Pablo Insua, en Los Cármenes, en un partido contra el Granada en Liga, en el que persigue a El Arabi. EFE
Granada CF

«Pablo Insua es un fichaje perfecto para el proyecto del Granada»

Asier Garitano y José Luis Oltra, que fueron sus técnicos, alaban al central «como futbolista y como persona»: «Cualquier club querría tenerle»

Jueves, 4 de julio 2024

Cuando el Granada se puso en contacto con Pablo Insua (Arzúa, 1993), el central aún competía con el Sporting por clasificarse para el 'play off' de ascenso a Primera división. Con un preacuerdo para dos temporadas desde entonces con los rojiblancos, el central no dejó ... de pelear con el que todavía era su equipo hasta plantarse en la semifinal de la promoción, en la que los gijoneses cayeron ante el luego ascendido Espanyol. Insua jugó el partido definitivo en Cornellà como capitán desde el inicio sin ser el portador más habitual del brazalete. Un gesto nada casual que demuestra, como la propia despedida que le brindó el Sporting, que no fue un futbolista cualquiera para su último club.

Publicidad

Asier Garitano y José Luis Oltra, que fueron entrenadores de Pablo Insua en el Leganés y en el Deportivo de La Coruña, respectivamente, con dos ascensos a Primera división, le alaban «como futbolista y como persona». «Es un fichaje perfecto para el proyecto del Granada», asegura el entrenador vasco que le tuvo como pepinero entre 2015 y 2017. «Me parece un fichajazo», corrobora el valenciano y exrojiblanco en la campaña 2017/18, en la que, como ocurre ahora, el Granada tuvo que reconstruirse tras descender a Segunda. «Cualquier club querría tenerle», sostienen entre ambos.

«Con Pablo me vienen muy buenos recuerdos, tanto por el mero hecho de haberle conocido como por todo lo que nos dio deportivamente para que el Leganés pudiera ascender por primera vez a Primera división», se congratula Garitano, que esta pasada temporada dirigió al Tenerife, donde ahora le sustituye el granadino Óscar Cano. «Es un futbolista con mucha experiencia en la categoría ya, y en equipos importantes, y a uno como el Granada con el objetivo de ascender le viene bien porque ya sabe lo que es. Tuvo problemas de lesiones y de una enfermedad cardiaca, pero lleva dos años a un nivel altísimo e hizo una muy buena temporada en el Sporting», resalta. «Pablo aportará liderazgo en el vestuario sin alzar la voz ni ser protagonista y será la extensión de su entrenador sobre el campo, interpretando lo que quiere», augura Oltra.

Quien antes le conoció fue el exrojiblanco, que le llamó durante una pretemporada con el Deportivo antes de que el equipo coruñés incorporase a todo un campeón del mundo como Carlos Marchena. «Siempre cumplió con un nivel muy alto pero respetando las jerarquías y se hizo un habitual, porque nos demostró con su seguridad que podíamos contar con él», expresa José Luis Oltra, que fue quien le hizo debutar con el primer equipo. «Prefiero decir que yo era el entrenador cuando debutó, porque son los jugadores los que se lo ganan dentro de determinadas circunstancias y contextos, pero sí que le veía condiciones», rememora. «Ya era muy madurado y equilibrado para la edad que tenía; sabía que quería vivir del fútbol y ya entonces era un buen profesional. Me parecía un chaval excepcional y un ejemplo para sus compañeros en el vestuario; un tipo que merece la pena, y al que le guardo mucho cariño», admite.

Publicidad

Pablo Insua seguía siendo «bastante tímido y callado» cuando firmó por el Leganés. «Terminó haciéndose querer por todos porque es un chico fácil de llevar, muy educado con todo el mundo», reconoce Asier Garitano. «Conmigo hizo una temporada increíble en Segunda y le mantuve la confianza en Primera, donde volvió a darnos mucho también. Nunca olvidaré que fue quien marcó el gol del ascenso en Anduva», rememora. En Butarque, además, el primer fichaje del Granada para la nueva temporada coincidió con Víctor Díaz, recién retirado. «Ambos son futbolistas de mucho peso en los vestuarios a los que van», indica.

Asier Garitano describe a Pablo Insua como a un central «rápido y que domina las dos áreas por su juego aéreo». «Es defensa ante todo, y lo más importante es que gana duelos, pero su salida de balón es buena porque interpreta bien el juego y sabe adaptarse perfectamente a distintas ideas o sistemas», destaca. «Nos daba la posibilidad de presionar muy alto pero también de defender más atrás, porque es un jugador muy completo», añade el vasco.

Publicidad

«Ha evolucionado mucho desde que yo le tuve, como he podido comprobar cuando nos hemos reencontrado enfrente, y es un líder en el campo», observa José Luis Oltra. «Conoce muy bien la categoría y, aunque por las lesiones haya perdido velocidad con respecto a la que tenía, sí está siempre bien posicionado y tiene muy buen juego aéreo, con muy buena intuición para las anticipaciones y un poderío físico de central contundente», reseña. «Sin ser Beckenbauer, tiene una salida de balón correcta. No se equivoca nunca ni comete errores porque no hace lo que no sabe. Es inteligente y asume sus virtudes y sus limitaciones, aprovechando lo mejor que tiene para enmascarar lo que menos domina», comparte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad