Aitor Karanka (Vitoria, 1973) dejó de ser entrenador del Granada hace año y medio. Su salida de la entidad puso fin a varios meses intensos en los que vivió un descenso de categoría y el inicio de un proyecto para regresar a Primera que fue ... recogido después por Paco López. Su salida fue discreta, pero la huella que la afición nazarí dejó en él perdura y le ha llevado a traer a la ciudad la primera edición presencial de AK Coaches World, la marca a través de la cual organiza un congreso destinado al mundo del fútbol. Con un énfasis especial en el derecho deportivo y el objetivo de que atraiga a todas las esferas del deporte, el espacio V Centenario de la Universidad de Granada será el que acoja este foro de aprendizaje y debate los días 7 y 8 de junio.
Publicidad
–¿Cómo será esta tercera edición de AK Coaches World? ¿Qué se espera de ella?
–Es el paso que llevaba buscando desde la última edición. Se empezó a realizar a través de internet por la pandemia, como se realizaban muchos congresos en ese momento. Ahora, tras este año que he estado sin entrenar y haciendo cosas con la UEFA, me he podido centrar más en la organización del congreso. Hubo varios sitios para dar ese paso de forma presencial y por el cariño y por todo lo que viví en Granada con la gente de allí me decidí a que fuese en esta ciudad.
–Jordi Cruyff, Carlos Carvalhal, José Antonio Camacho, Lucas Alcaraz, Víctor Orta o María José Rienda… El elenco de ponentes es extenso, pero dijo que quedaba alguna sorpresa. Una de ellas es el campeón del mundo Joan Capdevila ¿Queda alguna más?
–Fernando Llorente se une también a la charla de excampeones del mundo para contarnos sus experiencias y estamos esperando alguna confirmación más dependiendo del calendario de la gente. A todos los que hemos llamado ha sido un sí, con una ayuda e implicación total desde el primer momento porque creen que es una buena opción. Las instituciones de Granada y los patrocinadores se han implicado desde el primer momento para colaborar en la organización, en la que llevamos trabajando unos cinco o seis meses.
Publicidad
–¿Por qué centran esta edición en el derecho deportivo?
–Porque creo que cada vez está más presente en el mundo del fútbol. En mi época de jugador como mucho tenías un agente, pero ahora hay que tener, además, quien te lleve temas legales o comunicación, y el derecho deportivo está teniendo cada vez más relevancia. Hay muchos ámbitos cuya relevancia está creciendo y los que vivimos alrededor del fútbol tenemos que manejar cada vez más conocimientos.
–Habla de devolver el cariño a la gente de Granada. ¿Tan real fue para usted? ¿Se le queda la espinita clavada de que con más tiempo pudiera haber devuelto ese cariño?
–Desde el primer momento. Llegué en una situación complicada, pero noté el cariño por la calle, en el día a día y con la calidad humana que viví en la Ciudad Deportiva. Quedan espinitas clavadas cuando no haces todo lo que podías haber hecho, pero tanto yo como el cuerpo técnico dimos el 200% por hacerlo lo mejor posible. Por eso no queda ninguna espina clavada, sino todo lo contrario, el de haber estado allí, el haber vivido aquel club y el cariño de toda la gente.
Publicidad
–Desde su óptica de entrenador, qué cree que falló aquí en Granada para que no lograra permanecer más tiempo en el club.
–Ha pasado ya tiempo. Las conclusiones que se tuvieron que sacar en su día ya están, pienso en lo siguiente y me quedo con lo bueno que viví allí con el día a día, la gente de la Ciudad Deportiva, los jugadores y la ciudad.
–Vimos a Pepe Macanás en la presentación del congreso. ¿Es él la representación de ese cariño del que hablaba?
–Sí, está claro. Pepe ha sido reconocido hace muy poco como Hijo Adoptivo de la ciudad y cuando una figura así te acoge como un hijo, con su familia, es muy agradable. Desde el primer momento tuvimos como nexo el haber estado en una casa como el Real Madrid, contactamos muy bien y cuando llegas a una ciudad nueva y tienes como padrino a Pepe Macanás todo es mucho más fácil.
Publicidad
–Habrá varios granadinos en el congreso: María José Rienda, Lucas Alcaraz y Francis Hernández. ¿Ha querido especialmente darle al evento un matiz local al celebrarse aquí?
–Tiene un matiz granadino porque son gente que son muy 'top' en lo suyo. He tenido el placer de conocer a Lucas más de lo que lo conocía y que esté en ese congreso es todo un orgullo. A Francis lo conozco desde hace más años por la Federación y que una mujer como María José, granadina, pueda estar en ese congreso, es bonito. No van por ser granadinos, sino por ser gente muy 'top'. Escucharles va a ser un plus.
–Si alguien solo tuviera una hora o un momento para seguir el congreso. ¿Cuál recomendaría?
–Es imposible quedarme con una hora porque precisamente lo que quiero es todo lo contrario, que todo sea interesante. En los años anteriores, a través de internet, sí estaba más centrado en el fútbol, en la dirección deportiva, la preparación física o el papel del entrenador, pero ahora he querido conectarlo todo con entrenadores como Lucas Alcaraz y Carlos Carvalhal; una figura como Jordi Cruyff que nos puede contar experiencias como jugador, entrenador y director deportivo; Santi Denia nos hablará de su experiencia con la selección española sub-21; José Antonio Camacho nos hablará desde la experiencia; y luego están los campeones del mundo. Además, todo lo que he comentado del derecho deportivo. Elegir solo una charla es complicado y quiero que la gente vea lo máximo posible porque yo mismo soy el que más quiere aprender de todos.
Publicidad
–En el congreso aspira a abarcar todo lo relacionado con el fútbol. Desde esa visión integral, ¿qué necesita a día de hoy un club para que todo a su alrededor funcione bien?
–Primero, conocimiento por parte de todos. Luego, lo que es un equipo dentro del terreno de juego. Todos los que estén alrededor de él tienen que ser un equipo y que se transmita a los jugadores. Y, luego, que ese equipo que se consigue fuera de él se vea reflejado en el campo.
–Le perdimos la pista cuando dejó de ser entrenador del Maccabi Tel Aviv. ¿A qué se ha dedicado esta temporada?
–A organizar el congreso, llevamos bastante tiempo con él. He bajado varias veces a Granada para ello. Además, este año he hecho cosas para la UEFA. He sido observador en los partidos de Champions League, he ido a Nyon (Suiza) a dar charlas a entrenadores y luego he viajado para dar charlas y explicar mi metodología de trabajo.
Noticia Patrocinada
Aitor Karanka presentó el pasado martes en el patio del Ayuntamiento de Granada el congreso internacional de fútbol y derecho deportivo que los días 7 y 8 de junio acogerá la antigua facultad de Medicina de la avenida de Madrid, ahora espacio V Centenario de la Universidad de Granada. El evento está certificado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y por la Cátedra de Derecho del Deporte de la Universidad de Granada. El evento, organizado por la entidad AK Coaches' World que dirige el exentrenador del Granada, reunirá a referentes como Jordi Cruyff, Carlos Carvalhal, José Antonio Camacho, Santi Denia, Lucas Alcaraz, Víctor Orta o los granadinos María José Rienda, Lucas Alcaraz y Francis Hernández. La mesa más 'ilustre' estará conformada por los campeones del mundo Fernando Llorente y Joan Capdevila, entre una lista de 30 ponentes que se distribuirán a lo largo de dos días en jornadas de trabajo de mañana y tarde.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.