Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Martes, 9 de abril 2019, 23:30
La primera derrota del Granada en casa en esta temporada llegó en la jornada 15 ante el equipo de un técnico que se estrenaba en el cargo y en el llamado fútbol profesional. José Alberto López no pudo debutar mejor al frente del Sporting de ... Gijón que 'profanando' Los Cármenes. Su equipo logró imponerse por 1-2, consumándolo cuando más duele, en la prolongación de la segunda parte. Lo hizo de falta, en una de las pocas acciones a balón parado que han encajado los nazaríes en toda la campaña. En aquel momento, la primera muesca así, la única de chut directo.
Muchos meses después, José Alberto se ha consolidado en el cargo y puede presumir de haber sido el mejor revulsivo de la categoría, y eso que ha habido doce relevos en los banquillos sumando todos los cambios en cada club. Ha colocado a los asturianos en una senda ascendente sobre todo desde el mercado de invierno con la llegada del delantero Álex Alegría, en plena persecución de una plaza de fase de ascenso como poco si mantiene esta trayectoria, pues el Sporting es el segundo mejor equipo de esta vuelta, sólo por detrás de Osasuna. La etapa de este técnico empezó contra el Granada, el rival que le visita este viernes, el mismo día de la semana que en su visita.
Curiosamente nacido en Oviedo, la capital asturiana, con la que Gijón tiene una rivalidad histórica, José Alberto, a sus 36 años, era un entrenador de la casa que había pasado por varios escalones hasta llegar al filial. La destitución de Rubén Baraja tras el derbi del Principado precipitó los acontecimientos. Fue una medida similar a la acometida en el Granada cuando cayó José Luis Oltra, pero que no salió tan bien con Pedro Morilla.
José Alberto se encontró con un escenario difícil para su puesta de largo ante el conjunto de Diego Martínez, que iba tercero en la clasificación y venía de dos jornadas sin ganar, tras igualar a cero frente al Numancia en Los Cármenes y a dos en Las Palmas. El gallego, minucioso en el estudio, tenía el reto de descifrar las posibles variaciones que podía imprimir con respecto a su predecesor. Baraja se despidió con un 4-4-1-1 que formaron Mariño bajo palos; Molinero, Álex Pérez, Babin y Roberto Canella en defensa; Cristian Salvador, Hernán Pérez, Carmona e Isma Cerro por el medio; Pablo Pérez en la mediapunta; y Manzambi en la delantera –hoy milita en el Córdoba–. José Alberto revolucionó su listado y retocó el dibujo. Mantuvo a Mariño en la portería, pero trastocó la zaga con Geraldes, Peybernes, Babin y Carlos Cordero; colocó como ancla a Cofie, de escudero de Nacho Méndez y André Sousa; Carmona retuvo la banda derecha y Álvaro Traver apareció por la izquierda; Djurdjevic, el fichaje más caro de la historia del club de El Molinón, quedó como ariete.
Fueron días intensos en Mareo, la instalación en la que se entrena el Sporting. Plantilla y cuerpo técnico se concentraron para preparar el compromiso a conciencia y se notó. El Granada se tuvo que adaptar a las modificaciones del contrario sobre la marcha. La primera mitad se le hizo tan complicada que llegó al descanso perdiendo tras una diana de Cofie, en un tiro desde fuera del área. Encajar antes de la pausa es algo que sólo le ha pasado dos veces a los nazaríes este curso. La otra ocasión fue la semana anterior a aquella, en Gran Canaria. Sporting, Las Palmas y Córdoba son los únicos contrincantes que han logrado perforar el arco de Rui Silva en el acto inicial en todo el ejercicio.
Los de rayas horizontales se repusieron al mazazo en el tramo definitivo. En la búsqueda de la remontada, Adrián Ramos igualó el asunto en el minuto 83. El colombiano estaba inspirado esa noche. Anotó un gol que subió al marcador y coló otro que fue anulado por un inexistente fuera de juego. El asistente de la banda derecha del árbitro riojano Ocón Arráiz invalidó la acción. El propio colegiado había indultado a Peybernes en la primera mitad tras agredir a Ramos en un rifirrafe. Lo que sí vio Ocón es una falta esquinada a favor del Sporting que reclamó Traver, a la que le dio un efecto envenenado ante el que nada pudo hacer Rui.
El Sporting de José Alberto ha tenido altibajos desde aquel día, pero su bagaje es notable. Ha sumado 34 de 57 puntos posibles, por encima de lo recaudado por gente como Víctor Fernández, sustituto de Lucas Alcaraz en Zaragoza, y Oltra, que reemplazó a Joseba Etxeberria en Tenerife. 2009 empezó mal para los gijoneses, con tres puntos de quince en su campo. Con la llegada de Alegría y el paso al sistema 4-4-2 junto a Djurdjevic en vanguardia, el panorama se ha transformado: 16 de los últimos 18 puntos. Contra todo eso pelea el Granada, aunque José Alberto ya no tiene el factor sorpresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.