Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Yepes
Viernes, 21 de octubre 2016, 00:26
El sábado 12 de noviembre la selección absoluta de España tendrá motivos sobrados para sentirse en Granada como en casa. Para percibir que la victoria que necesita para seguir labrando su clasificación para el Mundial de 2018 no sólo puede venir dada por su enorme potencial o las carencias técnico-tácticas de quien entonces será su rival, la 'cenicienta' Macedonia. Y es que a lo largo de las últimas cinco décadas ha quedado de manifiesto que la capital de la Alhambra produce un influjo muy positivo para sus intereses. Seis fueron los partidos que 'La Roja' disputó en el viejo o el nuevo Los Cármenes y todos se saldaron con victoria. Y de ello puede dar fe la enorme constelación de estrellas que la representaron, entre las que cabría encontrar a figuras tan señaladas como el líbero o centrocampista ceutí José Martínez 'Pirri' -símbolo del triunfal Real Madrid de los 'Ye-yé'- o el interior zurdo albaceteño Andrés Iniesta, emblema de los éxitos del Barça más contemporáneo o del propio combinado nacional. Claro que fueron muchos más artistas del balompié patrio los que comprobaron que esta ciudad ejerce como talismán.
1).- España 7-Chipre 0 (24/11/71). Viejo Los Cármenes. Clasificatorio para Eurocopa 1972.
2).- España 2-México 0 (26/04/78). Viejo Los Cármenes. Amistoso.
3).- España 6-Chipre 0 (06/09/95). Nuevo Los Cármenes. Clasificatorio para Eurocopa 1996.
4).- España 1-Rusia 0 (23/09/98). Nuevo Los Cármenes. Amistoso.
5).- España 1-Bulgaria 0 (20/11/02). Nuevo Los Cármenes. Amistoso.
6).- España 2-R. Checa 1 (25/03/11). Nuevo Los Cármenes. Clasificatorio para Eurocopa 2012.
Los primeros, aquellos que empleó el húngaro Ladislao Kubala para afrontar ante Chipre el 24 de noviembre de 1971 un partido resuelto en el campo de la Carretera de Jaén con una goleda por 7-0. Marcaron Lora (sustituido por Gaztelu), Aguilar, relevo a su vez de Amancio, Rojo I, Quino, por partida doble, y el propio Pirri, que también hizo doblete y fue llevado en volandas por una grada que no se había olvidado de su paso por el Granada (1963/64). Junto a ellos también actuaron Iribar, Sol, Gallego, Hita, Tonono y Claramunt. Lástima, eso sí, que el triunfo no sirviera para nada porque aunque era clasificatorio para la Eurocopa de 1972 España ya estaba eliminada.
También sin nada en juego, y con Kubala en el banquillo, España volvió al viejo Los Cármenes el 26 de abril de 1978. Fue para jugar ante la selección de México de un por entonces desconocido Hugo Sánchez un amistoso preparatorio para el Mundial de ese mismo año que se saldó con victoria (2-0). Anotaron Dani y Quini, aunque también actuaron Miguel Ángel (Arconada), De la Cruz, Pirri (Uría), Migueli, Biosca, San José, Leal, Asensi y Marañón (Juanito).
Ninguno de ellos se encontraba en activo la tercera vez que la selección de España visitó Granada, aunque para actuar en el nuevo Los Cármenes: el recinto donde lógicamente también dirimiría sus tres siguientes visitas. Fue el 6 de septiembre de 1995 a propósito de un choque clasificatorio para la Eurocopa de 1996 que los ya dirigidos por el vizcaíno Javier Clemente resolvieron con una goleada (6-0). Anotaron Hierro, Guerrero (reemplazado por Manjarín), Caminero, Alfonso y Pizzi, que sustituyó al anterior y lo aprovechó marcando dos goles. Y también actuaron Zubizarreta, Belsué, Nadal, Alkorta, Aranzábal, Luis Enrique y Amavisca (Fran).
Algo más de enjundia tuvo la siguiente visita de España, el 23 de septiembre de 1998. A pesar de que el partido ante Rusia era amistoso, supuso el estreno como seleccionador del murciano José Antonio Camacho, quien presentaría la dimisión 43 duelos después. El que inició la etapa se resolvió con 1-0 gracias al debutante Alkiza, quien actuó junto a Cañizares, Aguilera (Etxebarría, m. 75), Hierro, Alkorta, Sergi, Engonga, Luis Enrique (Lardín), Kiko (Morientes), Raúl (Ito) y De Pedro, que sería sustituido por el extécnico nazarí Paco Jémez.
Con otro seleccionador, el vizcaíno Iñaki Sáez, 'La Roja' volvió a Granada el 20 de noviembre de 2002. Fue para jugar un amistoso ante Bulgaria que también se resolvió por la mínima (1-0). Fue merced a un tanto de José Mari, que fue sustituido por Diego Tristán y formó parte de un equipo en el que también quedaron integrados Casillas (Cañizares), Míchel Salgado, Puyol (Iván Helguera), Marchena, Raúl Bravo, Albelda, Baraja (Xavi), Mendieta (Etxebarría), Guti (Capi) y Vicente (Capdevilla).
Finalmente, el último partido de España en la capital se produjo el 25 de marzo de 2011 con la base del equipo que había ganado la Eurocopa de 2008 y el Mundial de 2010. Al resolverse con victoria frente a República Checa (2-1) facilitó la clasificación para la Eurocopa de 2012 que también acabaría ganado el cuadro del salmantino Vicente del Bosque. El choque fue especial para Xavi y Villa. El primero por cumplir cien partidos con la selección de la que el segundo se convertiría en el máximo realizador al marcar un doblete, superar a Raúl y llegar a 46 goles -en total sumó 59-. También jugaron Casilla, Arbeloa, Piqué, Ramos, Capdevila (Cazorla), Xabi Alonso ( Torres), Busquets, Navas (Marchena) e Iniesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.