

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Jueves, 24 de junio 2021, 01:26
La marcha de Roberto Soldado al Levante se consumará cuando pague la cláusula liberatoria de su contrato con el Granada, que según fuentes cercanas estaría ... en torno a los 500.000 euros, y que ha de activarse antes del final de este mes. El futbolista, de 36 años, ya ha aceptado la oferta presentada por el cuadro granota, la cual le permitirá afrontar los últimos años de su carrera en su tierra. Será una vinculación por dos temporadas, aunque según varios medios valencianos tendría un tercer curso opcional. En cuestiones salariales, como poco igualará los emolumentos que tenía en el conjunto rojiblanco, de dos millones de euros brutos; probablemente un ápice más. Su entorno detalla que todo está pendiente de flecos.
El Granada supo de esta tentativa hace escasos días, al poco de que le llegara la propuesta al propio Soldado, que en principio no iba cambiar de rumbo. El club contraatacó ofreciéndole una campaña más a la que tenía asegurada desde que se cumplieron las cláusulas para su renovación. Estas fueron, la participación durante al menos 45 minutos en 25 partidos y la permanencia matemática del equipo en Primera.
A pesar de que el Granada buscó ese acercamiento, Soldado ha preferido decantarse por la tentativa levantinista. El principal argumento es familiar, pues tiene deseo de volver a su lugar de nacimiento. En segundo término, le genera desconcierto que el equipo no haya podido seguir una línea de continuidad ante la marcha del anterior entrenador, Diego Martínez, y la salida de la estructura. No se trata de una desconsideración a lo que venga, sino de una oportunidad de regresar a casa que le llena. Ya ha podido charlar con el propio Paco López, preparador de los granotas, que le ha esbozado el papel que tendrá.
Soldado, como el resto de capitanes de la plantilla, recibió una llamada de Robert Moreno antes de la presentación del nuevo técnico, en la que el catalán quiso charlar y comentarle que contaba con él. De hecho, Moreno elogió tanto a él como a Jorge Molina en su comparecencia, a los que calificó de «regalo» por su implicación y rendimiento. Sin embargo, Soldado ya meditaba otro escenario, a pesar de la felicidad mostrada cuando se anunció que seguiría hasta mediados de 2022 como nazarí. «No puedo estar más contento de comunicaros que continuaré un año más con vosotros. Que la lucha no pare», escribió.
De alguna manera, Soldado no estaba convencido de algunos derroteros, a pesar de las palabras de aliento de Moreno y que todavía está por armar el nuevo Granada. Llegó como agente libre y al menos dejará medio millón en las arcas de la entidad, además del momentáneo ahorro de su sueldo, que el club tendrá que emplear en otra operación.
En estos dos ejercicios, Soldado ha sido un ejemplo de adaptación a la idiosincrasia del club. Vino desde del Fenerbahce turco como un fichaje mediático, siendo uno de los grandes valedores Antonio Cordón, que ejercía entonces como director deportivo del grupo Hope, órgano asesor del Granada durante parte de la etapa de John Jiang en la presidencia. Soldado y Cordón habían coincidido en el Villarreal. Existían dudas acerca de su estado, pero pronto convenció con goles y trabajo. Tras firmar 14 tantos el pasado ejercicio, seguirá su senda en Orriols, en su hogar, aunque deja el corazón roto a muchos nazaríes que lo consideraban un ídolo. Corren nuevos tiempos en el Granada, que tendrá que adjudicar el 9 a otro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.