100 millones por ventas. El curso pasado, el Granada invirtió algo más de siete millones de euros, menos de la mitad que este curso, como el cuarto equipo que menos pagó.
No obstante, el FC Barcelona, por ejemplo, sí concluyó el mercado con un balance positivo de beneficios de 2,50 millones al ingresar 126,50; gracias, en parte, al canje con la Juventus por Pjanic y Arthur: los culés pagaron 60 'kilos' por el bosnio, pero ingresaron 72 por el brasileño. En ese sentido, el Granada, que no ha vendido a ningún futbolista, presenta como balance en negativo en transferencias los más de 20 millones invertidos, síntoma de su salud financiera. En este aspecto sólo le supera el Sevilla, que ha gastado 60 millones de euros entre los fichajes de Suso, Óscar Rodríguez, Oussama Idrissi, Marcos Acuña, Bono, Karim Rekik e Ivan Rakitic; y sólo ha ingresado 9,50 millones, estos por Sergio Rico (PSG) y Simon Kjaer (Milan).
La inversión de casi 20 millones en fichajes del Granada, por tanto, se reparte entre los siete 'kilos' por el 50% de los derechos del punta Luis Suárez (Zaragoza), que lo convierten en el futbolista más caro de su historia; los cinco por la cláusula de rescisión de Luis Milla (Tenerife); los dos millones y medio por el traspaso de Alberto Soro (Real Madrid); y las ejecuciones de las opciones de compra de cuatro y 1,2 millones de euros –aproximadamente– por Maxime Gonalons (Roma) y Dimitri Foulquier (Watford), contraídas la pasada temporada. Además, se incorporó libre Jorge Molina (Getafe) y, en calidad de cesión, se produjeron las llegadas de Nehuén Pérez (Atlético de Madrid) y Robert Kenedy (Chelsea) y las retenciones de Jesús Vallejo (Real Madrid) y Yangel Herrera (Manchester City), este con una opción de compra por 20 millones de euros.
Salieron del equipo sin hacer caja Álvaro Vadillo, Ismail Köybasi, José Antonio Martínez, Carlos Fernández y Gil Dias, al concluir sus contratos (los tres últimos, cedidos); Álex Martínez, Bernardo Cruz y José Antonio González, con acuerdos para sus respectivas rescisiones; y Antoñín, en su caso cedido por una temporada al Rayo Vallecano. Quienes no salieron fueron Rui Silva o Domingos Duarte, dos piezas muy codiciadas en el mercado.
Con seis altas respecto a la plantilla que hizo historia para un recién ascendido a la categoría como era el Granada de la 2019/20, junto a los refuerzos del pasado mercado invernal, los rojiblancos cierran el mercado de fichajes más poderoso en cuanto a inversión de toda su historia, síntoma de su crecimiento. También, de acuerdo a muchos analistas, el más inteligentede Primera división; no en vano, el club apostó por las contrataciones de dos de los futbolistas más destacados en Segunda el curso pasado (Luis Suárez y Luis Milla), jóvenes talentos en propiedad (Alberto Soro) y cedidos (Jesús Vallejo, Kenedy y Nehuén Pérez), una garantía goleadora a coste 'cero' (Jorge Molina) y tres hombres ya de la casa que permanecen, dos con su pase adquirido al 100% (Gonalons y Foulquier) y uno por una temporada más (Yangel Herrera).
Impresionante el mercado del Granada CF. Han fichado a Luis Milla, Luis Suárez y Nehuén Pérez cedido, mantienen a Vallejo y Yangel Herrera, retienen a Rui Silva y además tienen en propiedad a Foulquier y Gonalons. La temporada será exigente, pero chapeau para el club. De 10.
Rubén Uría (@rubenuria) October 5, 2020
Aunque, como ayer apuntó el director general Antonio Fernández Monterrubio en su comparecencia de prensa telemática, «los números puedan parecer muy altos», estos son «muy matizables». «Hay diferentes conceptos de gastos y amortizaciones en contratos de larga duración, como en el caso de Luis Suárez que es por porcentajes de derechos económicos, y no es el único que se ha hecho así», aclaró Fran Sánchez, que apuntó que ciertas cantidades publicadas «no son reales».
«Se trata de no comprometer al club en nada. El club va pagando cantidades y teniendo ingresos como consecuencia de un rendimiento positivo. Si vendes a Luis Suárez el año que viene, no has comprado el 100%», añadió el director deportivo. En ese sentido, Antonio Fernández Monterrubio recalcó que no piensan en «soluciones a corto plazo ni en hacer nada para una sola temporada». «Fuimos muy prudentes en operaciones de largo recorrido vinculadas al futuro del club», aseguró ayer.
El más caro. ‘El Bisonte’ se convirtió en el futbolista más caro de la historia del club, que adquiere de inicio el 50% de su pase.
'Clausulazo'. Los rojiblancos terminaron optando por depositar la cláusula de rescisión del centrocampista del Tenerife.
Futuro. El club pagó alrededor de dos millones y medio al Real Madrid por este mediapunta de sólo 21 años. Viene del Zaragoza.
Jerarquía. El galo seguirá en el equipo en propiedad tras ejecutarse su opción de compra.
Potencia. El potente lateral francés se queda ‘en casa’ al pagar la opción de compra acordada con el Watford de Gino Pozzo.
Garantía. El veterano delantero de 38 años llegó libre al desvincularse del Getafe. Asegura gol.
Promesa. El argentino llegó en la última noche de mercado cedido por el Atlético de Madrid, sin opción de compra.
Desequilibrio. El brasileño aterrizó cedido por el Chelsea, sin opción de compra, y ya luce su precisión en el pie izquierdo.
Deseado. Culebrón del verano, el venezolano regresó a la plantilla desde el Manchester City con opción de compra por 20 millones.
Ambición. El maño insistió al Real Madrid para revalidar su cesión en Granada y pelear por un sitio junto a Diego Martínez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.