

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
Domingo, 14 de mayo 2017, 23:17
1. «Parece un buen tipo». «Es un hombre de fútbol». «Se muestra muy respetuoso». Todas ellas son frases que describían a Tony Adams por parte de algunos integrantes de la casa rojiblanca hace escasos meses, en esa evolución de visitante ocasional a figura de gobierno que emprendió. Pero las calificaciones de algunos de ellos han ido virando. En algunos casos, al extremo contrario. El problema sigue siendo que nadie descifra al individuo que más manda sobre el terreno, sólo por debajo del presidente John Jiang, que vive a 10.000 kilómetros.
2. La credibilidad de Adams de cara al entorno se ha visto muy dañada por su aparatoso fiasco como entrenador. Nadie se adentra en sus pensamientos, pero parece tener claro que las críticas actuales le resbalan y que él tiene una misión crucial en la depuración e inicio del nuevo proyecto para la 2017-2018. Hay quien le toma a chanza por su gesticulación, las sonrisas en contextos extraños y ciertas réplicas que se caen por su propio peso.
3. Un comentario anecdótico pero falaz llegó en la previa del partido, cuando negó conocer el vídeo en el cual Isco Alarcón se burlaba de su imagen durante el partido con el Madrid. Obviamente, estaba perfectamente al corriente. De hecho, prefirió que la entidad no emitiera ningún comunicado ni que se mediara para que hubiera una disculpa del jugador, como pasó con Rakitic cuando insultó a Pereira en la visita del Barcelona.
4. Adams juega al despiste, acude a los tópicos y va ganando tiempo hasta el cierre, para el que restan pocos días. La afición se pregunta en cuánto quedarán sus previsiones de continuidad de jugadores, que han ido menguando. Hay un frente importante. El de Adrián Ramos.
5. Si certifica su continuidad, dará un golpe de efecto decisivo para darle fuerza a lo que está por venir. Sería después de que el Chongqing Lifan (equipo chino de Jiang) ejecute la opción de compra obligatoria con el Borussia Dortmund y lo vuelva a ceder al Granada, veremos si hasta diciembre o todo el curso. Pero para ello necesita que el colombiano se pronuncie. Sin evasivas. Esas que tanto domina el propio Adams.
6. En su comparecencia en Pamplona, Adams comentó que pretendía a alinear a nueve futbolistas con contrato ante el Espanyol este viernes (20,45 horas). Le obligaría a conjugar a Rui Silva, Lombán, Ingason, Krhin, Hongla, Aly Mallé, Entrena, Ramos y Carcela, si es que este sigue contando. Algunos tienen sus matices también para continuar. Veremos si regresa también Atzili de Israel, tras el fallecimiento de su abuelo. Foulquier, otro que en teoría sigue, está sancionado. Otras combinaciones obligarían a rebasar ese límite de nueve.
7. En El Sadar, durante un lapso llegaron a coincidir cuatro jugadores del B: Angban, Aly Mallé, Hongla y Entrena. Si se hubiera producido la lesión o expulsión de uno de los mayores, el Granada habría incurrido en alineación indebida, según la normativa, que obliga a que haya siete jugadores del primer equipo siempre y cuatro canteranos como máximo, con dos más posible sen el banco. El ingreso de Uche por Hongla, a los pocos minutos, alejó cualquier peligro.
8. Ningún entrenador garantiza resultados. Bien se sabe en Granada, donde los técnicos que llegaron bajo una aureola de prestigio, firmando por varias temporadas, se convirtieron en los mayores fracasos. Ahí están los ejemplos de Joaquín Caparrós y Paco Jémez. Uno en la era de Pina y el otro, en la actual. Ambos dejaron un agujero en las arcas, sobre todo el sevillano, que no perdonó un euro; con el cordobés, pese a su alto salario, les quedó el consuelo de que su contrato de tres años se indemnizaba sólo a un año vista, en compensación a la cláusula que colocó para salir en caso de que le hubiera llamado al final la Selección Española.
9. Los bomberos son los que han triunfado o, al menos, han cumplido el objetivo, al menos en la historia reciente. Así fue con Fabri, que llegó para ocho partidos por Álvarez Tomé y fraguó dos ascensos después. También en la primera etapa de Abel Resino, su sucesor, para amasar la primera permanencia. O Lucas Alcaraz, en su anterior ciclo, cuando relevó a Juan Antonio Anquela, que tenía dos campañas atadas y duró una vuelta. Sandoval llegó con lo puesto a aquel final frenético de 2015 y a su vez su sustituto, José González, padre de la última salvación, estuvo poquitos meses.
10. No se sabe si estas experiencias serán tomadas en consideración por Manolo Salvador, director deportivo nazarí, y Tony Adams, en calidad de vicepresidente de DDMC. Lo cierto es que parecen pretender que el perfil del preparador responda a requerimientos ligados a la consecución del objetivo, que no es otro que volver a Primera pronto, más que a atar a alguien que lidere algo a largo plazo. Eso, en todo caso, se lo tendrá que ganar. Según Adams, parece que ya tienen al nombre. Veremos si con el paso de los días, también al hombre. Pareció Luis García Plaza y ahora sobresale ante todo Oltra. De aquí a final de mes, como máximo, habrá solución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.