Arsenio Iglesias, durante su etapa en el Granada Ideal

Muere a los 92 años el exrojiblanco Arsenio Iglesias

Recordado sobre todo por sus gestas como técnico del 'SuperDepor', fue jugador del Granada entre 1958 y 1963

Viernes, 5 de mayo 2023, 14:13

Arsenio Iglesias Pardo ha fallecido este viernes a los 92 años de edad. La marcha de este coruñés, mito del equipo de su ciudad y apodado 'Bruno de Arteixo', ha conmocionado al deportivismo y también a los otros clubes cuya camiseta defendió, bien como preparador ... o como delantero. Entre ellas estuvo la rojiblanca del Granada.

Publicidad

Arsenio Iglesias llegó a Los Cármenes en 1958, en la que era su segunda aventura fuera de casa. Tras destacar en el Deportivo, recaló un año en Sevilla y luego decidido aceptar la propuesta del Granada, donde estaría seis temporadas, intercaladas con una breve etapa en Albacete. Las tres primeras campañas las vivía en la máxima categoría. Descendió en 1961, pero se quedó en la entidad granadina otros tres cursos en Segunda. No logró devolver al equipo a Primera, y perdiendo algo de protagonismo, decidió marcharse al Oviedo. Cómo nazarí disputó 130 partidos oficiales, anotando 37 goles.

Arsenio, el primero por la derecha en la fila de abajo. Ideal

Retirado, su auténtica leyenda se forjó como entrenador. Santo y seña del glorioso 'SuperDepor', llevó hacia la leyenda al equipo gallego, con el logró un subcampeonato de Liga en 1992 tras el siempre recordado, y llorado por el deportivismo, penalty maldito de Djukic; y con quien ganó como arquitecto la Copa del Rey en una mítica final en el Santiago Bernabéu ante el Valencia en 1995.

Fue el técnico que más partidos oficiales dirigió al Dépor (566) y el que le llevó a conquistar su primer título. Su balance en el banquillo de Riazor fue de 250 victorias, 143 empates y 173 derrotas, con 758 goles a favor y 575 en contra.

Publicidad

Arsenio será recordado también como un mito del Hércules, donde antes de conquistar definitivamente al Deportivo desde un banquillo, triunfó en el equipo de Alicante en los años 70, en el que logró el mayor hito en su historia: volver a la máxima categoría del fútbol nacional y rozar con las yemas de los dedos Europa. Pasó también por los banquillos de Zaragoza, Burgos, Elche, Almería y Compostela.

Llegó a entrenar en los últimos coletazos de su carrera al Real Madrid en 1996, sustituyendo a mitad de temporada al cesado Jorge Valdano en mitad de una temporada convulsa en el club blanco. A los 65 años era una tentación imposible de rechazar. Dudó al principio pero era el Madrid, algo mitificado para los de su generación. Apenas dirigió 19 partidos en la Castellana. Descanse en paz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad