
Mancha Real, un aviso para los rojiblancos y un ejemplo para el Yeclano
copa del rey ·
El Granada ya padeció el pasado curso la cara amarga de un torneo que da lugar a que la ilusión de los 'pequeños' iguale la calidad de los 'grandes'Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
copa del rey ·
El Granada ya padeció el pasado curso la cara amarga de un torneo que da lugar a que la ilusión de los 'pequeños' iguale la calidad de los 'grandes'Fran Rodríguez
Granada
Sábado, 12 de noviembre 2022, 23:35
El Granada afronta la primera ronda copera y es, por tanto, inevitable que se eche la vista atrás hacia el último partido en un escenario similar. Porque a los rojiblancos aún les escuece una mancha muy real en su expediente. Tras dos cursos rayando la épica en la Copa del Rey, el conjunto nazarí que por entonces dirigía Robert Moreno tocó fondo con un ridículo inesperado cuando cayó eliminado a manos del Mancha Real de Jaén en la segunda ronda. Ahora, cuando aún no se ha cumplido el año de aquella debacle, la derrota en el Polideportivo de La Juventud no es sino un aviso para los granadinistas y un ejemplo para los yeclanos.
La Copa es una competición mágica. Un lienzo del fútbol español cosido con el hilo de lo improbable. Noches de frío en campos modestos donde por una vez en el año se sueña con hacer hincar la rodilla a los más grandes. El formato actual ha recuperado los enfrentamientos entre los equipos de Primera y Segunda con aquellos de 1ª, 2ª y 3ª RFEF, incluso con otros de categoría territorial. Las primeras rondas vuelven a deparar sorpresas dulces y amargas según desde donde se degusten, y el Granada saboreó el aceite más amargo el 16 de diciembre de 2021. El equipo de Robert Moreno llegaba con alguna duda tras ganar con dificultad al Alavés en casa y puntuar 'in extremis' en Cádiz. Pero nadie esperaba lo que ocurrió.
El Granada 'poseuropeo' era un visitante especial para la cercana Mancha Real. El fondo de armario nazarí debía ser suficiente para competir la eliminatoria y pasar otra ronda, pero no fue así. Saltaron Aarón, Torrente, Germán, Abram, Arias, Isma Ruiz, Monchu, Azeez, Eteki, Escudero, Bacca y Butzke. Ninguno se salvó de la quema al día siguiente. El Mancha Real saltó con mucha más intensidad sobre su tapete artificial y sorprendió a Aarón con un gol de José Enrique en el minuto 21. El primer tiempo prácticamente se tiró y, aunque en el segundo se asedió sacando a jugadores como Machís, Milla, Montoro, Luis Suárez o Molina, Lopito –portero local– echó el cerrojo y el ridículo se fraguó.
El Granada decía adiós a un idilio con la competición que, aunque sin mayor premio, había ilusionado a la parroquia nazarí en tiempos de Diego Martínez. Sin embargo, cabe recordar que las primeras rondas coperas con el técnico gallego. Hospitalet (2-3 tras prórroga) y Tamaraceite (0-1) fueron inicios muy duros en aquella campaña en la que el Granada rozó su segunda final. Un año después, San Juan (0-2) y Cultural Leonesa (1-2 en 120 minutos) también asustaron.
Aunque la noche de Mancha Real es un ejemplo para el Yeclano en cuanto a intensidad y descaro, Adrián Hernández –técnico de los murcianos– encuentra diferencias. «Aquel campo era de césped artificial y más pequeño que el nuestro, que es de natural. Ellos están acostumbrados a esa superficie, pero ojalá podamos repetir lo que hizo el Mancha Real», comenta ilusionado. Además, el Granada ya no es de Primera , por lo que las distancias se acortan más aún.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.