Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En este equipo de soldados y meritorios que es el Granada de Diego Martínez, en el que cualquier futbolista está dispuesto a ejercer el rol que le toque, pocas bajas resienten tanto al equipo como la de Ángel Montoro. El valenciano tiene un perfil ... único en la plantilla como futbolista de talento, jerarquía y organización en el centro del campo, sin sustituto natural cuando falta. La vida sin Montoro tras su última lesión se saldó con dos primeras victorias frente a Osasuna y Betis y, sin embargo, dos últimos tropiezos ante Getafe y Real Sociedad. Es por ello que su vuelta es agua de mayo para los intereses rojiblancos. Reintegrado en los entrenamientos, el valenciano regresa precisamente para visitar Mestalla, allí donde soñó con desarrollarse como futbolista y disfrutó sus primeros minutos en la élite con 19 años.
Ángel Montoro empezó a jugar a fútbol en la pedanía valenciana de La Torre antes de llamar la atención del principal equipo de su tierra en edad alevín. No tardó en destacarse como un centrocampista de nivel en la cantera ché siendo internacional en categorías inferiores. Su primer gran éxito como promesa llegó en verano de 2007, cuando se proclamó campeón del Europeo sub-19 como uno de los referentes en una selección que compartía con Javi Martínez en la medular entre otros. Tanto brilló en aquel torneo que el propio Real Madrid se plantó ante su puerta dispuesto a pescarlo de Paterna. El Valencia lo renovó y, pocos meses después, debutaba en Primera con el equipo de su vida. Para él fue un sueño; para otros, una pesadilla.
Lo recuerda bien Juan Carlos Villena, redactor de Las Provincias. «Había destacado en el Europeo, en el que se salió, y ya se hablaba de él como la 'tanqueta' Montoro, en el buen sentido, como posible relevo de Baraja y Albelda en el centro del campo. A ese nivel se le veía, y es posible que esa expectativa le terminara afectando», expone. Le dio su primera oportunidad tras la destitución de Quique Sánchez Flores el interino Óscar Fernández, el entrenador que iba a dirigir al Almería este curso hasta la llegada de Turki Al-Sheikh, quien había coincidido con él en el División de Honor y en el filial ché. «Ya apuntaba todas las maneras que ha demostrado luego, lo comparábamos mucho con Baraja porque llegaba desde atrás como un 'box to box'; podía trabajar mucho desde el mediocentro e interpretaba el juego con mucha inteligencia a nivel táctico», señala ahora el técnico. El partido de su debut, en Mestalla, no supuso sin embargo un estreno soñado. Fue una noche de Halloween, de la que se acaban de cumplir doce años, y el Real Madrid de Schuster arrasó 1-5.
Óscar Fernández dirigió un encuentro más antes de la contratación de Ronald Koeman, que sembró tempestades y pese a todo terminó llevándose una Copa del Rey, único título en el palmarés de Ángel Montoro. «Se comió toda aquella situación con Angulo, Cañizares y Albelda apartados y este último denunciando al club. Toda la plantilla tuvo que ir al juicio con el presidente Juan Soler en el banquillo», recuerda Juan Carlos Villena. Compartió minutos en el centro del campo en distintos partidos, con hasta cuatro titularidades, con su espejo Rubén Baraja, que huye de comparaciones todavía hoy. «El equipo no estaba bien y aunque él arrancó bien no tuvo la continuidad que hubiera necesitado, con un nivel de exigencia muy alto desde el principio. Era un chaval entonces y todavía tenía que descubrir el oficio como ha hecho con el paso del tiempo, pero tuvimos muy buena relación porque era un chaval fenomenal, muy humilde. Fue un año volcánico pero ya se le veían condiciones para la posición», recuerda hoy el mítico '8' ché.
Tuvo su protagonismo «en uno de los años más intensos de las últimas décadas en el club», como lo califica el periodista de Las Provincias, Juan Carlos Villena. Fue una temporada que de alguna manera sintetizó la inestabilidad intrínseca del Valencia, con la consecución de la Copa del Rey en el Calderón ante el Getafe, la destitución de Koeman pocos días después a dos puntos del descenso y la salvación posterior con Voro al frente. De cara a la siguiente temporada siguió el ejemplo de Raúl Albiol o David Silva y se marchó cedido al Murcia en Segunda, donde descendió tras una campaña nefasta. Peor suerte aún tuvo a la siguiente en el Real Unión de Irún. Tuvo que reciclarse en el Mestalla de Tercera junto a Isco y Paco Alcácer para recuperar una oportunidad en el primer equipo. Tenía todo dispuesto para hacer la pretemporada siguiente con los mayores cuando se fastidió el menisco.
«Viví en primera persona aquella lesión, pero esos pequeños baches le han hecho crecer y madurar antes y sobre todo no derrumbarse para volver a Primera como lo está haciendo», reflexiona Óscar Fernández. El valenciano reinició su carrera en el Recreativo de Huelva pasando después por el Almería y la UD Las Palmas en Primera antes de aterrizar en el Granada, donde está firmando los mejores años de su carrera. «Ángel tiene un don por el que hace mejores a los demás, le tengo un aprecio especial. Con su conocimiento del juego ayuda al entrenador a transmitir lo que quiere, y no tanto por hablador sino por su capacidad para organizar con su mera presencia y sus movimientos. Aporta al equipo lo que necesita», destaca el entrenador.
Este sábado regresará a Mestalla, donde Rubén Baraja no tiene dudas de que se le acogerá como « a un hijo que vuelve a casa». El ahora también entrenador cree que «ha encontrado su espacio en el Granada». «Tiene una gran regularidad y con la pelota es capaz de manejar el juego con mucho criterio, con las dos piernas, llevando el tiempo del partido con un gran desplazamiento y una buena llegada a gol, aunque ahora se sitúe más retrasado. Me alegro mucho de lo que está viviendo, se lo merece», lo define con cariño Baraja. Montoro regresa a casa como capitán general granadinista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.