Edición

Borrar
Las futbolistas del Granada posan con una camiseta con el dorsal '8' por el 8M en el que jugarán contra el Atlético de Madrid. Ramón L. Pérez
La 'eterna lucha' de las mujeres
Granada femenino - Atlético de Madrid

La 'eterna lucha' de las mujeres

La sección de chicas, fundada en 2003, recibe mañana al Atlético en un Los Cármenes que ya se ha habituado a albergar citas con la historia de las horizontales

Martes, 7 de marzo 2023, 00:28

Una veintena de chicas con el chándal del Granada llegan al campo Miguel Prieto del Zaidín, coloquialmente llamado 'La Federación'. Ese escudo cosido a unas prendas Joma es todo el distintivo que tienen, pues cuando comiencen a entrenar cada una lo hará con su ropa deportiva propia. Un baile de marcas y de colores que tendrá que esperar a que el equipo masculino cadete de turno acabe (si no toca compartir la mitad de un campo). Nadie las conoce. Nadie sabe en qué categoría juegan. Y nadie cree en ellas. Es 2005 y entrenan para un partido benéfico que jugarán contra un conglomerado de veteranos nazaríes, empresarios y toreros. «Al menos es en Los Cármenes», se dicen como consuelo.

Una veintena de chicas llegan dos décadas más tarde a una Ciudad Deportiva colosal en la que cada una tiene su taquilla. No les falta un solo artículo de Adidas, la marca que viste al club. No tienen que esperar a que nadie acabe. Son jugadoras de Segunda (1ª RFEF) y se ejercitan para hacer frente a todo un Atlético de Madrid en los cuartos de final de la Copa de la Reina. Jugar en Los Cármenes no va a ser ningún consuelo, sino un derecho adquirido por pasión y por oficio. Un honor para el recinto albergar un partido de esa dimensión.

Pero no se equivoquen. Todo viene de aquellas 20 mujeres que entrenaban donde se les dejaba. Son sus sueños los que habrán de cristalizar la noche de este miércoles. La sección femenina del Granada CF queda ya registrada en 2003 de forma oficiosa, si bien antes ya había pruebas, intentos de formación de un equipo. El fútbol femenino, por desgracia, estaba lejos de ser una realidad, pero por algo debía empezar. No todos creían en ellas y eran más los comentarios que se mofaban de su fútbol que los que las apoyaban. En vísperas del '8M', es necesario destacar el dulce empecinamiento de aquellas pioneras en Granada y su amor al deporte rey.

El Femenino tardó en gestarse. No creció progresivamente e incluso se dio por perdido entre los años 2007 y 2010, cuando la lucha, lejos de estar ganada, se recrudecía. Ni reconocimiento ni apoyo. Así parecía imposible. Pero en el club de la eterna lucha siempre hubo mujeres y hombres que soñaron con un mundo sin imposibles en el diccionario granadinista. Se involucró gente del club, con Roberto Valverde a la cabeza. Los primeros brotes verdes del Granada femenino que hoy conocemos coinciden en tiempo y forma con el primer empujón del fútbol femenino a nivel nacional, la reconfiguración de las categorías y el auge de los Atlético de Madrid y, más tarde, Barcelona.

Y así, el Granada empezó a jugar y a entrenar a mejores horas. A ser más reconocido por su propio club y por parte de la afición. Las familias siempre estuvieron, pero es alentador cuando un nuevo o nueva joven acude a la Ciudad Deportiva sin más lazos de sangre que el mismo corazón granadinista bajo el esternón.

Escalando categorías, el granadinismo tocó la gloria una mañana, precisamente en el Campo Miguel Prieto. El 16 de junio de 2013, tras años haciendo buenos papeles en el grupo IV de Segunda, el Granada doblegó al Oviedo (1-0) y ascendió a Primera. Allí se batió el cobre con equipazos como el Barça, el Athletic, el Rayo Vallecano, el Espanyol y el Atleti. Se descendió en 2014.

Las colchoneras eran el equipo dominador y hoy, aunque no lo sean, ponen rumbo desde la capital a Granada, una plaza en la que ya han caído dos 'Primeras' (y otro al que se ajustició en su propia casa). Las rojiblancas ahora entrenan en la Ciudad Deportiva. Son reconocidas e ídolos en la ciudad. Por supuesto que queda camino por recorrer y luchas que vencer dentro y fuera del campo. No todas las jugadoras del Granada y de otros muchos equipos pueden vivir del fútbol, que no solo es su pasión sino también su profesión. Es ese paso el que está buscando y concretando el club en los últimos años. Es lo mínimo que merece un equipo con 20 años de historia. 20 años soñando que no hay imposibles. Y ganar al Atleti no lo es.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La 'eterna lucha' de las mujeres