Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Viernes, 6 de diciembre 2019, 00:48
La lesión de Fede Vico acrecienta la necesidad de que el Granada fortalezca la mediapunta en el próximo mercado invernal, una zona del ataque que aumentó su grado de competencia en el pasado bazar de enero gracias a la incorporación de Dani Ojeda. Con el ... extremo canario, que cedió el Leganés hasta el final de la campaña pasada, Diego Martínez llegó a contar con cinco futbolistas de un nivel parejo para las tres posiciones del abanico de vanguardia que antecede al delantero centro. Ojeda se unió a Antonio Puertas, Álvaro Vadillo, Alejandro Pozo y Fede Vico, que empezaron la aventura, en una rivalidad sana que supo aprovechar el entrenador. Exprimió los distintos momentos de forma para que nadie se durmiera en los laureles y todos dieran su máximo. Hasta hubo un sexto, Juancho, del filial, aunque no tuvo mucho recorrido. De hecho, acabó despedido este verano.
El preparador gallego sabe que esta fue una de las claves de la solvencia ofensiva en el último ejercicio, pero prefiere no comparar aquel escenario con el actual. En Primera, la dificultad aumenta y Diego entiende como lógica la irregularidad de algunos de los tres que sí siguieron –Puertas, Vadillo y Vico–, a los que se les unió en verano Darwin Machís. Eso sí, las limitaciones económicas durante el periodo estival impidieron que el club reforzara la demarcación con algún efectivo más. Los cuatro jugadores del presente se han repartido los dos extremos y el enganche. La alteración llegó cuando Diego Martínez apostó por un tercer centrocampista para el puente entre la media y el área contraria. Así ocurrió con Ramón Azeez, con un rol de presión al contrario que dio mucho rédito en algunas victorias. También ha habido momentos para la ubicación de un segundo delantero de inicio, con Carlos Fernández y Adrián Ramos haciendo pareja o bien con uno de ellos acompañando a Roberto Soldado.
De alguna manera, la jerarquía se ha definido más en lo que se lleva de primera vuelta respecto al curso pasado. Se ve con Soldado, el ariete habitual, que únicamente paró dos encuentros por decisión técnica: contra Valladolid (por descanso) y Betis. El otro, con la Real Sociedad, fue por sanción. Diego Martínez sí alternó más a Rodri Ríos y Adrián Ramos en LaLiga 1|2|3. Por ahora, el técnico ha respetado la veteranía del valenciano frente a la juventud de Carlos Fernández.
En la derecha, Antonio Puertas ha sido el inquilino más frecuente, parte de la columna vertebral que se ha consolidado. Sólo se perdió el partido frente al Betis por lesión y rotó en el encuentro contra el Getafe, saltando al terreno tras el descanso en aquella velada. Por la izquierda se han alternado Álvaro Vadillo y Darwin Machís. El gaditano arrancó el campeonato entre los elegidos pero el venezolano le arrebató el puesto con el paso de las jornadas. En la última lesión de Montoro, Vadillo recuperó su sitio, en parte porque, tras el levantino, es un gran ejecutor de acciones a balón parado. Con su convalecencia durante el próximo mes, tal vez tenga alguna opción de reaparecer, aunque el de Puerto Real vio las cosas desde la reserva en Bilbao.
La mediapunta natural parecía destinada a Fede Vico, cómodo por dentro, ofreciéndose siempre entre líneas, aportando pases agudos. Sus problemas en la fascia plantar izquierda, derivados del encuentro en Vigo de la jornada cuatro, le sacaron de la foto del 'once'. Los lamentos han vuelto ahora, cuando parecía restablecido. Un contraste duro para un futbolista que sólo se perdió dos citas en Segunda: una por sanción y la de la última jornada, con el equipo ya ascendido, que sirvió para que actuaran los menos habituales. La salud le respetó siempre.
Desde aquella llegada de Dani Ojeda en mitad de enero, ni Puertas, ni Vadillo, ni Vico volvieron a perderse un solo encuentro. Siempre estuvieron disponibles. Aunque Vico probó el banquillo en los primeros meses, fue titular desde el ecuador de la Liga. Vadillo sólo fue suplente en dos jornadas posteriores, frente a Málaga y Sporting de Gijón, cuando atravesó un bajonazo, para volver con brío a la alineación. Puertas sí tuvo más altibajos, alejándose de los planes de Martínez, coincidiendo con una fase de mayor protagonismo de Pozo y la irrupción de Ojeda. El almeriense recobró la confianza con un gol en Soria que le abrió las puertas del bloque de elegidos la siguiente semana. Desde la fecha 33, ante el Málaga, no se bajó del tren hasta ese partido de conclusión en el que muchos descansaron.
El Granada no luchó por la continuidad de Ojeda al final de su préstamo –está en Segunda, en el Albacete–, pero no cabe duda de que agitó la coctelera e hizo espabilar al resto de compañeros rojiblancos. La dirección deportiva rastrea en busca de un fichaje así, mientras el cuerpo técnico intenta que los disponibles mejoren su versión. Está claro que estos jugadores mantenían un estatus alto en la categoría inferior y, ahora, en un entorno de más exigencia y calidad, no les es tan fácil sobresalir. Pero por la mejora de su concurso pasa la prosperidad de este Granada, que observa las dos próximas jornadas en Los Cármenes como una gran oportunidad de mullir el colchón respecto al descenso. A partir de ahí, la cúpula tendrá que moverse en unas semanas para fichar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.