

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es un patrón que se repite cada vez que hay Eurocopa o Mundial y este año, en el que las cuentas de muchos clubes aún siguen temblando a causa de las pérdidas económicas motivadas por la pandemia de coronavirus, el fenómeno parece más evidente: el mercado de fichajes se ha abierto, pero los movimientos por parte de los equipos de Primera división son escasos.
La Euro 2020 que ahora mismo se está disputando en doce países es un motivo de peso para ralentizar la velocidad del proceso de altas y bajas que todas las plantillas experimentan entre una temporada y otra. Muchos clubes españoles esperan a que sus jugadores se revaloricen en el torneo, aunque también existe la posibilidad de que se devalúen o que su valor de mercado no sufra grandes alteraciones si la evolución mostrada en el torneo es discreta.
Aunque los directores deportivos de Primera y sus respectivos equipos de trabajo no solo ponen el ojo en el evento que completan sus jugadores, sino en posibles 'chollos' a la vista: futbolistas que destaquen pese a no haber hecho mucho ruido hasta ese momento. Para los equipos de la zona media y de la zona baja, encontrar una ganga en la Eurocopa puede ser un aliciente, mientras que para los grandes es importante el rendimiento que puedan ofrecer tanto jugadores poco conocidos como las grandes estrellas del fútbol mundial.
A ese contexto se le añade la sacudida que supuso para todos los equipos españoles la pandemia de coronavirus y la falta de ingresos importantes sufrida durante los últimos meses. El Granada, que hasta ahora podía parecer que iba a medio gas porque tardó en confirmar a su nuevo director deportivo (Pep Boada) y a su nuevo entrenador (Robert Moreno), lleva el mismo número de incorporaciones que otros nueve equipos de Primera: ninguna. Esta cuenta, en la que no se tienen en cuenta los jugadores que vuelven de cesión, incluye al equipo que menos tiempo tiene para confeccionar su plantilla de la próxima temporada: el Rayo Vallecano, que ha sido el último en confirmarse para la Primera división 2021/22.
De los diez equipos que han completado algún fichaje con vistas a la próxima campaña, el Barça lidera el ránking con cuatro (Agüero, Eric García, Emerson y Depay). Otros cuatro clubes han confirmado tres incorporaciones, aunque muchas de ellas a coste cero. Es el caso del Betis, que no ha pagado ni un solo euro por incorporar durante este último mes a Miranda, del Barcelona; Sabaly, del Girondins de Burdeos; y al ex rojiblanco Rui Silva, que este verano acababa contrato con el Granada. La destreza de Antonio Cordón al frente del club verdiblanco intenta ser igualada o mejorada por los dirigentes de clubes como el Cádiz, que ha fichado a Alarcón, Haroyan y Ledesma, u Osasuna, que ha incorporado al defensa Areso y a los puntas Kike García y Budimir. Este último, en propiedad tras tenerlo como cedido.
Los tres fichajes del Espanyol tienen algo de trampa ya solo ha ejecutado las opciones de compra obligatorias en caso de ascenso que tenía en su plantilla: Dimata, Miguelón y Vadillo. Como tímidos se pueden calificar los movimientos que han hecho otros cinco equipos, con un jugador: Alavés (Toni Moyá), Elche (Boyé), Valencia (Mamardashvili), Villarreal (Mandi) y Real Madrid (Alaba). En la misma situación que el Granada –sin altas– están Celta, Athletic, Atlético, Getafe, Levante, Real Mallorca, Real Sociedad, Sevilla y Rayo Vallecano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.