1
Aitor Karanka se convirtió en entrenador del Granada el 18 de abril, a falta de solo seis jornadas para el final del campeonato. Fue una contratación inesperada, aunque el crédito de Rubén Torrecilla como interino tras la destitución de Robert Moreno pareció agotado tras la derrota con el Levante (1-4) en Los Cármenes. Posaron junto a él en su primera imagen como entrenador Patricia Rodríguez y Pep Boada, entonces directora general y director deportivo del club. En apenas cuestión de horas, y antes de que el vasco pudiese afrontar su primer partido, el equipo cayó en descenso por el triunfo de uno de sus rivales.
2
Con apenas 48 horas al frente del equipo y un solo entrenamiento, Aitor Karanka dirigió por primera vez al Granada en el intimidante Wanda Metropolitano ante el Atlético de Madrid. El vasco instauró calma y orden entre sus ansiosos futbolistas y con apenas unas pocas instrucciones básicas consiguió volver con un punto al no pasarse del empate a cero, sin goles.
3
Los tres primeros puntos de Aitor Karanka con el Granada, tras un empate a uno con el Celta en Los Cármenes, tuvieron lugar en Mallorca ante un rival directo por la permanencia. Los rojiblancos saldaron con una goleada por 2-6 su visita a las Islas Baleares respaldado por su inseparable afición. Aquel 7 de mayo parecía que la campaña podía salvarse, y más aún tras el triunfo ante el Athletic tres días después en el Zaidín en lo que fue una fiesta, pero nada más lejos de la realidad.
4
Todo parecía de cara para que el Granada siguiese una temporada más en Primera división el 22 de mayo, pero los rojiblancos se atenazaron ante el Espanyol y no fueron capaces ni tan siquiera de marcar un gol. Jorge Molina mandó fuera un penalti en la recta final del partido para añadir dramatismo a la velada y tanto él como los aficionados de Los Cármenes acabaron desconsolados ante la caída a Segunda división.
5
Dieciséis días después del descenso, y tras una profunda remodelación en el club con el paso adelante de Sophia Yang y los recambios de Patricia Rodríguez y Pep Boada por Alfredo García Amado y Nico Rodríguez, el Granada anunció que Aitor Karanka seguía al frente del equipo en Segunda división al borde de la madrugada del 7 de junio. A la semana siguiente comandó el inicio de la pretemporada.
6
El Granada de Aitor Karanka inició la temporada de manera inmaculada con tres triunfos ante Ibiza, Racing y Villarreal B, con un balance de siete goles a favor y ninguno en contra. A falta de armonizar el equipo para mantener una línea de juego reconocible y constante, cosecharon tres victorias que pusieron a los rojiblancos líderes de Segunda división gracias al talento individual de una plantilla confeccionada para volver a Primera cuanto antes aupada por el olfato goleador de Myrto Uzuni.
7
La primera derrota de la temporada llegó en Andorra, ante un recién ascendido, el 4 de septiembre. Un gol de Iván Gil a los cinco minutos al aprovechar un despiste defensivo implicó un duro castigo pese a que los rojiblancos contaron con varias ocasiones de gol desde entonces. En su comparecencia de prensa posterior, sorprendió que Aitor Karanka aludiera a la «cura de humildad» que supuso el partido para sus futbolistas. En intervenciones posteriores, ya no recuperó ese tono tan crítico.
8
El Granada encajó un duro correctivo en Ipurua ante el Eibar (4-0) para su segunda derrota consecutiva del curso fuera del Zaidín. «Demasiado bien estábamos para seguir en construcción», justificó Aitor Karanka en su rueda de prensa al finalizar el encuentro. El proceso, sin embargo, nunca terminó y se perpetuó una tendencia clara: incapacidad goleadora fuera de Los Cármenes y mayoría de triunfos balsámicos en casa, aunque sin un juego estable, más allá de cierta solidez defensiva, sin efectividad en ataque.
9
El Granada endosó una 'manita' irreal al Sporting de Gijón en un encuentro que se le puso por delante muy pronto. Hizo que el equipo recuperara créditos tras varios sesteos. Anteriormente, el equipo dejó dudas en Los Cármenes tanto en un triunfo con el Mirandés como en un empate sin goles con el Huesca, mientras que la irregularidad fuera tras una tercera derrota consecutiva en Las Palmas pareció enmendarse con un mejor partido en Ponferrada pese a que no implicase una victoria.
10
Tras una nueva derrota fuera de casa en Tenerife y una victoria agónica contra el Zaragoza en Los Cármenes, el Granada encadenó dos empates consecutivos sin goles en Cartagena y de vuelta al Zaidín contra el Levante, primer rival también recién descendido de Primera división, que había ganado sus cuatro partidos anteriores. El equipo se mantenía invicto en casa pero se quedaba por segunda ocasión con la miel en los labios tras las tablas previas contra el Huesca. La falta de gol se acusó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.