Edición

Borrar
Opinión | mi semana

Milagros

Un repaso por la actualidad rojiblanca

Sergio Yepes

Lunes, 7 de diciembre 2015, 01:20

LUNES 30 NOVIEMBRE. Los días corren que vuelan para mayor alivio del interior izquierdo Dani Benítez, que espera ansioso que expire su sanción para poder volver a vestirse de corto. El ex del Granada CF sigue residiendo en Inca y ahora, según presume, entrena por su cuenta bajo la vigilancia de un integrante del cuerpo técnico del RCD Mallorca, que es el equipo al que se quiso incorporar para poder recobrar la forma física sin que se cumplieran sus deseos. El balear, que se granjeó muy mala fama en España, parece que ahora se lo toma más en serio que cuando comenzó a ejercitarse a inicios de año con el Constancia, club mallorquín de Tercera División. Y en la actualidad hace cuentas con la posibilidad de recalar en el extranjero, que es donde está siendo ofrecido después de que no le haya surgido nada hasta ahora ni en la Liga BBVA ni tampoco en la Adelante. Le podría venir estupendamente, también a la vista de los desórdenes personales que continúan presidiendo su vida. Pero ahí no voy a entrar.

MARTES. Un gol de Fran Rico permite al Granada CF mantener viva la eliminatoria de Copa del Rey frente al Leganés. Durante el primer tiempo no se supo a qué jugaron los nazaríes. Y en la segunda mejoraron sensiblemente, pese al bajo rendimiento de algunos futbolistas suplentes que desperdiciaron una gran oportunidad de reivindicarse contando también con que están faltos de ritmo. El caso es que se siguen creándose interferencias en el bienestar del colectivo por las extravagancias y comportamientos de algunos de sus componentes. Pero en este asunto, por desgracia, llueve sobre mojado.

Porque para raritos y especiales, algunos de los jugadores que formaron parte de la plantilla con la que la entidad nazarí volvió a competir en Primera tras 35 años de ausencia. Recuerdo una de las más light. A su llegada a la ciudad, el extremo Yohan Mollo fue uno de los jugadores que más quebraderos de cabeza dieron al team manager Juande Ruiz por algunas de sus exigencias. En concreto, porque se le puso en los pantalones que la casa en la que residiera debía de tener piscina, pero no una cualquiera, sino interior y climatizada. Y así ya se pueden cargo del follón que representó el poder satisfacerle. Al final, se acomodó en el hogar de Nacho Ordín, que no sé si se adecuaba a sus deseos, pero terminó acogiendo también a algunos de sus familiares, que eran gitanos y llamaban mucho la atención por lo estrafalario de sus atuendos. Mollo era un icono para los gays de su país después de haberse prestado a ser fotografiado en una sauna, que es un asunto que refiero porque era de dominio público en Francia. Y protagonizó alguna que otra más, según pude saber también. Y todo, pese a que por entonces el Granada CF se cuidaba muy mucho de que este tipo de asuntos no trascendieran.

MIÉRCOLES. El tema me lo comentaron hace ya unos meses y hoy me lo han confirmado. No es oro todo lo que reluce ni tal la inquebrantable unidad de la que presumía el cuerpo técnico de Joaquín Caparrós. Porque lo cierto es que cuando el utrerano fue destituido el entrenador de porteros Luis Llopis se dejó querer para continuar en el Granada CF. Por eso no debe extrañar que el técnico de Hernani, que tuvo algunas diferencias internas con su jefe y también alguna que otra con su auxiliar, Luciano Martín Luci, rompiera el trío con motivo de la oportunidad que se le presentó para trabajar con los arqueros de las secciones inferiores del Real Madrid. Le deseo muchísima suerte.

JUEVES. Thievy Bifouma se erige en el triste protagonista a la finalización del entrenamiento al negarse a realizar los estiramientos, algo que se pone de manifiesto después de que José Ramón Sandoval le recriminase la conducta a voz pelada. Si mal me pareció el comportamiento del franco-congoleño, tampoco me pareció bien que el incidente se escenificara de manera pública. Más que nada, porque entre esto, y algún otro incidente reciente, que yo ya tengo olvidado, empieza a dar la sensación de que el vestuario del Granada CF es como la casa de Gran Hermano. O la de la señorita Pepis. Una verdadera pena, porque aparte de que en la caseta rojiblanca hay muchos futbolistas muy profesionales, que se esmeran y se emplean con dignidad y orgullo, en todos los equipos se cuecen habas. Otra cosa es que se sepan.

VIERNES. El Granada CF sigue adelante con la feliz iniciativa de decorar el estadio Nuevo Los Cármenes con las estampas de figuras que fueron representativas a lo largo de la historia. En este sentido me cuentan que la próxima puerta que va a ser maquillada podría ser la número tres, con siluetas de algunos granadinos significados que vistieron la rojiblanca. Lucena, Lina, Millán y González podrían ser los reconocidos. En breves fechas se podrían tener noticias al respecto como también de una nueva publicación que ha escrito Antonio Lasso sobre los presidentes que fueron desfilando por la entidad nazarí a la largo sus 84 años de existencia. El respetadísimo historiador desea que la entidad rojiblanca asuma los costes del libro que se presume muy interesante por estar cargado de datos también sobre directivos y descubro que por este particular fue por el que ayer mismo se dio cita en la Ciudad Deportiva, que es donde le regaló una enciclopedia del equipo rojiblanco a José Ramón Sandoval. Lasso hizo acto de presencia en compañía de Rafa Doña padre y Rafa Doña hijo, muy significados y queridos abonados del club rojiblanco.

SÁBADO. Coincido casi por completo con la lectura que hizo el técnico José Ramón Sandoval tras el encuentro frente al Atlético de Madrid, que se desarrolló tal y como había pronosticado Abel Resino en IDEAL. El Granada CF hizo un partido aceptable y mantuvo la compostura, pero pagó muy caras dos acciones de calidad de los colchoneros, que fueron las que decidieron. El tropiezo, uno más, creo que no hace excesivo daño porque en las cuentas no entraba hacerse con estos tres puntos. Ahora bien, que nadie se olvide que el conjunto nazarí comienza a tener el agua el cuello. Y que le urge la consecución de dos, o incluso, tres victorias antes de la finalización de la primera vuelta para no tener que realizar una de las mejores segundas de su historia y así alcanzar los 40 o 41 puntos que se necesitarán posiblemente para conseguir la permanencia. Entiendo que no todas las temporadas van a producirse milagros. Y todo lo que no sea elevar esta cuestión a la categoría de fundamental puede reportar al club y la ciudad una decepción mayúscula. Lo digo a 5 de diciembre porque me preocupa sobremanera que las atenciones se centren ahora en otros asuntos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Milagros