Edición

Borrar
Quini y Puertas intentan detener a Vinicius.

Ver fotos

Quini y Puertas intentan detener a Vinicius. AGENCIAS
La Crónica

El Madrid dicta su ley en Los Cármenes

El Granada sucumbe ante el conjunto blanco, efectivo y superior, en un partido en el que acaban expulsados Monchu y el técnico Robert Moreno

Rafael Lamelas

GRANADA

Domingo, 21 de noviembre 2021, 18:34

El Real Madrid dictó su ley en Los Cármenes, donde achicó a un Granada que trató de esperanzarse tras la diana de Luis Suárez en el primer tiempo, pero no le fue factible. Ya entonces perdía por los tantos de Asensio y Nacho, en un Madrid que demolió a los locales cuando lo consideró, sin contemplaciones. Benzema halló una grieta en una jugada en la que se lesionó Víctor Díaz mientras iba en persecución y a la que le puso el lazo Vinicius. Al brasileño le había leído la cartilla Quini, pero su despertar tras la pausa resquebrajó a los rojiblancos. Monchu le fue a detener con dureza y el árbitro se alarmó y le mostró una roja algo barata. Se llevó otra Robert Moreno y se quedó pista libre para los visitantes. El Granada no se dejó llevar por la depresión, pero no le alcanzó para mucho más que para cerrar el pleito con dignidad. La diferencia, cuando el Madrid se activa, es astronómica.

El Granada cometió errores groseros en los primeros tantos del contrario y se agotó cuando todavía tenía pulso. La lesión de Víctor Díaz derribó las compuertas para el 1-3 y el castigo a Monchu finiquitó cualquier alternativa razonable. El Madrid, espabilado, es mucho Madrid. Con ventaja en el marcador y de efectivos, deja pocos instantes para la réplica, salvo que entre en una fase apática, que no llegó. Los de casa, al menos, pudieron dar minutos de vuelo a dos cachorros como Isma Ruiz y Torrente. Más reclutas para una temporada salpicada de cepos.

Granada

Maximiano; Quini, Víctor Díaz (Torrente, m. 58), Germán, Carlos Neva; Gonalons (Isma Ruiz, m. 58), Monchu, Antonio Puertas (Montoro, m. 46), Soro (Escudero, m. 78); Rochina (Jorge Molina, m. 58); y Luis Suárez.

1

-

4

Real Madrid

Courtois; Carvajal, Nacho, Alaba (Vallejo, m. 83), Mendy; Casemiro, Kroos (Camavinga, m. 79), Modric (Isco, m. 79); Asensio, Vinicius (Rodrygo, m. 72) y Benzema (Jovic, m. 79).

  • GOLES 0-1, m. 19: Asensio; 0-2, m. 25: Nacho; 1-2, m. 34: Luis Suárez; 1-3, m. 56: Vinicius; 1-4, m. 76: Mendy.

  • ÁRBITRO Martínez Munuera (comité valenciano). En el VAR, Estrada Fernández (comité catalán). Expulsó con roja directa a Monchu (m. 68) y al técnico Robert Moreno (m. 69). Amonestó al local Montoro (m. 62); y al visitante Isco (m. 80).

  • INCIDENCIAS Partido correspondiente a la jornada 14 de LaLiga Santander, disputado en el estadio Nuevo Los Cármenes ante 17.460 espectadores. Minuto de silencio en memoria de Antonio Flores Pedraza, futbolista del Granada entre 1965 y 1970, y en recuerdo por las víctimas de la violencia machista. Los jugadores posaron con una pancarta de apoyo a la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Aunque Moreno advirtió de que no variaría el estilo, sí alteró el sistema, centrando a Rochina y renunciando a un segundo punta de inicio. Puertas encontró pasillo en la derecha y Soro siguió en la izquierda. El maño fue punzante en una asociación con Suárez que le devolvió un centro delicado que interceptó Alaba. El almeriense fue una sombra de sí mismo.

La de Soro fue una aislada concesión del Madrid, que comenzó a someter al Granada en busca de penalizar cualquier fallo. Hubo tensión en un recorte de Maximiano a Benzema al poco de arrancar, pero los blancos sí se frotaron las manos tras una pérdida de Puertas ante Vinicius. Benzema continuó despejando la maleza y Asensio escapó hasta medirse con el portero portugués, al que batió por bajo. Los visitantes no marcaban por reiteración ante la barricada, sino por encontrar una rotura en el alambre de espino.

El gol alteró el ánimo de los anfitriones, que hasta ese momento se habían situado con orden. Quini frenaba a Vini en esos compases. El cordobés le cercenaba los espacios de fuga y hasta se permitió el lujo de hacerle un caño, como Chendo a Maradona. Luego, Quini se quedó sin combustible y el brasileño se vengó.

Los detalles cuentan en pulsos desiguales y el balón parado suele ser un ingrediente fundamental en citas así. La aprovechó el Madrid, que este año anda flojo en esta suerte. Elaboró con precisión de cirujano. Kroos buscó fuera del área a Modric y este se la devolvió al alemán para que centrara fuerte. Nacho sacó una zarpa y la pasividad rojiblanca hizo el resto. Puertas rompió la posibilidad de fuera de juego.

Con un 0-2 parecía que el Granada podía encargar la mortaja. El equipo intentaba animarse y se abalanzó sobre la zona de Courtois, pero el Madrid contestó en una carrera de gacelas que no transformó Asensio porque Soro apareció como una exhalación.

Sin saberlo, el zaragozano había asido a los suyos al encuentro. Quini se anticipó una vez más a Vinicius mientras el Madrid trataba de salir de atrás y Gonalons localizó a Suárez, que chutó con dureza y encontró el rebote amigo de Nacho, soliviantando a Courtois.

Se creció el Granada, con Quini dando una lección de pundonor e ímpetu, pero los blancos agitaban el avispero en cuanto podían. En una batida, Benzema tuvo un duelo de esgrima con Maximiano que el luso salvó con esa genuina flexibilidad gatuna. En otra ráfaga, Suárez enganchó mal un centro rechazado, sin foco.

Moreno entendió que tenía que solidificar su centro del campo e incluyó a Montoro por Puertas, que había estado inconexo en su banda. El Granada se hizo de rogar en la salida al segundo acto. El Madrid le esperaba sobre el verde con prisa y pronto cambió de marcha. Vinicius varió de botas y se sintió más cómodo para intentar fintar rivales. Víctor Díaz segó uno de sus intentos.

Vini logró erosionar a Quini y le acompañó Benzema para una dejada a Kroos que el alemán no colocó esta vez. La esperanza local se marchitó del todo en un balón profundo hacia Benzema en el que Víctor Díaz se rompió y no pudo perseguirlo, cojo. El Granada achicó espacios, pero el francés galopó libre, vio a Modric y este a Vini, con finalización de tiralíneas.

Con 1-3, el técnico local introdujo a dos canteranos, Torrente para la zaga e Isma para la media, y a un veterano como Jorge Molina en punta, para encarar el tramo final con Suárez saliendo por las orillas. La compañía le otorgó libertad al colombiano, que chutó tras un desborde, aunque el que se sintió plácido en la anarquía fue Vinicius, que tuvo un cruce de miradas con Monchu. Los prolegómenos de su rifirrafe.

El brasileño siguió jugueteando con sus regates y el balear perdió la paciencia y le trabó sobre la línea de fondo de manera lateral. Era amarilla clarísima, anaranjada si uno quiere ponerse meticuloso, pero no roja directa, que fue lo que mostró Martínez Munuera. Monchu se marchó con las orejas gachas tras otra actuación para el olvido e incendió los ánimos. En las protestas también fue expulsado Robert Moreno, indignado.

Quedó lapso para ver que Maximiano es un dechado de reflejos pero mejorable con los pies. También, para que Mendy le volviera a marcar al Granada. Lleva tres goles en el Madrid y dos se los ha hecho a los rojiblancos. Los visitantes se pudieron echar ya la siesta y solo un cabezazo de Molina pudo alterar el marcador.

El respetable ovacionó a un 'ex', Vallejo, al saltar en los minutos postreros y se ahorró cualquier pronunciamiento sobre Robert Moreno, pitado por algunos cuando se dio la alineación pero ausente en el epílogo por sus protestas. El Madrid fue un juez más severo que el mayor de sus detractores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Madrid dicta su ley en Los Cármenes