Edición

Borrar
El centrocampista Yangel Herrera, sonriente durante la conferencia. ZOOM
Granada CF | Yangel Herrera: «El Granada ha sacado lo mejor de mí»
Granada CF

Yangel Herrera: «El Granada ha sacado lo mejor de mí»

El centrocampista venezolano repasa su carrera en una conferencia online sin aludir a su actual estado de salud, confinado en su domicilio

Miércoles, 20 de mayo 2020

Yangel Herrera participó esta noche en una conferencia online dentro del ciclo de conversaciones 'El proceso como camino al éxito' del coach mental Jeremías Álvarez, preparador de atletas y equipos de élite como la propia Selección venezolana que fue subcampeona del Mundial sub-20 liderada por el ahora jugador del Granada. Herrera repasó su carrera desde sus orígenes sin aludir a su actual estado de salud, aún confinado en su domicilio por sus reiterados positivos en el test serológico de la Covid-19.

«El Granada ha sacado lo mejor de mí gracias al míster y a mis compañeros», reconoció el centrocampista al final de la charla. «Gracias a Dios estamos haciendo una temporada bastante buena, muy grata, logrando objetivos tanto grupales como individuales, y todavía nos queda un tramo para lograr cosas más importantes», recalcó Yangel Herrera, agradecido al club por «la oportunidad». «Quiero seguir así hasta el final de la temporada y de ahí veremos. Todavía tengo mucho por aprender», expresó acerca de su futuro.

El futbolista basó sus intervenciones en un concepto fundamental a su juicio para comprender su carrera futbolística. «La disciplina es la base de cualquier sueño, lo que lo sostiene. Me ayudó muchísimo cuando la necesitaba, porque en la juventud todos tenemos muchísimas tentaciones y yo me crié con muchos amigos que hoy en día están muertos por una mala vida. Supe decir que no, gracias a la crianza de mis padres. Cuando era juvenil ya me comportaba con una responsabilidad mayor hacia el deporte. Vivir solo y con compañeros desde los catorce años te forja una personalidad diferente», enfatizó Yangel Herrera.

El venezolano comenzó jugando béisbol en La Guaira, donde nació. «No había posibilidades para el fútbol y lloraba para no ir a entrenar porque no me gustaba, no era lo mío», confesó. Fue entonces cuando sus padres se separaron y se fue a vivir con su madre a Maturín, «que sí era un estado futbolero». «Jugando en la calle con adultos aprendí que esa era mi pasión y a medida que fue pasando el tiempo empecé a soñar con una carrera futbolística», comentó antes de iniciar un repaso a una carrera que lo llevó por la Escuela Mejía con trece años, el combinado nacional Tricolor y la Vinotinto sub-15 antes de hacerse capitán en el Sudamericano sub-17 y de que el Atlético Venezuela lo firmase para prestarlo seis meses al Monagas, club al que ascendió a la Primera división.

Yangel Herrera es el primer jugador de fútbol venezolano en la historia en marcar en todas las categorías federativas de la selecciones de su país y en ser capitán de todas con la única salvedad del equipo absoluto, a sus actuales 22 años. Un potencial que ya adivinó el Manchester City cuando lo fichó «al término de la primera fase del Sudamericano sub-20 de clasificación para el Mundial» del que acabaría subcampeón. Por aquel entonces ya se fijaba en futbolistas como «Sergio Busquets, Arturo Vidal o Paul Pogba», aunque sin idolatría por nadie en concreto y si acaso por su compatriota Tomás Rincón, líder de la Vinotinto, como referente.

Antes de aquel Mundial sub-20, Yangel Herrera llegó cedido al New York City de la MLS que dirigía Patrick Vieira con Andrea Pirlo y David Villa en sus filas. «Me sorprendió la manera en la que se comportaban con lo que habían logrado», admitió Herrera. «Villa me escribió sin conocerme para decirme que me estaban esperando y me facilitó todo desde el primer momento. Es la persona que más me ha impresionado en mi carrera», remarcó. En el New York City vivió un episodio curioso: «Al firmar acordamos que me dejarían ir al Mundial sub-20, pero empecé a jugar por Pirlo y los resultados acompañaron. Patrick (Vieira) me cogió cariño y quisieron que me quedase. Fui a la concentración con la Selección en Italia y me compraron todo para que volviese. Al final me quedé y el problema llegó a la FIFA».

Pese a la derrota final contra Inglaterra, aquel campeonato fue para Yangel Herrera «una experiencia increíble que fue historia para el país». No en vano, afrontaron tres prórrogas consecutivas hasta la finalísima, con goles decisivos de Yangel Herrera ante Japón en un saque de esquina al rematar de cabeza y al lanzar desde el punto de penalti en una prórroga. Ya entonces sopesaba un desembarco en Europa que se truncó por una lesión de tobillo que lo apartó seis meses. «Fue uno de los momentos más duros de mi carrera. Sabía que me iba a costar mucho más pero me recuperé antes de que acabase la temporada, cogí ritmo y en invierno el Huesca me dio la oportunidad de venir a Europa», repasó.

Antes estuvo entrenando un mes con el Manchester City de Pep Guardiola, donde tuvo a Fernandinho «como padrino». «Comprendí por qué son lo que son a nivel mundial, su calidad impresiona. Todo el entrenamiento se reducía a gestos técnicos que se les hacían muy fáciles, todo les salía a la perfección. Me costó coger la velocidad de los entrenos», reflejó Herrera. El centrocampista, muy apoyado hoy en día por la obra 'El arte de la guerra', sueña con jugar «a un nivel de top mundial, disputando Champions League y Mundiales con la selección». «Es como me veo en cinco años y por lo que estoy trabajando, pero no me voy a mojar por ningún equipo», procuró, con una sonrisa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Yangel Herrera: «El Granada ha sacado lo mejor de mí»