Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mundo del fútbol está lleno de sorpresas, tanto a nivel de resultados y logros, como de experiencias. El oficio del balón no solo reside en España, sino que se extiende hasta lugares exóticos y desconocidos donde se da cabida a un sinfín de jugadores ... profesionales. Muchos de ellos, granadinos.
Tras echar un vistazo al globo y examinar sus ligas internacionales, once son los futbolistas de la provincia más destacados a la hora de elaborar una alineación de garantías. La integran futbolistas aventureros, aquellos que decidieron abandonar su hogar en busca de oportunidades en el extranjero donde poder hacerse un nombre. También jóvenes promesas que empiezan a ser realidad dentro de nuestras fronteras. Hasta efectivos que defienden el rojiblanco horizontal, el color del equipo de su tierra. Además, el plantel no entiende de edades.
Hay veteranos que alargan su carrera en sus últimos pasos para colgar las botas –o los guantes–, noveles recién salidos de equipos filiales con todo por demostrar o jugadores en su etapa de madurez, dispuestos a disfrutar de sus mejores años con el balón en los pies. Los once elegidos pertenecen a distintas comarcas granadinas, alzándose victoriosa la de la Vega en cuanto a número total de alineados. El área metropolitana manda en la alineación con cuatro futbolistas, de los que dos son defensas, uno es centrocampista y otro actúa como atacante.
Por detrás queda la Costa Tropical, con tres integrantes repartidos entre la zaga y la medular. Debajo se hallan los Montes Orientales, con dos, un portero y un zaguero; Baza, con un atacante; y Guadix, con otro. Un total de diez municipios granadinos se ven representados entre la formación titular, mientras que la capital queda fuera y relegada al banquillo con un futbolista recién incorporado a LaLiga Hypermotion. Junto a la ciudad de la Alhambra, la Alpujarra y la Vega suman otro efectivo cada una.
Para el diseño del once, se tuvo en cuenta tanto que se militara en una máxima categoría –añadiendo las segundas divisiones de las cinco grandes ligas–, como que se contara con un rol protagonista.
Como suplentes a modo de mención especial, se incluyó a Adri Butzke (Monachil, en el CD Nacional de Portugal), Ramón Enríquez (Órgiva, en el Málaga) y Diego Collado (Granada, del Gil Vicente portugués pero cedido este enero al Eldense). Granadinos, ¡a jugar!
Julián Cuesta Portero
Julián Cuesta (Campotéjar, 1991) lleva en activo en el fútbol profesional desde hace una década. Se formó en las categorías inferiores del Sevilla y llegó a debutar en el primer equipo antes de marcharse al Almería en 2014, donde permaneció tres cursos. Después recaló en el Wisla Cracovia polaco, pero a la temporada siguiente encontró un hogar en Grecia bajo los palos del Aris de Salónica. Allí encadena seis campañas y es capitán tras 200 partidos defendiendo su camiseta tanto en categorías nacionales como en internacionales.
Carlos Puga Lateral derecho
A sus 24 años, Carlos Puga (Albuñol, 2000) acaba de llegar este curso al fútbol profesional. Es titular en el Málaga, rival del Granada. Se despliega como lateral derecho. Recaló en el cuadro blanquiazul el pasado mercado invernal y contribuyó a conseguir el ascenso a Segunda. Lleva once titularidades en trece participaciones, cuajando un gran papel en la competición. Antes, emergió desde las categorías inferiores del Santa Fe, el Córdoba o el Atlético de Madrid. Estuvo en Tercera con el Motril.
Jesús del Amo Defensa central
Criado entre las canteras del Granada, Barcelona o Villarreal, Jesús del Amo (Pulianas, 1999) fichó en agosto por el Atlético Ottawa, un club fundado en 2020 de la mano del Atlético de Madrid y que compite en la máxima categoría de Canadá. Disputó un total de 587 minutos, prácticamente todo desde que llegó. «Siempre estaré dispuesto a volver a España, pero quiero seguir mi carrera en el mejor sitio posible. En Ottawa me quieren renovar dos temporadas más y estoy dispuesto a quedarme», declaró a IDEAL.
