Bruno Fernandes es el mejor jugador de los de Solskjaer. MANCHESTER UNITED FC
Europa League

Manchester United: los 'diablos rojos' buscan regresar al cielo

el rival ·

El equipo inglés es uno de los clubes más conocidos y seguidos en el mundo, un clásico en su país y un mito en Europa, pero lleva un lustro de sequía interrumpida solamente por una UEL

Viernes, 19 de marzo 2021

El Manchester United es el próximo rival en Europa League del Granada. Basta decir su nombre, imaginar Old Trafford o intuir su escudo para desatar un mar de sensaciones que recorren la espalda y los brazos de todo buen futbolero y futbolera, erizándole cada ... vello. Y es que cuando se habla de un equipo como el mancuniano, el cerco balompédico de la gloria se cerca hasta reducirse a solo unos pocos clubes. Los pilares elegidos sobre los que se construye década a década y siglo a siglo el mito del fútbol europeo. Real Madrid, Barcelona, Juventus, Milan, Bayern, Liverpool y Manchester United. En ellos recae el peso de ser favoritos incluso cuando no lo parecen, porque a diferencia de otros clubes que van y vienen, estos siempre permanecieron en la primera fila.

Publicidad

El Granada se va a enfrentar dos días después de su 90 cumpleaños a un conjunto que ha soplado hace poco los 118, aunque los inicios de la entidad mancuniana nos lleven 143 años atrás en el tiempo. Lo cierto es que, como Manchester United, los diablos rojos emergieron en 1902 y en el seno del fútbol británico. Los orígenes de los orígenes. 58 títulos nacionales (20 ligas, 12 FA Cups, 5 Copas de la Liga, 2 Ligas de Segunda y 21 Supercopas) y 8 internacionales (3 Champions, una Europa League, una Supercopa de Europa, una Recopa, una Intercontinental y un Mundial de Clubes) después, ¿quién no conoce al Manchester?

Y es que tanta es su identidad en el fútbol que le sobran apellidos por más que haya prosperado en los últimos años su vecino celeste, al que se le seguirá llamando Manchester City o solo City, pero jamás por el nombre de una ciudad bañada de rojo por cada sueño que se cumplió en Sir Matt Busby Way, mítica calle en la que se levanta Old Trafford. Un coliseo dedicado exclusivamente a creer en que lo imposible puede suceder. Lo aprendieron allí los George Best, Bobby Charlton, Denis Law, Cantona, Schmeichel, David Beckham, Paul Scholes, Cristiano Ronaldo, Ryan Giggs, Wayne Rooney... Figuras forjadas en el fuego del infierno red, apodados diablos por propios y extraños pero divinos para todo mancuniano.

Sin embargo, como toda buena prueba de fe, también en la orilla roja de Manchester han tenido su travesía por el desierto. Y el grifo del maná se cortó con la salida del mejor entrenador que jamás se haya sentado en Old Trafford. Ni Sir Chapman ni Sir Busby, sino Sir Alex Ferguson. Desde que no masca chicle en la banda enladrillada del precioso estadio, el Manchester United no puede ganar títulos con asiduidad. Moyes, Giggs, Van Gaal y Mourinho no lograron resistir la inevitable comparación con el escocés.

En 2013, tras la vigésima Liga de los 'red devils', Ferguson dejó su puesto. Desde entonces, una FA Cup, una Copa de la Liga, una Supercopa y una Europa League es lo único que han podido añadir a sus vitrinas. Un bagaje muy pobre para un equipo acostumbrado a ganarlo todo y aspirar a lo máximo. De hecho, con el portugués Mou, la Europa League se ganó casi a disgusto, sabedores de que no era consuelo a su lejanía con la posibilidad de llevarse una nueva 'orejona'.

Publicidad

No es muy distinto ahora, con un Ola Solskjaer que está haciendo muy bien las cosas pero que tuvo que lamentar su eliminación en Champions League. La Europa League es un trofeo menor para un conjunto que arrancó en septiembre entre los 32 mejores del continente. PSG y Red Bull Leipzig se impusieron en unas últimas jornadas dramáticas, mandando al Manchester United a la UEL. Pero se repusieron al varapalo, mejorando en Liga y apalizando a la Real Sociedad en dieciseisavos. En octavos, más difícil todavía. Un duelo ante el Milan que parecía más bien una semifinal de Copa de Europa.

El Milan dominó en Old Trafford, pero se adelantaron los locales con un gol de Bruno Fernandes, su mejor hombre ahora mismo. Empató en el añadido Kjaer y los 'rossoneros' llegaron a San Siro con ventaja gracias al 1-1. Un solitario gol de Pogba dejó en la cuneta al Milan y dio la clasificación a un conjunto que llega con la autoestima por las nubes.

Publicidad

Tiene, aún así, sus dudas Solskjaer. La parcela defensiva es la que más sufre, pues arriba tiene recursos de sobra. La primera incógnita es la portería. En UEL la ocupa Dean Henderson, llamado a ser el portero inglés de la próxima década en detrimento de un David De Gea empujado a la suplencia por su paternidad.

