![Granada CF | La UEFA Europa League, una competición enamorada de los equipos españoles](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/15/media/cortadas/15828481989535-kMM-U120176445942opH-1248x770@Ideal.jpg)
![Granada CF | La UEFA Europa League, una competición enamorada de los equipos españoles](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/15/media/cortadas/15828481989535-kMM-U120176445942opH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Granada será a partir de este jueves el vigesimoctavo equipo español que participe en la UEFA Europa League, la segunda competición más prestigiosa del viejo continente, que anteriormente fue llamada Copa de Ferias y Copa de la UEFA y que en la temporada 2009/ ... 10 adquirió su actual denominación.
El dominio hispano en esta competición es incuestionable, puesto que España es el país que más veces ha visto levantar la Copa a uno de sus equipos (18), bastantes más que Inglaterra (13) e Italia (10). El Sevilla, además del vigente campeón, es el equipo más laureado, con seis títulos en su palmarés y todos ellos conseguidos en el siglo XXI. Llegó a su primera final ante el Middlesbrough en la campaña 2005/06 y la ganó (4-0) y jugó la última el pasado mes de agosto ante el Inter de Milán (victoria por 2-1), habiendo ganado así las seis finales que ha disputado. El segundo equipo español con más Ligas Europa en sus vitrinas es el Atlético de Madrid (3), que ha levantado sus tres torneos en la última década. Antes de que Sevilla y Atlético se repartieran el dominio de esta competición también levantaron la copa de campeón el Valencia (en tres ocasiones), el Barcelona (3), el Real Madrid (2) y el Zaragoza (1).
Es tan fiel el idilio que la ahora llamada Europa League tiene con los equipos españoles que ha llegado a haber cinco finales entre equipos de la península ibérica, siendo la última de ellas la que el Atlético de Madrid y el Athletic disputaron en Bucarest en 2012 (3-0 a favor de los madrileños). Otros equipos españoles que han estado cerca de abrazarla, pero que se quedaron a un paso –el ganar la final– fueron el Espanyol, el Alavés y el ya citado Athletic. Si se tiene en cuenta únicamente la comunidad autonóma, el Granada será el cuarto equipo andaluz que participe en este torneo tras el Sevilla, el Betis y el Málaga. Los éxitos del conjunto sevillista no han sido emulados ni por su vecino verdiblanco (que ha llegado a los 1/4 de final en dos ocasiones) ni por el equipo malaguista, que también ha llegado a cuartos otras dos.
En las muchas noches de gloria sevillistas relacionadas con esta competición ha habido protagonistas con pasado e incluso con presente en el Granada. Los guardametas Notario y Javi Varas levantaron el título en 2006 y 2014 respectivamente y el actual técnico rojiblanco, Diego Martínez, era el segundo entrenador del Sevilla en el curso 2013/14, cuando los de Nervión levantaron su tercer trofeo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.