Osadía nazarí frente a un rival ejemplar
LA PREVIA ·
El Granada quiere reencontrarse con la victoria en Los Cármenes ante un Sevilla aún con la inercia que le hizo campeón de la Europa League en julioSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
LA PREVIA ·
El Granada quiere reencontrarse con la victoria en Los Cármenes ante un Sevilla aún con la inercia que le hizo campeón de la Europa League en julioAlgo menos de 250 kilómetros separan Granada y Sevilla a través de la A-92, aunque esa distancia parezca mucho mayor en según qué facetas. Hace dos décadas que la hegemonía en el fútbol andaluz responde al equipo que recibió en herencia el nombre de ... su capital. Cuando el Sevilla alzó su primera Europa League, el Granada peleaba por un salto desde Tercera hacia Segunda B que finalmente concretó frente al Guadalajara. Era el año 2006 y desde entonces los de Nervión no han dejado de ganar la segunda competición continental, hasta en seis ocasiones –la última, en julio–. Sin embargo, aquel equipo que catorce años atrás pataleaba entre la miseria por volver a su sitio ha culminado su ascenso hasta un punto inaudito en su historia. Precisamente, hacia el selecto torneo de clubes que el Sevilla siente como suyo.
Los hispalenses visitan una Granada restringida por la Junta de Andalucía ante la estremecedora segunda ola de contagios por coronavirus. Será un derbi andaluz descafeinado, como todos aquellos enfrentamientos territoriales que se están disputando durante la pandemia sin hinchas en las gradas. La presencia de aficionados en los estadios parece cada día más improbable, pese a la esperanza que precisamente el Granada y el Sevilla albergan en la competición europea. Con todo, el calor en Los Cármenes lo pondrá el choque entre dos equipos apasionados, devotos de los escudos que defienden y sobre todo de sus entrenadores, con una idea de fútbol parecida por la que no se comprende un esfuerzo de menos.´
La relación entre el Granada y el Sevilla vivió un punto de inflexión con la contratación de Diego Martínez en 2018. Hijo de la academia de Nervión aunque diese sus primeros pasitos en el fútbol modesto granadino, el vigués fue apadrinado por Monchi tras haber dirigido al Motril y entre la familia sevillista fue subiendo peldaños, ayudante de Unai Emery en el tercer título de Europa League que celebró el club. Las historias cruzadas entre ambas entidades se multiplican desde entonces. El propio capitán del Granada, Víctor Díaz, mamó desde pequeño el fútbol que se profesa con epicentro en el Sánchez Pizjuán. En aquella cantera vivieron un antes y un después Carlos Neva y Yan Eteki, aunque el primer nombre que se viene a la palestra ante la cita de este mediodía es el de Carlos Fernández.
Hasta hace unas escasas semanas ídolo rojiblanco, objeto de deseo del club y de su afición, Carlos Fernández regresa a Los Cármenes bajo un estatus muy diferente al que desempeñaba en el Granada. Es el tercer delantero centro en las preferencias de Lopetegui, lo que unido a su negativa a pactar las condiciones de renovación que le ofrecieron estuvo a punto de desembocaron en su salida en verano. Sus excompañeros le esperan con cariño, pero el justo; de hecho, podría ser una de las novedades en el 'once' sevillista ante la carga de minutos que acumularon tanto De Jong como En-Nesyri con sus selecciones. Desde luego, si no es hoy quizás no sea nunca.
No obstante, Diego Martínez no quiere saber nada de sentimentalismos. El entrenador rojiblanco refleja respeto hacia la vitrina sevillista, pero nunca miedo; no esconde su vínculo con aquella casa, pero tampoco se aferra; y recuerda a Carlos Fernández, pero no se deja embriagar por la nostalgia. Al gallego le importan el presente y los tres puntos en juego, por los que el Granada peleará con la osadía que le caracterizó la temporada pasada, en la que no se sintió menor a ningún rival. Tras la goleada encajada en el Wanda y el punto cosechado en Cádiz, dos resultados condicionados por la participación europea tras las victorias de las dos primeras jornadas en Los Cármenes, el Granada quiere reencontrarse con el triunfo en el Zaidín.
Tendrá enfrente a un equipo campeón que mantiene la inercia que le hizo levantar la última Europa League. El Sevilla se asomó al incierto mercado de verano con temor a perder a algunas de sus piezas indispensables, pero Monchi consiguió retener a la mayoría de sus activos más valiosos. Banega dijo que ya era suficiente y el de San Fernando obró la vuelta de Ivan Rakitic, desdeñado en el Camp Nou. Perdió a Reguilón pero mantuvo a Lucas Ocampos, un superhombre sin límites, y a dos centrales perfectamente compenetrados, Diego Carlos y Jules Koundé. El francés será baja tras contraer la Covid-19, una baja muy sensible que podría cubrir Sergi Gómez. Será duda hasta última hora Jesús Navas, castigado tras el esfuerzo con la Selección en la derrota de Ucrania, a quien podría suplir Aleix Vidal, sin inscribir en la competición europea que este martes lleva al Sevilla hasta Stamford Bridge.
Pero ni las horas de vuelo de los internacionales ni las dudas son exclusivas del Sevilla. Tampoco sabrá hasta el último momento Diego Martínez si podrá contar con hombres como Ángel Montoro o Jesús Vallejo, tocados, o los trasnochados Darwin Machís, Yangel Herrera y Nehuén Pérez, aún con 'jet lag' y el argentino aún por acoplar. Menos problemas para ser titulares tendrán Rui Silva y Domingos Duarte, sin minutos con Portugal y en buen estado aunque se sentaran a comer en la misma mesa que Cristiano Ronaldo, que dio positivo en coronavirus durante la concentración.
Bajo estas circunstancias, Maxime Gonalons y Luis Milla parecen fijos en el centro del campo junto a Montoro si el valenciano pudiese participar desde el inicio. En ataque, el brasileño Kenedy podría emerger junto a Soldado y Puertas para que Darwin Machís pueda ejercer de revulsivo. Será el inicio de un 'Tourmalet' apasionante. Al espíritu rebelde de este Granada no le intimidan los títulos.
ALINEACIONES PROBABLES:
Granada: Rui Silva; Víctor Díaz, Germán, Domingos, Carlos Neva; Gonalons, Montoro, Luis Milla; Puertas, Kenedy y Soldado.
Sevilla: Bono; Aleix Vidal, Sergi Gómez, Diego Carlos, Escudero; Fernando, Rakitic, Jordán; Suso, Ocampos y Carlos Fernández.
Árbitro: González Fuertes (colegio asturiano).
Estadio y hora: Los Cármenes, 13 horas.
TV: Movistar LaLiga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.