Ximo Navarro Lateral izquierdo
Ximo Navarro (Guadahortuna, 1990) vive una segunda juventud. El zaguero pasó sus temporadas base en el Mallorca hasta llegar al primer equipo después de varias cesiones a Segunda con el Recreativo de Huelva o el Córdoba. Vistió la zamarra bermellona durante dos campañas, una de ellas en Primera. También jugó en el Almería, Las Palmas y el Alavés. Quedó libre en 2022 y firmó por el Fortuna Sittard holandés. Con 33 años, cambió Países Bajos por el Deportivo de la Coruña y logró el ascenso a Segunda.
Miguel Cifuentes 'Cifu' Extremo derecho
Miguel Cifuentes 'Cifu' (Zújar, 1990) surgió de varios equipos base de la Comunitat Valenciana. Como profesional, llegó al Elche desde su filial tras una breve estancia en el Girona. De ahí pasó al Málaga en 2016, donde debutó en Primera. Encadenó numerosas cesiones en Segunda y pasó por el Ibiza un curso antes de marcharse a Malasia. Primero al Kelantan y después al Sabah, donde es indiscutible. «Estaba cansado del fútbol de España. Aquí estoy conociendo Asia y es una experiencia bonita», explicó.
Isma Ruiz Centrocampista
Un pivote con pasado rojiblanco. Isma Ruiz (Gójar, 2001) arrancó en el fútbol base del Santa Fe antes de proseguir su formación en el Granada. Fue parte del primer equipo en 2021 tras la marcha de Diego Martínez, entrenador con el que debutó en Liga, Copa o la Europa League. Participó más el año del descenso, tras el que salió cedido al Ibiza en Segunda. Perdió la categoría con los baleares y se marchó al Córdoba, con el que ascendió a Segunda la pasada temporada. Es un fijo del centro del campo califa.
Pablo González Centrocampista
Pablo González (Almuñécar, 1993) pasó por las canteras del Atlético de Madrid, Villarreal o Granada. También por equipos como el Toledo, el Salamanca o el Huesca. Con 26 años se marchó a Chequia, donde compitió cuatro campañas y media. Por el camino pasó un año en el Hapoel Tel Aviv israelí. Desde julio reside en Chipre y pertenece al Ethnikos, de la primera división del país. «Les gusta el juego de toque, que me viene genial. Me veo creciendo aquí junto a mi pareja y mi hija de 11 meses», reveló.
Andy Rodríguez Centrocampista
Andy Rodríguez (Almuñécar, 1990) se formó en el Almuñécar 77 antes de trasladarse a las canteras del Real Madrid y del Levante, el mediocentro cuenta con un gran currículum en el deporte profesional. No conoce la Primera división, pero acumula más de 200 encuentros en la categoría de plata entre Ponferradina, Logroñés, Burgos o Cartagena, club del que forma parte. En 2022 se rompió el ligamento cruzado, lo que le obligó a parar un año. Ahora vuelve a sentirse protagonista en el cuadro cartagenero.
Sergio Rodelas Extremo izquierdo
Sergio Rodelas se ha convertido en la gran irrupción del Granada hasta su lesión. Suele actuar de extremo, pero también de carrilero. Nacido en Alhendín en 2004, Rodelas se ha erigido como una de las grandes promesas de la provincia. Debutó en Primera el curso pasado con el equipo descendido, pero sumó un pase de gol. Esta temporada arrancó en el filial, pero sus condiciones y su guante en la izquierda le abrieron las puertas de los 'mayores'. Ya lleva cuatro asistencias y un tanto entre Liga y Copa.
Óscar Aranda Mediapunta
Tras unos primeros años en las categorías inferiores del Granada y del Málaga, Óscar Aranda (Huétor Vega, 2002) hizo las maletas para probar fortuna en los juveniles de un grande. El Real Madrid se fijó en él, con el que ganó la UEFA Youth League. Disputó varias temporadas en Primera RFEF con el Castilla, aunque finalmente se marchó al Famalicao, equipo de la máxima división de Portugal, en 2023. Es un fijo del ataque. Con 22 años, aún se le auguran grandes momentos.
Raúl García de Haro Delantero centro
Aunque nació en Cataluña, Raúl García (Olesa de Montserrat, 2000) se siente plenamente identificado con Guadix, donde se crio. El equipo accitano le abrió las puertas para que diera sus primeras patadas al balón antes de marcharse al Almería con 13 años. En 2017 fichó por el Juvenil A del Betis y dio el salto al filial. En 2019 debutó en Primera, aunque no se asentó y salió cedido al Mirandés en Segunda en 2022. Firmó 19 goles y se marchó traspasado a Osasuna al año siguiente, donde pugna por un puesto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.