Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ya está a la venta 'Los Colores del Graná' (Liberis, 2024). La obra de Iván Márquez se dispone a fomentar la lectura entre el granadinismo esta Navidad. Se trata de un libro que rememora la trayectoria del club nazarí desde su nacimiento a través de sus camisetas. Un repaso a los diseños, colores o tejidos que portaron los héroes –y antihérores– de la entidad por los estadios de todas las categorías del fútbol patrio. Unas equipaciones que esconden curiosas anécdotas, elementos clave para comprender su historia a lo largo de 160 páginas.
Iván Márquez es un aficionado más. Aunque en su infancia nadie retransmitía los partidos por la tele, el sentimiento de sus padres resultó decisivo para convertirlo en granadinista. Corrían los primeros años del nuevo milenio, justo cuando declararse rojiblanco suponía un motivo de burla incluso para la mayoría de granadinos. «Sería 2003 o 2004. El equipo estaba en Tercera división y no encontraba mucho seguimiento en los medios de comunicación. Era complicado mantenerse al tanto de la actualidad, pero mi familia me llevaban a menudo a Los Cármenes. Decidimos hacernos socios entonces y hasta hoy», reveló el autor del libro a IDEAL.
🎨 Los colores del Graná.
— Granada CF ❤️⚪️ (@GranadaCF) December 23, 2024
Más de 90 años de historia del Granada Club de Fútbol resumidos en 126 camisetas.
📕 ¡Ya disponible en nuestras tiendas oficiales!
Dentro de su afición por el Granada, Iván desarrolló un fuerte interés por un detalle concreto. Como fotógrafo e ilustrador gráfico, los diseños y colores de las zamarras de competición llamaron su atención. Tanto los más actuales, como los clásicos del fútbol en blanco y negro. Un estímulo que recepcionó, atendió y alimentó. «Todo surgió en Twitter. Con el actual 'boom' de la moda vintage, me topaba con muchas publicaciones de camisetas rojiblancas. Me entró la curiosidad y quise tirar del hilo para conocer lo que había detrás. Encontré un sinfín de historias que quise contar», detalló.
En su cabeza se dispuso a realizar un cartel atractivo con todas las equipaciones del club desde 1931, pero fue tal la cantidad de datos, historietas o anécdotas que brotaron de la nada que el formato se le quedó pequeño. Decidió embarcarse en un proyecto de años que por fin culminó este diciembre. «Escribo un libro a modo de repaso de todas las camisetas de la entidad. Desde sus primeros partidos en tiempos amateur hasta la más absoluta profesionalidad de las últimas temporadas. Incluye fotografías de las equipaciones junto con informaciones de la categoría, jugadores emblemáticos que las vistieron, resultados de aquella temporada...», avanzó Iván.
'Los Colores del Graná', con prólogo del exrojiblanco Pedro García Peso, se presenta como un regalo ideal en estas fiestas para todo hincha rojiblanco. Una manera de descubrir el pasado del Granada, aunque también la evolución de la moda futbolera. «En el libro explico lo lejos que está el actual Granada de aquel de los años 80, 90 o 2000 en cuestiones de vestimenta. Antes, la camiseta se reutilizaba varias temporadas, se cambiaba de patrocinador deportivo en mitad de la liga... Hasta hubo años en los que negocios particulares facilitaron la ropa porque la directiva no podía conseguirlas», destacó.
Iván pone de ejemplo el curso 2005, cuando el CD Taberna Andaluza de fútbol sala prestó las pieles a los nazaríes. «No había camisetas y tuvo que dejarlas expresamente su presidente para disputar un amistoso. Eran tiempos de problemas económicos en el Granada», rememora. Nada que ver con el presente, donde el equipo compite con hasta cuatro indumentarias oficiales. Algunas más genéricas que otras en cuanto a diseño. «Es la eterna duda. No sé si prefiero calidad pero equipaciones de catálogo, o innovación a cambio de peores creaciones. Recuerdo hace una década, con la vuelta a Primera. Marcas como Legea o Luanvi lanzaron artículos preciosos, pero la calidad era más baja...», añade.
Como anécdota, el escritor señala una zamarra con poco recorrido en Los Cármenes. «En 1990, el equipo fue a jugar a Cádiz con una camiseta horrenda que le dejaron. Más que rojiblanca, era de tono rosáceo. Fue el hazmerreír de los propios jugadores y el cuerpo técnico la prohibió para los siguientes partidos. Jamás se volvió a utilizar», afirma. Una historia curiosa de las tantas que esconde 'Los Colores del Graná'. Un viaje al pasado que demuestra que fútbol y moda van de la mano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.