
Juanmi Callejón
Granada CF
«José se ha marcado el reto más difícil de su carrera»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanmi Callejón
Granada CF
«José se ha marcado el reto más difícil de su carrera»Los hermanos Callejón eran inseparables de niños. Jugaron juntos en el extinto Costa Tropical, equipo de su Motril natal. Ojeadores del Real Madrid les vieron ... despuntar y los ficharon para la cantera blanca. Progresaron en los distintos escalones, tan parecidos de aspecto físico pero distintos en el juego, aunque ambos rompieran por el ataque. En 2008 separaron sus trayectorias deportivas. José se fue al Espanyol; Juanmi, al Mallorca. El primero lució como 'periquito' y se ganó el regreso al Madrid. El segundo inició una extensa carrera por distintos niveles del fútbol, con una proyección más modesta Albacete, Córdoba y Hércules, antes de emigrar a países como Grecia, Arabia Saudí o Bolivia, en este último, un jugador muy reconocido. Jose, por su parte, salió del Madrid dos temporadas después de su retorno rumbo a Italia, al Nápoles, en el que alcanzó estatus de crack.
Juanmi regresó a España en enero de 2020 para jugar en el Marbella. Ahora se encuentra en el San Fernando, de 1ª RFEF. José, tras un periplo en la Fiorentina después de su larga etapa napolitana, encontró el verano pasado un reto entrañable con el equipo más representativo de su provincia, el Granada. A ambos gemelos, que tanto se echan de menos, solo les separan 300 km en coche después de estar separados por miles de ellos. Igual que siempre, se llaman varias veces por teléfono a diario. Juanmi habla con devoción de Jose, convertido en un referente rojiblanco. El rey de las asistencias en Segunda división, en busca del ascenso a Primera.
«Lo veo feliz y conectado con todo... Con Granada, con la afición, con el club. Desde que surgió la posibilidad de ir y, de alguna manera, cerrar un círculo y volver a jugar en casa, tanto él como los que estamos cerca de él nos sentimos partícipes de ello. Al final, el reflejo de su día a día, con su familia, es lo que se plasma luego en el campo. El rendimiento no es solo deportivo, sino que por su situación personal tiene una repercusión profesional», describe.
Ambos cumplieron hace poco los 36 años, pero Juanmi ve a su hermano con carrete para rato. «Está en un nivel óptimo. Pienso que tiene tres o cuatro años más de fútbol si las lesiones se lo permiten. Está feliz y esto ayuda», insiste. Jose se ha cuidado siempre al extremo. «Ahora hay jugadores que, con atención y cuidados, alargan mucho su carrera. Hay que dar en el centro de la diana para estar bien todos los años en el ámbito alimenticio, de descanso pero también en lo emocional. En este caso, responde a las mil maravillas», recalca.
Juanmi considera que su hermano es amante de los desafíos. Solo así se puede calificar el hecho de recalar en un Granada que ahora mismo no es un equipo que se sostiene en Primera división, sino que pelea por volver en una competición muy igualada. «Después de haber jugado Champions, Europa League, de ganar títulos con el Nápoles... Se ha marcado el reto más difícil de su carrera. El Granada está en una categoría en la que no se merece estar a la que ha caído por circunstancias. Todos sabemos como de competitiva es la Segunda división. Es interesante y muy larga, con equipos muy buenos en los que cualquiera te puede complicar la vida. Desde el primer día es algo que se ha tomado a pecho. Ha confiado en sí mismo para ello y, desde su parcela, quiere dar lo máximo para que el Granada esté en lo más alto», asegura.
En lo táctico, Jose pasó de jugar de delantero centro con Aitor Karanka a aparecer, con Paco López, por otras demarcaciones más similares a las empleadas durante su pasado futbolístico, pero bajo un perfil de pasador sobre todo. «De alguna manera, se ha reiventado», señala Juanmi. «Con Karanka estaba algo aislado como punta, y no le llegaban tantas situaciones de gol. Con Paco, sin embargo, aparte de marcar es el máximo asistente de Segunda. En este caso, pienso que lo está haciendo muy bien, tanto en la parcela ofensiva como en la defensiva, cuando hay que volver y ayudar. Se faja en esas carreras hacia atrás también. Ahora juega tanto en la derecha como en la izquierda, depende qué otros compañeros jueguen, y esto le sienta bastante bien», esgrime.
Sus obligaciones con el San Fernando impiden a Juanmi escaparse más a ver jugar a Jose. Estuvo en el partido con el Villarreal B en Los Cármenes, al principio de curso, por ejemplo. En su pensamiento está venir el lunes al partido con el Málaga si tiene descanso. Siempre que han estado juntos ha notado el cariño que le tienen los seguidores rojiblancos. «Para él es muy especial. Cuando a Jose le llegó la posibilidad de venir al Granada, yo estaba a su lado. De alguna manera, le empujé a ello. Era normal tener dudas tras tanto tiempo fuera, en otro país, a gran nivel. Era bajar a Segunda, pero es nuestra casa. Así nos encontramos los dos aquí. Familia, amigos...», apunta. «Ojalá pueda verle en Primera con el Granada», suspira Juanmi. «Mientras el cuerpo le permita estar al máximo, seguro que sigue dando alegrías», incorpora.
«Nos llamamos o hacemos videollamadas. Podemos hablar de seis a siete veces», certifica. Ambos son tipos familiares. «Somos padres y pasamos el tiempo libre con los nuestros. Esta vida tiene el sacrificio de los viajes, pero siempre que podemos estamos con ellos», profundiza Juanmi, contento de volver a Andalucía. «Estuve muy bien en el Bolívar, seis años estupendos, pero también tenía ganas de estar cerca de mi tierra. Cada vez que tenía que venir, dos veces al año, eran casi 24 horas de viaje. Se me hizo pesado, pero ahora estoy por Andalucía. Seguimos en la pelea en lo profesional y apostando lo nuestro sobre el campo», lanza Juanmi como un lema que bien adoptaría su propio hermano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.