Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Julio Piñero
Jueves, 15 de junio 2017, 23:48
Fue el primer fichaje de la pasada temporada. El retardo que se dio con la operación de compraventa del club y la posterior contratación de Paco Jémez como entrenador provocaron que la confección de la plantilla llevara cierto retraso a la hora de cerrar las ... incorporaciones. La llegada de Roberto Román Triguero 'Tito' fue por expresa petición del entrenador cordobés, que lo conocía bastante bien tras haberlo tenido a sus órdenes en el Rayo Vallecano durante campañas anteriores.
El lateral madrileño se comprometió por dos temporadas, con opción a una tercera. Era uno de los que debía aportar experiencia para una plantilla con un buen grupo de futbolistas jóvenes. Había jugado con regularidad en la máxima categoría en los años anteriores y se suponía que iba a ser un defensa de ciertas garantías, pese a que su incorporación tampoco despertó una gran ilusión entre los aficionados.
Durante la pretemporada ya se percibió que era el jugador de confianza para Paco Jémez en la zona derecha. Debía competir en esa posición con Dimitri Foulquier, uno de los supervivientes del anterior curso. Comenzó a jugar y ya despertó dudas. Algunos fallos suyos dieron origen a goles por parte de algunos rivales, lo que deparó críticas y reproches desde la grada. Ya fue señalado y no dio muestras de la seguridad defensiva que se le presuponía cuando fue contratado.
Intervino en los seis encuentros en los que estuvo el preparador cordobés, que pese a todos los problemas que hubo atrás, lo mantuvo en el equipo. También continuó de inicio en el encuentro que dirigió Lluis Planagumá frente al Leganés. Su situación no cambió tampoco en las primeras jornadas al frente del banquillo de Lucas Alcaraz. Siguió como lateral derecho en los partidos frente al Atlético de Madrid y el Sporting de Gijón.
A partir de ahí sí desapareció ya del equipo inicial. Los constantes problemas defensivos hicieron recapacitar al técnico granadino, que optó por decantarse por una defensa con tres centrales y dos carrileros, en la que Tito no llegó a tener cabida. Por la zona derecha decidió utilizar a Foulquier y en ocasiones a Cuenca, a los que vio con mayor capacidad para incorporarse al ataque con esa disposición táctica.
Pese a todo, el defensa madrileño volvió a tener otras oportunidades en el último tramo de la primera vuelta, al encontrarse con problemas físicos tanto Foulquier como Cuenca. Intervino en los partidos frente al Málaga, Real Sociedad y Real Madrid. Con la llegada del mes de enero su nombre ya apareció en la lista de bajas que se iban a dar para dejar fichas libres, que permitieran recomponer la plantilla para contar con mayores opciones de alcanzar la permanencia a final de temporada.
Su salida se concretó en el mercado de invierno. Se marchó al Leganés, con una opción de compra en caso de que el conjunto madrileño lograra la permanencia en Primera. En el conjunto pepinero ha conseguido tener regularidad como lateral derecho. Ha conseguido jugar en la mayoría de las jornadas. No pudo intervenir en el encuentro frente al Granada, ya que a diferencia de lo que ocurrió el pasado verano, esta vez Piru sí estuvo más avispado y en una de las cláusulas de la cesión sí se estableció que se debería hacer frente a una penalización en caso de intervenir en ese partido. Tito vivió una situación muy diferente en el Leganés.
Traspasado
La permanencia del equipo pepinero en la máxima categoría dio paso a que se activara la cláusula para su traspaso. Se hizo efectiva antes de concluir el mes de mayo. La operación le vino muy bien al Granada, al no entrar en sus planes repescar al jugador, ni siquiera para el proyecto en Segunda. Tito no convenció desde un principio a los aficionados, que ya vieron con buenos ojos su salida en el mercado de invierno para dejar plazas libres para los refuerzos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.