Sobre el papel, la zaga tiene nombres contrastados internacionalmente pero que siempre han dejado un reguero de irregularidad que no les ha permitido consolidarse como los mejores del continente. La dupla Maguire y Lindelof está dando muy buenos resultados con la reaparición de Luke Shaw a un gran nivel tras varias lesiones muy graves. De hecho, incluso ha recuperado su lugar en la selección inglesa. En la derecha, Wan-Bissaka es una ruleta rusa. Superior en lo físico a casi todos, pero tremendamente irresponsable en algunas jugadas que le han retratado.

Publicidad

En el centro del campo ocurre un poco lo mismo. Paul Pogba, el fichaje más caro de su historia, nunca ha terminado de ser ese comandante que en Francia monopoliza todas las disputas y gana cada balón. En Manchester es un jugador mucho más volátil e intermitente. Su disparo de media distancia y su habilidad en el regate son de sobras conocidas, pretendido cada verano por un mejor postor (Madrid, Juve o Barça) que tampoco ha terminado de fiarse de la cabeza de Pogba.

Fred y Mctominay se pelean la responsabilidad de cubrir las espaldas al galo. El brasileño aporta músculo y buena salida de balón, pero el crecimiento y madurez del escocés (cuatro años menor que Fred) son inusuales. Uno de esos futbolistas que pueden acabar siendo leyenda por su comprensión táctica del juego, sin brillar pero estando siempre. Le falta medir con más tiento sus ganas.

Publicidad

En la triple mediapunta no hay duda con el '10' aunque luzca el '18'. Bruno Fernandes fue el mejor fichaje de 2020 sin duda, levantó a un Manchester United que no estaba en puestos europeos y los metió en Champions. Un guante en las jugadas a balón parado, potencia para romper líneas con el balón controlado o mediante su fino pase. Casi infalible en los penaltis, un llegador maravilloso que siempre que pisa área genera ruido. En definitiva, probablemente el mejor jugador hoy por hoy de Portugal por lo completo que es.

En una banda cuenta con la opción del desequilibrante Martial, otro con mucha pegada pero poca contundencia en sus apariciones. Nunca se ha consolidado en el once con ninguno de sus entrenadores. La otra opción es una de las perlas de Inglaterra, Mason Greenwood. Un carisma único, futbolista para dar muchas alegrías a los británicos en diez años o más. Facilidad para esconder la pelota y descaradísimo en la finalización.

Noticia Patrocinada

En una banda, pero viniendo al centro, el gran finalizador de este equipo es Marcus Rashford. Está madurando lentamente, quizá hace cinco años se esperaba de él que estuviera mucho más arriba en 2021, pero la gran realidad es que Rashford, aun dejando menos jugadas brillantes que en sus inicios, es cada día mejor jugador, comprende mejor lo que ha de aportar al equipo, se ubica mejor en el área, remata con mayor naturalidad y se ha convertido en uno de los líderes (a los 23 años solamente) del Manchester United.

En punta, el fichaje del verano fue el matador Edinson Cavani. Un delantero veterano, que sabe dónde estar para hacer el gol, pero que también se construye bien el contexto, lo busca y torea a los defensas para llegar al premio. Es uno de los '9' más infravalorados del siglo XXI. Remate portentoso de cabeza, definición con las dos piernas y garra uruguaya. Cóctel letal.

Publicidad

Y a todos esos nombres hay que sumar a los secundarios que serían titulares en casi cualquier otro equipo del planeta: Matic, el neerlandés Van de Beek pretendido por el Madrid, el querido Juan Mata, el arquero Romero, el 'discípulo de Bale' Daniel James...

La pena es que no continuen en la plantilla dos hombres bien conocidos por el granadinismo. Odion Ighalo terminó su vinculación con el Manchester United el pasado mes de enero, recalando en un equipo de Arabia Saudí. La 'Leyenda' del Granada no tendrá que preocuparse por quebrar con un recorte sus sentimientos por los rojiblancos en esta eliminatoria. Tampoco Germán o Duarte por mantener férrea su cintura ante los bailes del nigeriano. Como Ighalo, también Andreas Pereira sabe lo que es vestir ambas camisetas. Cedido por los mancunianos en el peor año del Granada, el brasileño sí dejó un buen poso por su profesionalidad, sus ganas y su calidad desde la banda. Un jugador especial que tuvo sus momentos de importancia en el United de Mourinho pero ha acabado saliendo del club.

Publicidad

En definitiva, una constelación de figuras, de jugadores que acudieron al Teatro de los Sueños empujados por el suyo de ser estrellas y llevar de nuevo al 'diablo rojo' al cielo del fútbol europeo. El Manchester United pondrá a prueba el mayor de los sueños. Uno de 90 años de letargo. El más bonito. El del Granada, que el 15 de abril saltará por aquel mítico túnel de vestuarios. «¡Bienvenidos a Old Trafford!». Qué mejor lugar para soñar despiertos, que mejor rival para celebrar 90 años de lucha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad